La diseminación y el envejecimiento de la población aumentarán el gasto en sanidad

La conselleira de Sanidade, María José Rubio, participó hace escasos días en Murcia en las IX Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios organizada por la Fundación Signo. Durante su discurso destacó que el aumento de la población envejecida en Galicia hará que el gasto per cápita de hospitalización crezca un 6,5% por encima del incremento del coste de los servicios. Además, la diseminación de la población en Galicia hará que el gasto per cápita sea un 29,6% superior al del resto del Estado en Atención Primaria.
Para llegar a estas dos conclusiones, la conselleira de Sanidade explicó que Galicia tiene una población dispersa geográficamente. Así pues, tiene el 45% de las entidades singulares de España, a pesar de que representa el 5,8% del territorio estatal y el 6,13% de la población. De hecho, más del 85% de las 29.179 entidades singulares de población que hay en la Comunidad gallega tienen menos de 100 habitantes. Ésto hace que la media de habitantes por entidad sea, en Galicia, de 93, frente a 699 del conjunto de España.
Población diseminada
Con este panorama, la conselleira de Sanidade recordó que los estudios demuestran que existe un mayor gasto por persona en Atención Primaria en las poblaciones de menos de 20.000 habitantes, es decir en 29.169 en toda Galicia.
Además, esta dependencia es más fuerte conforme disminuye el número de habitantes de estas entidades. Por eso, surge el concepto de diseminación de la población, que es lo que define la población que no llega a conformar por lo menos 10 edificaciones y, en su defecto, 50 vecinos. Así, España tiene un 4% de su población diseminada, mientras que Galicia tiene el 16,5% de sus habitantes que cumplen esta definición.
Esto implica que el porcentaje de población diseminada en Galicia cuadriplica la media estatal.
Población envejecida
Otro de los factores que a juicio de María José Rubio incluye en el incremento del gasto sanitario en Galicia es el envejecimiento de la población, puesto que el 21,57% de los habitantes tienen más de 64 años, frente al 16,66% estatal.
De la misma forma, por cada dos personas de más de 64 años hay uno de menos de 15.
En el caso de las provincias de Ourense y de Lugo, el índice de personas de más de 64 años es de tres por cada una de menos de 15, mientras que en el conjunto de España la relación es de uno-uno.
En consecuencia con este dato, los índices de población con dependencia senil en Galicia son más de ocho puntos porcentuales por encima de la media española (34,55 en Galicia frente a 26,10 en España).
Además, la creciente tendencia al envejecimiento provocará mayores niveles de sobreenvejecimiento en el futuro. De hecho, en los próximos diez años, se estima que el índice de envejecimiento de España crezca en cuatro puntos, frente a los 14 que crecerá en Galicia.
La conselleira de Sanidade destacó que, según las estimaciones de la Dirección Xeral de Aseguramento e Planificación Sanitaria de su departamento, por cada euro invertido en 2007 en hospitalización de un habitante de menos de 65 años, la Xunta de Galicia destinó 4,42 euros por cada habitante de más de 64 años; o lo que es lo mismo, por cada millón de habitantes de menos de 64 años, se precisan cuatro millones de euros para atender a la población de más de 64 años.
Estos mismos incrementos en el gasto de hospitalización se pueden hacer extensibles al gasto en Atención Primaria, en urgencias sin ingreso, a las consultas externas y a los servicios de urgencias extrahospitalarios.
Así, y según el gasto en hospitalización en Galicia durante el año 2007, de 932 millones de euros, hace que el gasto per cápita de la población de menos de 65 años fue de 198,43 euros por persona, la inversión en cada persona de más de 65 años es un 341,88% mayor, es decir de 876,83 euros por habitante. El gasto por habitante de más de 85 años es aún mayor, un 507,19% mayor y llega a los 1.204,86 euros por persona.
Las conclusiones generales confirman que Galicia tiene un grado de diseminación que cuadriplica al resto del Estado, además de las entidades de población son mayoritariamente de menos de 100 habitantes, lo que lleva a un gasto per cápita 29,6% superior que en el resto del Estado, e implica un mayor gasto por habitante en Atención Primaria.
El gasto de hospitalización per cápita en Galicia se incrementará de forma progresiva al aumentar la población del tramo de edad de más gasto, llegando a un 6,5% más por persona, al margen de los incrementos del coste de servicios e inflación.