CONTARá CON UNA EXPOSICIóN MULTIMEDIA DE XAN LEIRA
El Centro Gallego de Lisboa inaugura una muestra sobre los gallegos en Portugal
El director y productor de cine Xan Leira inauguró la pasada semana la exposición multimedia ‘Historias dunha emigración difusa. Os galegos de Lisboa’ en el Centro Gallego de Lisboa, que este año celebra su primer centenario.
El director y productor de cine Xan Leira inauguró la pasada semana la exposición multimedia ‘Historias dunha emigración difusa. Os galegos de Lisboa’ en el Centro Gallego de Lisboa, que este año celebra su primer centenario.
La muestra, que estará abierta durante 15 días, está compuesta por paneles con imágenes y testimonios de emigrantes gallegos en la capital portuguesa y un adelanto del documental que Leira ultima sobre este tema, explicó el director del Centro Gallego de Lisboa, Miguel Seco, horas antes de la inauguración.
El largometraje, patrocinado por la Xunta de Galicia, pretende reconstruir la historia de los gallegos en Lisboa y la historia de esta ciudad desde el punto de vista de la inmigración procedente de la región española que se remonta a la Reconquista.
La versión final de este documental será presentada el próximo 10 de noviembre, día en el que se celebrará el centenario de la Xuventude de Galicia-Centro Gallego de Lisboa, explicó su director.
Seco adelantó que el trabajo realizado por el director de ‘Viceversa’ (2005) podría suponer, además, la publicación de un libro sobre el flujo de gallegos hacia Portugal.
La inmigración gallega tuvo un primer periodo intenso a partir de 1580, durante las seis décadas en las que las dos coronas peninsulares estuvieron unidas.
La presencia de gallegos en la capital lusa, en su mayoría de la zona suroccidental de la región española, fue haciéndose cada vez más notable desde inicios del siglo XVIII, debido al aumento de la actividad mercantil en el puerto de Lisboa y la emigración de mano de obra portuguesa hacia Brasil.
Sin embargo, con la llegada del siglo pasado, los flujos migratorios desde Galicia pasaron a dirigirse a América Latina y países centroeuropeos, aunque se ha revitalizado en los últimos años con la llegada de profesionales (en su mayoría empresarios y personal sanitario) que se trasladan de forma temporal a Portugal a trabajar.
La muestra, que estará abierta durante 15 días, está compuesta por paneles con imágenes y testimonios de emigrantes gallegos en la capital portuguesa y un adelanto del documental que Leira ultima sobre este tema, explicó el director del Centro Gallego de Lisboa, Miguel Seco, horas antes de la inauguración.
El largometraje, patrocinado por la Xunta de Galicia, pretende reconstruir la historia de los gallegos en Lisboa y la historia de esta ciudad desde el punto de vista de la inmigración procedente de la región española que se remonta a la Reconquista.
La versión final de este documental será presentada el próximo 10 de noviembre, día en el que se celebrará el centenario de la Xuventude de Galicia-Centro Gallego de Lisboa, explicó su director.
Seco adelantó que el trabajo realizado por el director de ‘Viceversa’ (2005) podría suponer, además, la publicación de un libro sobre el flujo de gallegos hacia Portugal.
La inmigración gallega tuvo un primer periodo intenso a partir de 1580, durante las seis décadas en las que las dos coronas peninsulares estuvieron unidas.
La presencia de gallegos en la capital lusa, en su mayoría de la zona suroccidental de la región española, fue haciéndose cada vez más notable desde inicios del siglo XVIII, debido al aumento de la actividad mercantil en el puerto de Lisboa y la emigración de mano de obra portuguesa hacia Brasil.
Sin embargo, con la llegada del siglo pasado, los flujos migratorios desde Galicia pasaron a dirigirse a América Latina y países centroeuropeos, aunque se ha revitalizado en los últimos años con la llegada de profesionales (en su mayoría empresarios y personal sanitario) que se trasladan de forma temporal a Portugal a trabajar.