Muy vinculado con la entidad, destacó por su dedicación a la educación y la cultura

El Centro Gallego de Santander inició un ciclo de conferencias sobre el padre Carballo, un salesiano natural de Santiago

El Centro Gallego de Santander inició, este miércoles 12, un ciclo de conferencias sobre el padre Carballo, muy vinculado con la entidad gallega en la capital cántabra.

El Centro Gallego de Santander inició un ciclo de conferencias sobre el padre Carballo, un salesiano natural de Santiago

El padre Jesús Carballo García fue un sacerdote salesiano y natural de Santiago de Compostela que falleció en Santander en 1961 y que destacó en diversas facetas, especialmente por su dedicación a la educación y la cultura. En relación con el Museo de Prehistoria de Santander, su papel fue importante, pues fue uno de los grandes impulsores del desarrollo de dicho museo, contribuyendo a su creación y funcionamiento.

El Museo de Prehistoria de Santander, actualmente conocido como el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), alberga una importante colección de objetos y restos que permiten conocer la historia de la región desde tiempos prehistóricos. El padre Carballo, en su trabajo educativo y cultural, tuvo una gran visión de la importancia de preservar la historia y las raíces de la región, algo que encajaba perfectamente con los intereses del museo.

En cuanto a su relación con el Centro Gallego de Santander, se puede destacar que Carballo tenía una conexión con la comunidad gallega en la ciudad, debido a su origen gallego. El Centro Gallego de Santander es una institución que sirve de punto de encuentro para los gallegos en la región, y el padre Carballo, siendo gallego de nacimiento, desempeñó un papel relevante en este entorno, contribuyendo a fortalecer los lazos culturales y sociales entre los miembros de la comunidad gallega en Santander.

Su labor como educador y sacerdote en la región, así como su vinculación a la cultura gallega, desempeñó una labor de puente entre distintas entidades culturales y sociales, como el Museo de Prehistoria de Santander y el Centro Gallego.

Programación

La conferencia de este miércoles 12 tuvo como título ‘El padre Carballo en el contexto de la cultura de Santander y Cantabria’. La charla estuvo a cargo de Antonio de los Bueis Güemes, doctor en Filosofía por la Universidad de Salamanca, profesor del IES Santa Clara, miembro de la Sociedad Menéndez Pelayo y del Centro de Estudios Montañeses, del que es presidente.

La siguiente conferencia, titulada ‘El papel del padre Carballo en la arqueología de Cantabria’, tendrá lugar el miércoles 19 de marzo, a las 19:30 horas, y la dará el arqueólogo Ignacio Castanedo Tapia, cuyas investigaciones se orientan en el estudio de la historia de la arqueología de Cantabria. Es miembro del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria y autor del libro ‘Jesús Carballo. El Paleolítico en la costa cantábrica’.

El ciclo de conferencias se cerrará el miércoles 26 de marzo con la charla ‘El panorama actual y la puesta en valor del patrimonio prehistórico de Cantabria’, que protagonizará Roberto Ontañón Peredo, doctor en Historia por la Universidad de Cantabria con estudios postdoctorales en varios y prestigiosos centros de París, como La Sorbona, siendo actualmente investigador de la Universidad de Cantabria, director de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria y del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, además de pertenecer a importantes organismos de España y Francia, como el Patronato de Altamira o el Consejo Científico de Lascaux y Chauvet.

Con este ciclo de conferencias a cargo de los más eminentes especialistas en temas de prehistoria y arqueología, el Centro Gallego pretende dar a conocer y reivindicar su figura en un momento clave cuando se está construyendo el nuevo Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC).

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad