La comunidad gallega defiende en Argentina la realidad europea

El día 20 de octubre, se inauguró un ciclo de seminarios destinados a informar sobre la realidad de la Unión Europea y los programas de cooperación vigentes, en materia económica, universitaria y científica. Esta iniciativa que lleva adelante el Gobierno gallego, a través de la Secretaría Xeral de Relacións Exteriores, conjuntamente con la Fundación Galicia Europa y la Delegación de la Xunta en Buenos Aires, apunta a “promover la discusión y la reflexión sobre el proceso de integración europea”, señaló la responsable de la delegación oficial de Galicia en Argentina, María Xosé Porteiro.
Asimismo recordó, que hace cinco meses, durante la última visita del secretario xeral de Relacións Exteriores gallego, el mandatario había convocado a la colectividad gallega residente en el país a participar de este programa de actuación.
“La idea –continuó– nació a partir de la relación privilegiada que mantiene con algunos países de América Latina debido a una fuerte presencia de gallegos para procurar un mejor conocimiento de la realidad europea en el continente americano”.
En este sentido, la delegada recordó que de los 315 centros gallegos existentes en todo el mundo, 70 se encuentran en Argentina.
El primer seminario informativo del ciclo se realizó en la sede de la delegación gallega y estuvo abocado a dilucidar la cooperación científica en el marco del Séptimo Programa Marco de I+D de la Unión Europea.
Contó con la participación del coordinador de la oficina de enlace Argentina-UE del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Nación, Aldo Fabris, quien se refirió a la participación argentina en el Séptimo Programa Marco de I+D.
Además, intervinieron la delegada de la Xunta de Galicia, María Xosé Porteiro. Por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el experto en cooperación internacional Nicolás Wernike y la representante de la Dirección Xeral de Cooperación Exterior de la Xunta de Galicia en Buenos Aires, Cristina Caamaño.
Wernike detalló los programas de cooperación que lleva adelante la AECID; mientras que Caamaño, por su parte, explicó cómo se llevó adelante la implantación del IDIE (Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa), auspiciado por la Xunta de Galicia y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la educación, la ciencia y la cultura. En esta dirección, Caamaño señaló que el IDIE Argentina – inaugurado el pasado mes de abril– funciona como un órgano de gestión para la formación del profesorado, la educación en valores y para la ciudadanía, el apoyo a la educación infantil y a los derechos de la infancia y la alfabetización básica de adultos.
Los dos seminarios restantes de este ciclo, se realizarán los próximos días 3 y 11 de noviembre de 2008, en la sede de la Sociedade galega de Arantey, Vilamarín e a Peroxa y en el Colegio Santiago Apóstol, respectivamente.
Está previsto que participen representantes del máximo nivel de la Oficina de la Comisión Europea en Argentina, el decano de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín, Marcelo Cavarozzi, el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo, Xavier Calviño; la consejera de Educación de la Embajada de España en Argentina, Inés Sereno, y el coordinador de políticas universitarias del Programa Mercosur y Catedrático de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, Javier Hermo, entre otros.
Finalmente, está previsto que sea el secretario xeral de Relacións Exteriores, Julio Fernández, quien clausure el primer ciclo de seminarios informativos sobre la Unión Europea en América Latina.