EN LA PRIMERA JORNADA SE HABLó DE LA POSICIóN DE LAS MUJERES EN LA VIDA DE LAS ASOCIACIONES GALLEGAS

El Centro Galicia abre un ciclo de reflexión sobre el papel de la mujer en el siglo XXI

El pasado viernes, día 7, se inauguró en el Centro Galicia de Buenos Aires un ciclo de reflexión que lleva el nombre de ‘Mujeres como protagonistas’
El Centro Galicia abre un ciclo de reflexión sobre el papel de la mujer en el siglo XXI
Un grupo de personas visitan la muestra fotográfica el día de su inauguración.
Un grupo de personas visitan la muestra fotográfica el día de su inauguración.

El pasado viernes, día 7, en vísperas de la fecha en que se conmemora el día de la mujer se inauguró en el Centro Galicia de Buenos Aires un ciclo de reflexión que lleva el nombre de ‘Mujeres como protagonistas’. Este foro que se desarrollará los viernes de marzo y abril, se propone abrir un espacio de reflexión sobre las relaciones entre hombres y mujeres. La comisión de Relaciones Institucionales, que preside Analía Álvarez, lleva trabajando más de dos meses en la organización de este foro que contará con la participación de importantes referentes femeninos en el campo de la política, la educación, el arte y el trabajo.

En la jornada inaugural la escritora María Rosa Lojo; la delegada del Gobierno de Galicia en Argentina, María Xosé Porteiro; y el presidente del Centro Galicia de Buenos Aires, Héctor Fernández; ofrecieron distintos matices de la realidad de la mujer en la vida de las asociaciones gallegas, de su participación y presencia en la literatura y de las circunstancias que rodean a las mujeres migrantes y en particular a las mujeres latinoamericanas que en la actualidad emigran a España y otros países europeos. La escritora y periodista María Xosé Porteiro dedicó también un capítulo de su exposición a denunciar y alertar sobre las redes de tráfico de personas, dedicadas a la explotación sexual de mujeres y niños.
La organización de esta jornada viene motivada por los cambios producidos en el siglo XX y profundizados en las últimas décadas y están pensadas para estimular la participación efectiva de las mujeres en todos los ámbitos sociales. Desde esta Institución, heredera de los Centros fundados a principios del siglo XX por emigrantes españoles, convocan a estas primeras jornadas abiertas a la comunidad para cumplir con el objetivo de generar y promover espacios más igualitarios.


Programa
El viernes, día 14, a las 19,00 horas tendrá lugar la jornada sobre mujer y educación ‘Señorita directora, señorita maestra, señores de la cooperadora, niños’. Se hablarán sobre el sistema educativo formal, cambios históricos, nuevas interpelaciones, estereotipos de género, discriminación, medios de comunicación, una lectura con una perspectiva de género y relación entre educación y violencia de género. Participarán  Graciela Morgade, Lilian Fischer y Mariana Carbajal.
El 28 de marzo, a las 19,00 horas, tendrán lugar talleres participativos para promover espacios de reflexión y debate democrático con actividades lúdicas y audiovisuales.
El 4 de abril, a las 19,00 horas se debatirá sobre mujer y trabajo ‘Lo privado y lo público’. Se hablará sobre lo que se conquistó y lo que falta, la invisibilización del trabajo de las mujeres en la historia, la doble jornada, la igualdad de oportunidades, la resignificación de roles, las diferentes responsabilidades y reconocimiento y la participación y representación política. Participan Dora Barrancos, Nina Brugo y Diana Maffia.
El 11 de abril, a las 19,00 horas, tendrán lugar nuevos talleres para promover espacios de reflexión y debate democrático con actividades lúdicas y audiovisuales.
El 18 de abril, a las 19,00 horas, se debatirá sobre la mujer y los cargos de conducción. Habrá talleres participativos para promover espacios de reflexión y debate democrático con actividades lúdicas y audiovisuales.
El 25 de abril, a las 19,00 horas, tendrá lugar la jornada ‘Techo de cristal y nuevas posibilidades’ en las que se abordará el crecimiento profesional-empresario, nuevos posicionamientos, crisis y estrategias, y pequeños y medianos emprendimientos. Panelistas: Julia Hernando, Sonia Boiarov, ‘Manos Laboriosas’ Fundación TIDO, y Ana Miranda.


Muestra fotográfica
Momentos antes de la apertura del ciclo de conferencias, se inauguró una exposición fotográfica de mujeres trabajadoras, organizada por la Comisión de Relaciones Institucionales del Centro Galicia de Buenos Aires.
Las fotografías pertenecen al Archivo de la Nación Argentina y se exponen en la sala Luis Seoane del Centro Galicia de Buenos Aires con motivo de la conmemoración del Día de la Mujer. Como responsable de la sala, el presidente de la Comisión de Cultura, Alberto Vázquez, destacó el papel de la mujer en la cultura celta y el desafío de lograr la integración plena y más justa de la mujer en la sociedad.