Para igualar la condición del derecho a voto de los cónyuges
La Comisión Social de la HGV recomendó la modificación del Estatuto de la entidad
La Comisión Social de la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV) recomendó la modificación del Estatuto de la entidad, para que, de esa manera, se equipare en condición de igualdad el derecho al voto de los cónyuges, según manifestaron en la reunión de este Órgano Electivo realizada el pasado 27 de mayo.

La Comisión Social de la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV) recomendó la modificación del Estatuto de la entidad, para que, de esa manera, se equipare en condición de igualdad el derecho al voto de los cónyuges, según manifestaron en la reunión de este Órgano Electivo realizada el pasado 27 de mayo.
Específicamente, la Comisión solicitó a la Cámara de Representantes de la HGV que se modificara el artículo 7, apartado C.1., que otorga, actualmente, un tratamiento de “beneficiario” al cónyuge del titular de la Cuota de Participación Patrimonial. “Esta Participación o Acción, tiene en realidad dos propietarios, compuesto por el matrimonio”. “Por ello –continúa Bernardino López Álvarez, quien actuó como portavoz–, cualquiera de los dos debería ejercer el derecho al sufragio cuando se celebren elecciones o cuando se convoquen asambleas generales de socios, ordinarias o extraordinarias, en las que se toman decisiones relevantes para el desarrollo de la institución. Cada cuota tiene un voto, pero ese voto lo podría ejercer, indistintamente, cualquier miembro del matrimonio, porque es un patrimonio de ambos”, agregó.
“Éste es un clamor de los más de siete mil socios de la Hermandad Gallega de Venezuela”, enumeró López Álvarez. “Por supuesto, la Cámara de Representantes tendrá que llevar esta petición a la Comisión de Redacción de Modificación del Estatuto, y una vez redactado, tendrá que ser sometido a la consideración de los socios en una Asamblea General convocada al efecto”. “Estamos completamente seguros que al suscitarse ese cambio se incrementaría la participación de los socios en las diferentes elecciones o asambleas que se convoquen”, acotó.
La Comisión Social fue elegida como Órgano Electivo dentro de la Hermandad Gallega de Venezuela, en las pasadas elecciones celebradas en mayo de 2007, ya que antes de la modificación del Estatuto, tenía carácter discrecional por parte de la Junta Directiva de turno.
En el ejercicio anterior, esta Comisión ha atendido unos “640 casos”, consumiendo el 98 por ciento del presupuesto asignado (unos doscientos millones de los antiguos bolívares, o, doscientos mil bolívares actuales) para enfrentar las dificultades que presentan socios, beneficiarios o gallegos no socios de la HGV que padezcan algun tipo de adversidad económica, sanitaria, ya sea temporal o permanente. “Para el presente período –comprendido desde el 1 de mayo de 2007 al 30 de abril de 2008–, se nos han asignado unos trescientos millones de bolívares o trescientos mil bolívares fuertes, hemos consumido el 80 por ciento del presupuesto”, indicó Alfonso Rodríguez Pazo, secretario de la Comisión Social.
“Aunque se aumentó considerablemente el presupuesto, también aumentaron considerablemente el precio de las medicinas, que son nuestra principal demanda por parte de los afectados”, subrayó, al tiempo que matizó: “…hemos mirado con lupa todos los casos solicitados, ya que si no se hiciera de esa manera equitativa para todos, no nos alcanzaría ningún presupuesto. En los casos específicos de quimioterapias o radioterapias, hemos contado con la estrecha colaboración de otros entes e instituciones, con los que hemos aligerado la carga presupuestaria para poder cubrir las necesidades de un mayor número de solicitantes”, concluyó el secretario de la Comisión Social.
Este órgano electivo ofrece, dentro de sus funciones, ayudas en casos de atención médica, medicinas, ayudas de becas escolares en el Colegio Castelao –cuando la familia tenga una adversidad económica–, y ayudas puntuales, como pasajes para traslado de familiares a España en caso de enfermedad.
En la sesión se encontraban presentes cuatro de los siete miembros que integran la Comisión, siendo los mismos: Alfonso Rodríguez Pazo, como secretario; Bernardino López Álvarez, Arturo Ces Chisca y Demetrio Rodríguez Domínguez, en calidad de vocales. El presidente de la misma, Francisco ‘Pancho’ Moure López, Eduardo Meilán Sánchez y José Luis Cerdeira estaban ausentes por razones de índole mayor.
Específicamente, la Comisión solicitó a la Cámara de Representantes de la HGV que se modificara el artículo 7, apartado C.1., que otorga, actualmente, un tratamiento de “beneficiario” al cónyuge del titular de la Cuota de Participación Patrimonial. “Esta Participación o Acción, tiene en realidad dos propietarios, compuesto por el matrimonio”. “Por ello –continúa Bernardino López Álvarez, quien actuó como portavoz–, cualquiera de los dos debería ejercer el derecho al sufragio cuando se celebren elecciones o cuando se convoquen asambleas generales de socios, ordinarias o extraordinarias, en las que se toman decisiones relevantes para el desarrollo de la institución. Cada cuota tiene un voto, pero ese voto lo podría ejercer, indistintamente, cualquier miembro del matrimonio, porque es un patrimonio de ambos”, agregó.
“Éste es un clamor de los más de siete mil socios de la Hermandad Gallega de Venezuela”, enumeró López Álvarez. “Por supuesto, la Cámara de Representantes tendrá que llevar esta petición a la Comisión de Redacción de Modificación del Estatuto, y una vez redactado, tendrá que ser sometido a la consideración de los socios en una Asamblea General convocada al efecto”. “Estamos completamente seguros que al suscitarse ese cambio se incrementaría la participación de los socios en las diferentes elecciones o asambleas que se convoquen”, acotó.
La Comisión Social fue elegida como Órgano Electivo dentro de la Hermandad Gallega de Venezuela, en las pasadas elecciones celebradas en mayo de 2007, ya que antes de la modificación del Estatuto, tenía carácter discrecional por parte de la Junta Directiva de turno.
En el ejercicio anterior, esta Comisión ha atendido unos “640 casos”, consumiendo el 98 por ciento del presupuesto asignado (unos doscientos millones de los antiguos bolívares, o, doscientos mil bolívares actuales) para enfrentar las dificultades que presentan socios, beneficiarios o gallegos no socios de la HGV que padezcan algun tipo de adversidad económica, sanitaria, ya sea temporal o permanente. “Para el presente período –comprendido desde el 1 de mayo de 2007 al 30 de abril de 2008–, se nos han asignado unos trescientos millones de bolívares o trescientos mil bolívares fuertes, hemos consumido el 80 por ciento del presupuesto”, indicó Alfonso Rodríguez Pazo, secretario de la Comisión Social.
“Aunque se aumentó considerablemente el presupuesto, también aumentaron considerablemente el precio de las medicinas, que son nuestra principal demanda por parte de los afectados”, subrayó, al tiempo que matizó: “…hemos mirado con lupa todos los casos solicitados, ya que si no se hiciera de esa manera equitativa para todos, no nos alcanzaría ningún presupuesto. En los casos específicos de quimioterapias o radioterapias, hemos contado con la estrecha colaboración de otros entes e instituciones, con los que hemos aligerado la carga presupuestaria para poder cubrir las necesidades de un mayor número de solicitantes”, concluyó el secretario de la Comisión Social.
Este órgano electivo ofrece, dentro de sus funciones, ayudas en casos de atención médica, medicinas, ayudas de becas escolares en el Colegio Castelao –cuando la familia tenga una adversidad económica–, y ayudas puntuales, como pasajes para traslado de familiares a España en caso de enfermedad.
En la sesión se encontraban presentes cuatro de los siete miembros que integran la Comisión, siendo los mismos: Alfonso Rodríguez Pazo, como secretario; Bernardino López Álvarez, Arturo Ces Chisca y Demetrio Rodríguez Domínguez, en calidad de vocales. El presidente de la misma, Francisco ‘Pancho’ Moure López, Eduardo Meilán Sánchez y José Luis Cerdeira estaban ausentes por razones de índole mayor.