EL OBJETIVO DE LA XUNTA ES PROMOVER LA LENGUA Y CULTURA DE GALICIA EN EL EXTERIOR

Educación destina 114.000 euros a los lectorados de gallego en Birmingham, Heidelberg y Varsovia

La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria destinará cerca de 114.000 euros a renovar los convenios de colaboración con la University of Birmingham (Reino Unido), con la Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg (Alemania) y con la Uniwersyet Warszaski (Varsovia, Polonia) para la docencia, la investigación y la promoción de la lengua, de la cultura y de la literatura gallegas en el exterior.

Educación destina 114.000 euros a los lectorados de gallego en Birmingham, Heidelberg y Varsovia

La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria destinará cerca de 114.000 euros a renovar los convenios de colaboración con la University of Birmingham (Reino Unido), con la Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg (Alemania) y con la Uniwersyet Warszaski (Varsovia, Polonia) para la docencia, la investigación y la promoción de la lengua, de la cultura y de la literatura gallegas en el exterior.

De este modo, estas instituciones académicas continuarán organizando actividades relacionadas con la lengua gallega a través de los centros de estudios gallegos de cada una de ellas y de la figura del lector becario.

Además de las diferentes actividades complementarias que se puedan realizar, al abrigo de estos convenios, la Universidad de Varsovia le dará continuidad a la enseñanza de la lengua, de la literatura y de la cultura gallegas en los planes de estudio de la Facultad de Neofilología; mientras que la de Birmingham mantendrá el Seminario de Estudos Galegos del Departamento de Estudios Hispánicos, y la de Heidelberg dará continuidad a la presencia de la lengua y cultura gallegas en los planes de estudios de las facultades de Lenguas Románicas y de Traducción e Interpretación.

La posibilidad de estudiar la lengua y la cultura de Galicia en universidades de todos los continentes es una realidad consolidada que lleva contribuyendo de manera fundamental a la difusión exterior del gallego, a la investigación lingüística desde perspectivas muy diversas y también al prestigio de la lengua entre sus propios hablantes. En la actualidad, la Consellería de Cultura y Educación cuenta con una red de centros de estudios gallegos con 36 sedes en otras tantas universidades de Europa y de América –28 de las cuales cuentan con profesores lectores–, en universidades interesadas en incluir en sus planes de estudio la enseñanza de la lengua, de la literatura y de la cultura gallegas. Se trata de órganos de referencia en estas universidades a través de los cuales se canalizan las actividades promotoras de la lengua gallega, no sólo en este ámbito académico, sino también en su área de influencia.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad