El Consello da Cultura Galega celebrará un encuentro cultural Galicia-Bretaña
Con la presencia del titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en calidad de presidente de honor, el Consello da Cultura Galega (CCG) celebró su primer pleno del año, en el que el presidente de la institución, Ramón Villares, hizo un balance de las actividades del pasado año y presentó los actos de 2017, entre los que destaca el encuentro cultural Galicia-Bretaña y las actividades vinculadas a Carlos Casares y a las Irmandades da Fala.

Con la presencia del titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en calidad de presidente de honor, el Consello da Cultura Galega (CCG) celebró su primer pleno del año, en el que el presidente de la institución, Ramón Villares, hizo un balance de las actividades del pasado año y presentó los actos de 2017, entre los que destaca el encuentro cultural Galicia-Bretaña y las actividades vinculadas a Carlos Casares y a las Irmandades da Fala.
Siguiendo la estela de encuentros celebrados previamente por el Consello, como Galicia-Finlandia o Galicia-Irlanda, este año se llevará a cabo, en colaboración con la Universidad de Rennes, un encuentro cultural Galicia-Bretaña, explicó Villares, quien recordó que la figura cultural y literaria de Carlos Casares, que además de editor fue presidente del CCG, ocupará una parte importante de la programación cultural de este año con motivo del Día das Letras Galegas.
De este modo, el CCG dedicará el ‘Concierto das Letras’ de este año al escritor, hará una edición institucional de ‘As laranxas máis laranxas de todas as laranxas’ y organizará un seminario que analizará la figura de Carlos Casares como mediador cultural.
El CCG, explicó Villares, también continuará con la organización del ciclo ‘Encuentros con el Patrimonio’, que nació con la nueva ley de Patrimonio Cultural pero que despertaron un gran interés entre los especialistas y la ciudadanía. En 2017 se celebrarán encuentros sobre ‘Turismo y patrimonio’ o ‘Los montes comunales: su consideración’.
Durante la celebración de este primer pleno del año, Ramón Villares recordó que la institución continuará homenajeando a las Irmandades da Fala con una exposición sobre coros gallegos y las Irmandades da Fala, en el centenario de la creación de estas primeras agrupaciones musicales y celebrando en octubre un congreso internacional sobre cultura y política en la Península Ibérica en el periodo de entreguerras, dirigido por Ramón Máiz. Además, se siguen digitalizando contenidos vinculados a las Irmandades para el archivo digital del CCG.
En 2017, el Consello participará, junto con el Centro Superior de Investigaciones Científicas y la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en un proyecto de investigación y difusión de editores iberoamericanos, redactando varias voces del proyecto dando cuenta de la vida de determinados editores gallegos, señalados en el proyecto.
Según el presidente del CCG, a lo largo de 2017 se realizarán congresos sobre diferentes ámbitos temáticos, abarcando un amplio abanico de intereses de la cultura gallega. Desde ‘Violencia de género a nuevas tecnologías’, ‘La industria cultural gallega en el horizonte 2015’ o ‘La situación profesional de la música y de las artes escénicas’, entre muchos otros.
Además, el CCG conmemorará el centenario de la publicación de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein, realizando la primera traducción al gallego y la edición de esta emblemática obra de la ciencia del siglo XX.
Exposiciones fotográficas
El Consello da Cultura Galega realizará además dos exposiciones de ámbito fotográfico: ‘A illa rota. A cidade da Coruña da II República ao franquismo’, con fotos de Cancelo, y ‘A Galicia retratada’, de Anna Turbau.
Lusofonía
Tras ser incorporado a la Comunidad de Países en Lengua Portuguesa como observador consultivo en 2016, el Consello da Cultura Gallega iniciará en 2017 sus actividades en el marco de esta entidad internacional para visibilizar la cultura y la lengua gallegas.