DIRIGIDO A PERSONAS DE ENTRE 15 Y 35 AÑOS
Curso sobre ‘Ciberactivismo’ para emigrantes en la ciudad argentina de Lanús
La Fundación Galicia Emigración desarrollará en la ciudad bonaerense de Lanús el ‘Curso de formación en Ciberactivismo’ que está dirigido a emigrantes gallegos y a sus descendientes, residentes en Argentina, de entre 15 y 35 años de edad.
La Fundación Galicia Emigración desarrollará en la ciudad bonaerense de Lanús el ‘Curso de formación en Ciberactivismo’ que está dirigido a emigrantes gallegos y a sus descendientes, residentes en Argentina, de entre 15 y 35 años de edad.
Dicho curso, que se realizará los días 5 e 6 de diciembre, comprende sesiones teóricas y prácticas.
Con esta iniciativa, que la Fundación lleva a cabo en colaboración con la Secretaría Xeral de Emigración, el Municipio de Lanús y ‘Echando Raíces’, se pretende dotar de herramientas basadas en tecnologías de la información y de la comunicación a jóvenes descendientes de gallegos residentes en Argentina y así potenciar el desarrollo del trabajo en redes, fomentando la creación de proyectos, campañas y actividades tendentes a fortalecer la identidad gallega.
En el curso, se tratarán, entre otras cuestiones, el origen de internet y su evolución como marco teórico, la bajada de contenidos específicos, herramientas y recursos que faciliten la formación de redes, la organización y acción en internet, así como diseñar y ejecutar una ciber campaña.
Inscripción gratuita
La inscripción para participar en el curso es gratuita y se realizará a través de la Fundación Galicia Saúde en Buenos Aires (Centro Gallego. c/ Belgrano y Pasco) o bien se puede enviar por correo electrónico a la dirección ‘formación@fundaciongaliciaemigracion.es’ y el plazo finalizará el día 30 de noviembre. La Fundación Galicia Emigración proporcionará alojamiento y manutención a los participantes de localidades de fuera de Buenos Aires.
La parte práctica se complementa con el diseño y ejecución de una cibercampaña que consiste en llevar a cabo actividades en grupo que finalizarán con la realización de un espacio para que los participantes puedan seguir conectados después del taller.
La intención, según la propia Fundación Galicia Emigración, es crear un lugar de participación colectiva que incorpore las diferentes herramientas de la web 2.0, pero que además comprenda una consigna de interés del grupo.
La actividad es espontánea y se diseña en conjunto. Los participantes son los que deciden qué contenidos se muestran y en base a eso qué herramientas prefieren utilizar.
El programa se inaugura con ‘La plataforma ‘galiciaaberta’ como punto de encuentro de la colectividad gallega’, a cargo de la Secretaría Xeral de Emigración.
Dicho curso, que se realizará los días 5 e 6 de diciembre, comprende sesiones teóricas y prácticas.
Con esta iniciativa, que la Fundación lleva a cabo en colaboración con la Secretaría Xeral de Emigración, el Municipio de Lanús y ‘Echando Raíces’, se pretende dotar de herramientas basadas en tecnologías de la información y de la comunicación a jóvenes descendientes de gallegos residentes en Argentina y así potenciar el desarrollo del trabajo en redes, fomentando la creación de proyectos, campañas y actividades tendentes a fortalecer la identidad gallega.
En el curso, se tratarán, entre otras cuestiones, el origen de internet y su evolución como marco teórico, la bajada de contenidos específicos, herramientas y recursos que faciliten la formación de redes, la organización y acción en internet, así como diseñar y ejecutar una ciber campaña.
Inscripción gratuita
La inscripción para participar en el curso es gratuita y se realizará a través de la Fundación Galicia Saúde en Buenos Aires (Centro Gallego. c/ Belgrano y Pasco) o bien se puede enviar por correo electrónico a la dirección ‘formación@fundaciongaliciaemigracion.es’ y el plazo finalizará el día 30 de noviembre. La Fundación Galicia Emigración proporcionará alojamiento y manutención a los participantes de localidades de fuera de Buenos Aires.
La parte práctica se complementa con el diseño y ejecución de una cibercampaña que consiste en llevar a cabo actividades en grupo que finalizarán con la realización de un espacio para que los participantes puedan seguir conectados después del taller.
La intención, según la propia Fundación Galicia Emigración, es crear un lugar de participación colectiva que incorpore las diferentes herramientas de la web 2.0, pero que además comprenda una consigna de interés del grupo.
La actividad es espontánea y se diseña en conjunto. Los participantes son los que deciden qué contenidos se muestran y en base a eso qué herramientas prefieren utilizar.
El programa se inaugura con ‘La plataforma ‘galiciaaberta’ como punto de encuentro de la colectividad gallega’, a cargo de la Secretaría Xeral de Emigración.