SE ORGANIZó UN ENCUENTRO EN LA UCES
Comenzaron los festejos con motivo del mes de la galleguidad
Arrancaron los festejos organizados con motivo del mes de la galleguidad en el auditorio de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). El encuentro organizado por la cátedra España de la UCES tuvo como oradores al vicerrector de la Universidad, Juan Carlos Gómez Barrinaga, y a los presidentes de los Centros Gallego y Galicia de Buenos Aires, Julio Martínez y Héctor Fernández, respectivamente.

Arrancaron los festejos organizados con motivo del mes de la galleguidad en el auditorio de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). El encuentro organizado por la cátedra España de la UCES tuvo como oradores al vicerrector de la Universidad, Juan Carlos Gómez Barrinaga, y a los presidentes de los Centros Gallego y Galicia de Buenos Aires, Julio Martínez y Héctor Fernández, respectivamente.
El codirector de la cátedra España, profesor Jorge Alonso, estuvo a cargo de la conducción del acto que congregó en el nuevo auditorio en torno a las 500 personas.
Dando inicio al acto, que tuvo lugar el pasado día 1 de julio, Manuel Cao Corral obsequió un cuadro de su colección privada, de Luis Seoane, a su amigo, el periodista Antonio Carrizo.
Carrizo agradeció el presente y aprovechó la oportunidad para reivindicar la acción “evangelizadora” y “educativa” que llevaron adelante los adelantados españoles en la época de la conquista del continente americano.
Luego de su intervención, Carrizo se retiró del auditorio por “razones de salud” y el acto prosiguió en su desarrollo.
Seguidamente fue el turno de Martínez y Fernández, quienes dieron resumida cuenta de la trayectoria de las entidades que dirigen. Finalmente, hizo uso de la palabra Cao Corral, quien agradeció el acompañamiento permanente de las personas y de los directivos de la Universidad.
Finalmente, el dirigente recordó a su padre, uno de los fundadores y más destacados directivos de la Federación de Sociedades Gallegas de la República Argentina, cuando siendo él un niño lo tomaba de la mano y lo llevaba a los actos de la colectividad.
Tras los discursos, el actor Rolando Alvar recitó poemas gallegos. Seguidamente, la cantante Rocío del Cielo interpretó una breve selección de canciones gallegas. Finalmente, el grupo de música folk ‘Os Furafoles’, integrado por Karina y Sergio Fragoso, y Analía y Paula Espinosa; y la Escuela de Danzas y Gaitas del Centro Galicia de Buenos Aires ofrecieron un recital de melodías tradicionales gallegas.
El codirector de la cátedra España, profesor Jorge Alonso, estuvo a cargo de la conducción del acto que congregó en el nuevo auditorio en torno a las 500 personas.
Dando inicio al acto, que tuvo lugar el pasado día 1 de julio, Manuel Cao Corral obsequió un cuadro de su colección privada, de Luis Seoane, a su amigo, el periodista Antonio Carrizo.
Carrizo agradeció el presente y aprovechó la oportunidad para reivindicar la acción “evangelizadora” y “educativa” que llevaron adelante los adelantados españoles en la época de la conquista del continente americano.
Luego de su intervención, Carrizo se retiró del auditorio por “razones de salud” y el acto prosiguió en su desarrollo.
Seguidamente fue el turno de Martínez y Fernández, quienes dieron resumida cuenta de la trayectoria de las entidades que dirigen. Finalmente, hizo uso de la palabra Cao Corral, quien agradeció el acompañamiento permanente de las personas y de los directivos de la Universidad.
Finalmente, el dirigente recordó a su padre, uno de los fundadores y más destacados directivos de la Federación de Sociedades Gallegas de la República Argentina, cuando siendo él un niño lo tomaba de la mano y lo llevaba a los actos de la colectividad.
Tras los discursos, el actor Rolando Alvar recitó poemas gallegos. Seguidamente, la cantante Rocío del Cielo interpretó una breve selección de canciones gallegas. Finalmente, el grupo de música folk ‘Os Furafoles’, integrado por Karina y Sergio Fragoso, y Analía y Paula Espinosa; y la Escuela de Danzas y Gaitas del Centro Galicia de Buenos Aires ofrecieron un recital de melodías tradicionales gallegas.