La conselleira Rubio inauguró una nueva unidad en el Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires

La conselleira de Sanidad de la Xunta, María José Rubio Vidal, realizó la semana pasada su sexto viaje a la Argentina en lo que va de año. Durante su estancia de dos días, la conselleira mantuvo un encuentro de trabajo con el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires; y con el superintendente de Servicios de la Salud de la Nación, Héctor Capaccioli. Además, Rubio, que viajó acompañada por la secretaria xeral de su Departamento, Pilar Fernández Romero, presidió el acto de inauguración del Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires.
Minutos antes de las 18 horas –hora de la reunión–, directivos de la Fundación Galicia Saúde, de Ospaña y del Centro Gallego recibieron a la conselleira y a la secretaria del Departamento, Pilar Fernández Romero, en el hall de entrada del Centro Gallego de Buenos Aires.
Tras mantener una reunión en la sede de Ospaña, la conselleira y los directivos se trasladaron hasta el Centro, donde se inauguró el Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica. Este nuevo servicio agrega 18 camas nuevas de internación, a las 10 que ya existían, destinando cuatro de ellas a cirugía vascular infantil.
La unidad, que ocupa el tercer piso del Hospital, cuenta –en un espacio de 230 metros cuadrados– con dos salas con seis camas cada una, tres habitaciones con dos camas cada una, un puesto para enfermería y médico de guardia, y una habitación para el descanso del personal de guardia.
En el marco del proyecto de recuperación y modernización del Hospital, Rubio Vidal detalló que las nuevas infraestructuras cuentan con “12 camas de cuidado intensivo pediátrico crónico, 20 de neonatología, seis para cirugía de alta resolución, 41 para internamiento y diez de observación; lo que hace un total de 117 camas de primera calidad”. Además, se ha repintado todo el edificio, que cuenta con fibra óptica y dispone de un moderno sistema informático.
La conselleira y el gerente de la Fundación Galicia Saúde, Carlos Alberto Díaz, anunciaron durante la inauguración del nuevo servicio de terapia intensiva pediátrica, que dirige el doctor Arnaldo Grosman, la próxima puesta en marcha de una guardia externa, una unidad de alta resolución y otra de internamiento de corta estancia, y un servicio de hemodinámica.
Crédito de 1,2 millones
Rubio Vidal precisó también que para el próximo año se remodelarán las habitaciones de los pisos segundo, tercero y quinto, así como el área de odontología y de atención al usuario. Finalmente, la mandataria gallega adelantó que se reequipará el Hospital con moderna tecnología médica. Para ello, la conselleira de Sanidade anunció durante su visita a Buenos Aires la concesión de un crédito de 1,2 millones de euros
Por otra parte, María José Rubio Vidal y los directivos de la entidad valoraron positivamente el plan de empresa que la institución sanitaria está llevando adelante y en cuyo marco el hospital –que cuenta con más de 1.200 trabajadores– se adscribió a la Facultad Nacional de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y colabora con la Universidad Maimónides.
Tras finalizar el acto, que contó con la presencia del superintendente de Salud de la Nación, Héctor Cappacioli, destacó los avances en la modernización de la entidad y valoró “la valentía y honestidad de Emilio Pérez Touriño” en materializar su compromiso prelectoral de sacar adelante la entidad, que en esos momentos atravesaba un momento crítico.
Rubio también aprovechó su visita para mantener reuniones con el presidente y vicepresidente de la Comisión de Sanidad de la Cámara de Diputados de la Nación, Juan Carlos Silvestre Begnis y Jorge Coscia, respectivamente; así como con representantes del Gobierno de Córdoba (Argentina).
El Hospital se incorporó al Sistema de Emergencias de Argentina
La responsable de la cartera de salud pública gallega, María José Rubio Vidal, comenzó su agenda de actos oficiales con un encuentro con el superintendente de Servicios de Salud de la República Argentina, Héctor Capaccioli. Durante la reunión, que tuvo lugar en la sede de la Superintendencia el pasado viernes, día 18, Rubio conversó con Cappacioli sobre la disposición del Centro Gallego por buscar nuevos campos de actuación para el Hospital.
En esta dirección, la conselleira valoró muy positivamente la incorporación del Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires al sistema de emergencias de Argentina. De esta forma, en caso de que se produjera una hipotética catástrofe, los recursos del Hospital se pondrían a disposición del sistema nacional de emergencias.
Para María José Rubio Vidal “esta incorporación del Hospital al Sistema de Emergencias supone un reconocimiento a la calidad de la asistencia ofrecida por el centro sanitario que gerencia”.
Seguidamente, la conselleira – que estuvo acompañada por la secretaria xeral de la cartera de salud, Pilar Fernández; el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez; y la delegada del Gobierno gallego en Argentina, María Xosé Porteiro– se reunió con el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires; entidad a la que el Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires está adscrito en virtud de un plan de empresa que la institución sanitaria está desarrollando desde hace un año. Además, el Hospital también está colaborando con la Universidad Maimónides.
En el marco de su agenda de actividades con autoridades argentinas, María José Rubio Vidal se reunió con el presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública del Congreso de los Diputados de la Nación Argentina, Juan Héctor Sylvestre Begnis, y el vicepresidente, Juan Coscia.
Del encuentro también participó la subsecretaria de Inclusión Sanitaria del Ministerio de Salud de la provincia argentina de Córdoba, María Teresa Puga.
En la reunión que tuvo lugar el pasado sábado 18, conversaron sobre la posibilidad de llevar adelante programas de mutua colaboración en materia sanitaria, en particular en aspectos relacionados con la promoción de hábitos de vida saludables (desde el punto de vista de prevención de la obesidad) y la política de abordaje de las drogodependencias.