La comunidad hispana afincada en Galicia se congregó en Santiago para celebrar el Día de la Hispanidad

El recorrido comenzó temprano, con un mar de rostros sonrientes que reflejaban la anticipación y el espíritu de camaradería. La bandera de España ondeaba junto a las de los países representados, creando un mosaico de colores que simbolizaba la riqueza de herencias y experiencias que convergían en este evento.
El camino, serpentino y enmarcado por la exuberante naturaleza gallega, permitió a los participantes compartir anécdotas y estrechar lazos. Los murmullos de conversaciones llenaban el aire, creando una sinfonía única que celebraba la pluralidad lingüística presente en la Comunidad.
Al llegar a Santiago de Compostela, la majestuosidad de la Catedral acogió a los peregrinos con una imponente presencia. Ante sus puertas, se realizó un acto simbólico de unidad, donde representantes de distintas nacionalidades mostraron la diversidad y al espíritu de colaboración que definía este evento.
La jornada culminó con una emotiva celebración en la Cidade da Cultura, donde se compartieron momentos de risoterapia y música variada.
Las risas, el baile y el sonido de la música en directo crearon una atmósfera de celebración, donde la unión estuvo presente. El evento demostró que, a través del diálogo y el respeto, es posible construir puentes que unan a comunidades diversas en un solo abrazo de fraternidad.
En retrospectiva, el paseo de la Hispanidad del 12 de octubre de 2023 a Santiago de Compostela quedará grabado en la memoria de quienes participaron como un ejemplo de cómo la cultura y la tradición pueden unirnos más allá de las fronteras. Esta jornada fue mucho más que un evento; fue un testimonio vivo del poder transformador de la diversidad cuando se celebra en unión y armonía.