El CGPLC, que este año arriba a su 65º aniversario, cumplió 50 años en su actual sede de Lechería

El Centro Gallego de Puerto La Cruz recibe una ‘Mención Especial’ de las autoridades de Lechería en el 33º aniversario del Municipio

Este miércoles 22 de enero, el Municipio Turístico El Morro Lic. Diego Bautista Urbaneja del Estado de Anzoátegui (Venezuela) arribó a su 33º aniversario de fundación, por lo que las autoridades de la Alcaldía y del Concejo Municipal desarrollaron una serie de actividades por tal insigne efeméride.

El Centro Gallego de Puerto La Cruz recibe una ‘Mención Especial’ de las autoridades de Lechería en el 33º aniversario del Municipio

Cerca de las 7:00 de la noche, se dio inicio a la ‘Sesión Solemne’, desarrollada en el ‘Salón de Eventos’ del Hotel Eurobuilding de El Morro, con las palabras del presidente del Concejo Municipal, Freddy Palomo Salazar, y lectura del Orden del Día por parte de la secretaria municipal del Concejo, Ana Carolina Monasterio Salazar, tras la entrada del burgomaestre de Lechería, Manuel Arturo Ferreira González, a los sones de la Orquesta Municipal.

Acto seguido, la Orquesta Municipal de Lechería, dirigida por el maestro Oswaldo Pajares Ruiz, interpretó con solemnidad los himnos de la República Bolivariana de Venezuela (Gloria al Bravo Pueblo), del Estado de Anzoátegui y del Municipio, acompañada por la mezzosoprano María Eugenia Revilla Guiñan.

Orden ‘Diego Bautista Urbaneja’

En el acto se condecoró con la Orden ‘Diego Bautista Urbaneja’ en su Primera Clase, al orador de Orden, el reconocido médico gineco-obstetra, especialista en medicina reproductiva, escritor, fotógrafo, editor de cortometrajes y deportista, Juan Carlos Álvarez Sánchez, cuya madre es oriunda de Málaga (Andalucía), y quien realizó su especialidad en fertilidad por la Universidad de Valencia (España), quien es además asociado del Centro Gallego.

Asimismo, fue condecorado de manera ‘post morten’ con la Orden ‘Diego Bautista Urbaneja’ en su Primera Clase el médico Yuri Prieto Mora, quien también fue hasta el momento de su fallecimiento edil de la Corporación Municipal, galardón recogido por su viuda, María José Silva.

Mención Especial

El Centro Gallego de Puerto La Cruz A.C. (CGPLC) fue galardonado con la ‘Mención Especial’, por haber cumplido su 50º aniversario en su actual sede de Lechería, homenaje que se otorga bajo la decisión conjunta del poder ejecutivo y legislativo del Municipio. El pergamino rubricado por el alcalde y el presidente del Concejo Municipal reza así: “Por sus 50 años de compromiso en el Municipio con la sociedad y su labor en la promoción de actividades deportivas, culturales y sociales que han enriquecido a nuestra comunidad y ha mantenido viva la esencia de la cultura y tradiciones españolas, al ser un espacio de unión familiar y amistad”.

El galardón fue recogido por el presidente del Consejo Directivo del CGPLC, Antonio Corral Olmo (Sarria, provincia de Lugo, 1964), quien estuvo acompañado en la sesión solemne por el cónsul honorario de España, Richard Barreiro y Olmedo; así como el tesorero, la secretaria de Cultura, Fiestas y Recreación y de la secretaria de Asistencia Social y Asuntos Femeninos, José Ramón de los Ríos Alonso, Marisela Josefina Pérez Rodríguez y Karina Fernández Díaz, respectivamente; así como de la presidenta del Comité de Damas, Dalismary Reyes Bolívar.

También fueron reconocidos con la ‘Mención Especial’ del Municipio, la Universidad Santa María, Núcleo Oriente, recibido por su directora general, Giovanna Indelicato, directora general; la Fundación Trianz, recibido por su Junta Directiva; así como Guayaba’s Group, que lo recibió su directora, Viviana A. Guevara González.

También fueron galardonados de manera especial 89 jubilados y pensionados que laboraron en la corporación municipal, quienes realizaron un servicio público de manera ejemplar.

Sesión Solemne

El concejal más joven, Jorge Luis Ferrer Ciliberto, dio lectura al Decreto Ley de 22 de enero de 1992, por el que se creó el Municipio Turístico El Morro Lic. Diego Bautista Urbaneja.

El alcalde de Lechería reiteró que, “como todos los años, nos reunimos para conmemorar un año más de vida de nuestra ciudad”. En este sentido, Ferreira González destacó el reconocimiento nacional e internacional de lo que representa vivir en Lechería: “Es la ciudad con mayor crecimiento económico en los últimos cinco años, la más iluminada, la más segura de Venezuela, porcentualmente hablando, es la capital náutica de Venezuela”.

Por su parte, el presidente del Concejo Municipal, Freddy Palomo Salazar, habló sobre las bondades del municipio, elogió al orador de orden a los galardonados y con especial énfasis al médico y edil, Yuri Prieto Mora, al tiempo que agradeció la presencia de las autoridades y público asistente.

En la ceremonia también se encontraban presentes: Luis José Marcano Salazar, gobernador del Estado de Anzoátegui; Katiuska Homsi Hernández, secretaria general de gobierno del Estado de Anzoátegui; los diputados a la Asamblea Nacional por Anzoátegui: Luis Eduardo Martínez Hidalgo y Alejandra Aguilera; Andrés Vargas, presidente de la Asamblea Legislativa; Ricardo Díaz Centeno, procurador del Estado de Anzoátegui; Betsabé Bastardo Flores, contralora municipal; Gabriel Cabrera Ibarra, síndico procurador municipal; Denisse Hernández Urbaneja, registradora civil; Dinalys Santamaría Baduel, directora general de la Alcaldía de Lechería; los concejales Gabriel Vargas Serrano (vicepresidente), Mirtha Salazar Carvajal, Alonso Camino Araujo, Yvette Salazar Mariotti y Jannette Calista Adames; Carlos Marcano, alcalde del Municipio Peñalver; George Kreir, cónsul honorario de la República Árabe Siria, Sina Arena Marino, vicecónsul honorario de la República de Italia; así como el Pbro. Trino de Jesús Sandoval Quintero, vicario general de la Diócesis de Barcelona; monseñor Carlos Viña, párroco de la Iglesia María Auxiliadora de Lechería, el exgobernador de Anzoátegui Otto Padrón Guevara; el exalcalde de Lechería Víctor Hugo Figueredo González; Valentina Martínez Landkoer, exmiss Grand Venezuela; demás directores y funcionarios de la corporación municipal, empresarios y comerciantes, representantes de los medios de comunicación social, ‘influencers’, vecinos, entre otros invitados especiales, que pasaron del millar de asistentes al magno evento.

Reacciones

Tras la ceremonia, Antonio Corral Olmo manifestó a ‘Galicia en el Mundo’ su agradecimiento a las autoridades municipales, “tanto al alcalde de Lechería, a sus directores, así como al presidente del Consejo Municipal y a sus concejales, y las demás personas involucradas en el otorgamiento de tal distinción, la presencia del gobernador, de nuestro cónsul honorario y demás autoridades, que nos comprometen a fortalecer aún más los estrechos lazos con la ciudad, su gente, al estado de Anzoátegui, en definitiva, al Oriente venezolano”.

“Este año arribaremos a nuestro 65º aniversario de fundación, ya cumplimos 50 en nuestra actual sede de la ciudad de Lechería, que lo celebraremos en el mes de octubre, específicamente el día 5, esperamos dar una nueva imagen en nuestras instalaciones con una moderna y funcional entrada, mejores servicios para nuestros asociados, así como a la comunidad gallega y española, fortaleciendo la atención en nuestra Oficina de Bienestar Social, ofreciendo una exquisita oferta gastronómica, cultural, deportiva, integrada a la comunidad de la que formamos parte”, concluyó.

Reseña del Centro Gallego de Puerto La Cruz

La Asociación Civil (A.C.) Centro Gallego de Puerto La Cruz (CGPLC), institución sin fines de lucro de carácter cultural, recreativa y deportiva, fue fundada mediante Acta del Registro Principal el 5 de octubre de 1960, convirtiéndose de esa manera en la institución gallega más antigua del país que permanece abierta.

Antes, se fundaron el Lar Gallego (1946), Centro Gallego de Caracas (1948) y la Casa de Galicia (1955), que, al unificarse, cierran funciones y conforman la actual Hermandad Gallega de Venezuela con sede en la urbanización Maripérez de Caracas, siendo la fecha de fundación el 12 de octubre de 1960, siete días más tarde que esta entidad.

La primera sede social del CGPLC se estableció en la Avenida Municipal, Sector El Frío, donde funcionaba el Bar Quico, en la que estuvo escasos meses. Luego pasó al Paseo Colón (actual Paseo de la Cruz y el Mar) de la ciudad de Puerto La Cruz (Estado de Anzoátegui), hasta el año 1974, que se muda a Lechería.

Este año el Centro Gallego arriba a su 65º aniversario de fundación, y cumplió 50 años de funcionar en su sede del Municipio Turístico El Morro Lic. Diego Bautista Urbaneja.

Antecedentes

Previamente, Erundino Senra, Pedro González y Luis González hacen un llamado a la comunidad gallega establecida en el Oriente venezolano, para que el 4 de septiembre de 1960, a las 16:00 horas, logren reunir alrededor de unas 60 personas, a fin de organizarse y fundar una sociedad regional española de ambiente gallego. Esta propuesta es aceptada por unanimidad, deciden llamarle: ‘Centro Gallego de Puerto La Cruz’.

Para dar forma a los primeros estatutos sociales y para tramitar permisos ante los entes gubernamentales nombran a una junta gestora (un mes), conformada por Erundino Senra, Pedro González, Luis González, Juan Manuel Giráldez Pérez, Juan Zorea, Miguel Besada y Julio Martínez.

Luego, el 18 de septiembre de 1960 a través de una emisora local, se inició un programa de radio llamado ‘La voz de Galicia en el aire’, donde se hizo una convocatoria a todos los gallegos de la región, el cual fue conducido por Juan Manuel Giráldez Pérez –quien también fue cofundador y primer presidente de la Hermandad Gallega de Ciudad Guayana (Estado de Bolívar) en 1962; cofundador y secretario de Relaciones Públicas y tres veces secretario de Cultura de la Hermandad Gallega de Caracas; y cofundador y segundo presidente del CGPLC–.

El 25 de septiembre de 1960 en asamblea general se declara inaugurado de manera extraoficial el Centro Gallego bajo la dirección de la comisión organizadora, siendo registrado de forma oficial el 5 de octubre de 1960.

La celebración inaugural se realizó exitosamente el 12 de octubre con la presencia del otrora gobernador de Anzoátegui doctor Rafael Antonio Fernández Padilla y la bendición de las instalaciones por parte del Pbro. Laureano Da Pena, capellán de la Emigración española, quien viajó especialmente desde la ciudad de Caracas para tal fin.

El 23 octubre se realiza otra asamblea general de socios, en los que 301 miembros aprueban los definitivos estatutos sociales y se elige la primera junta directiva formal, con Vicente Navarro Martínez, como presidente; Juan Jorge Vázquez, vicepresidente; Juan Manuel Giráldez Pérez, secretario general; Edelmiro Rodríguez, vicesecretario; Jaime Martínez, tesorero; Manuel González Vázquez, secretario de Cultura; Miguel Besada, secretario de Festejos; y Luis González, secretario de Deportes. Como vocales: Erundino Senra, Óscar García, Manuel Regó y Manuel González Romero. Como comisario, Manuel Sanmartín Martínez, quien también fue vicecónsul honorario del Reino de España en Anzoátegui de 1976 a 1986.

Pasos para una nueva sede

En 1971 se comisionan al expresidente José Rivera Caride y al exsecretario general José Antonio Dos Santos para realizar gestiones ante el Concejo Municipal de Barcelona para la adquisición de un terreno en Lechería, para mudar al Centro Gallego.

El 7 de julio de 1973, mediante el Acta 467, se elige una nueva junta directiva, y, mediante mandato de una asamblea general de 623 personas, adquieren un terreno de 1 hectárea en la Avenida Principal.

La junta directiva estaba presidida por Manuel García González (padre); José Antonio Dos Santos, vicepresidente; Antonio Iglesias, secretario general; Antonio Pérez, tesorero; Manuel García González (hijo), secretario de Cultura; Gaspar García, secretario de Relaciones Públicas; Manuel Torres y Manuel López, secretarios de Festejos; Luis Alba Muñiz, secretario de Deportes; y Manuel Diz Concello, secretario de Obras y Mantenimiento.

Desarrollo

Tras la adquisición del terreno en la Parroquia Lechería del entonces Distrito Simón Bolívar del Estado de Anzoátegui, se levantan los muros perimetrales, se acondiciona el terreno y se realizan las primeras obras consistentes en un pequeño local improvisado de reunión y, dentro de este, un pequeño bar tipo cantina, cuya inauguración fue el viernes 1 de marzo de 1974.

Se acometen varias mejoras menores, pero en el año 1991 se aprueba un proyecto y se pone en desarrollo la primera etapa del Centro, consistente en la réplica de la Plaza de la Leña de Pontevedra y el Hórreo donde funciona actualmente el ‘Salón de Sesiones’ de la Junta Directiva, que se inició bajo la presidencia de Manuel Sinde Porto y luego con Alberto Temes, desarrollo ejecutado por el arquitecto gallego, José Enrique Sanín Freijeiro.

A continuación, los entusiastas socios empezaron a aportar más cuotas extraordinarias para seguir con el desarrollo de la entidad, que consistió en el Bar Restaurante ‘O Hórreo’, la cocina y salón auxiliar, los baños y el Salón ‘Rías Baixas’ (1992). Para tal inauguración, asistió el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga Iribarne.

En el 40º aniversario, año 2000, se inaugura la piscina, los vestidores, baños y la fuente de soda. Asimismo se asfalta el estacionamiento y se reubican en su lugar actual las canchas deportivas, bajo la presidencia de Ángel Miguel Quiroga Sobrado.

Se ejecuta otra etapa del proyecto inicial, con la construcción de los salones ‘Ribeira Sacra’ y ‘Rías Altas’, el ‘Salón de Danzas Gallegas’, ‘Salón de Juegos de Mesa’ y la Biblioteca (ubicados en la parte superior), junto a dos baños más, la oficina de deportes y el Salón de Damas, la adquisición de un generador eléctrico y la adecuación de las acometidas y tableros de energía, y las jardinerías traseras, bajo la presidencia de Alfonso Pájaro Nogueira.

Ya bajo la presidencia de Antonio Corral Olmo se remodelan totalmente las canchas deportivas, poniéndose en funcionamiento una de fútbol sala con grama artificial y tres de tenis de playa, la iluminación de las mismas y en general de toda la institución reconvirtiéndolas en tecnología led; cambio de los tableros eléctricos, depósito refrigerado para desechos sólidos, la remodelación de la cocina, y la barra de la tasca restaurante, los baños de la primera etapa, estableciéndose la Oficina de Bienestar Social mediante un convenio con la Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, para la atención integral de los gallegos y sus descendientes más vulnerables, y se presenta el proyecto para la entrada principal de la entidad.

Asimismo, se remodelan las áreas de depósitos y se remodela el mobiliario de oficina.

Desde siempre, el Centro Gallego ha participado con los programas e instituciones de carácter público y privado.

En este sentido, la institución ha colaborado activamente con la Alcaldía del Municipio Urbaneja en diferentes iniciativas como la celebración del Día de la Virgen del Valle (Patrona del Municipio), el Día del Adulto Mayor, el Día de la Madre (canastillas y enseres a madres más necesitadas), el Día del Niño, con actividades lúdico-recreativas, y el programa de regalos de Navidad, para los niños más vulnerables del Municipio, prestamos de locales, piscinas, canchas, etcétera.

En el estado de Anzoátegui residen –a 31 de diciembre de 2024– 5.180 ciudadanos españoles, el 30,03 por ciento (1.556) en el eje norte del estado, y de estos 986 ciudadanos en Lechería (63.37 por ciento). Del total un 23,3 por ciento es de origen gallego.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad