Presentada la Cátedra Galicia-América para difunfir la cultura gallega
En el marco del Programa Lectura Mundi de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se presentó la Cátedra Galicia-América, cuyo objetivo es ofrecer un espacio de reflexión crítica, investigación y difusión de la cultura, la historia y la realidad de Galicia.

En el marco del Programa Lectura Mundi de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se presentó la Cátedra Galicia-América, cuyo objetivo es ofrecer un espacio de reflexión crítica, investigación y difusión de la cultura, la historia y la realidad de Galicia.
La cátedra, que ofrecerá diversas actividades académicas abiertas a la comunidad UNSAM, se propone reflexionar sobre la Galicia territorial y la que está esparcida por el mundo, especialmente en Argentina, históricamente el mayor destino mundial de la emigración gallega.
La Cátedra se presentó formalmente el martes 26, en la sala Alfonsina Storni de la Sociedad Rural, donde se llevó a cabo la 42° edición de la Feria Internacional del Libro.
Un panel, que reunió a su director, el escritor y periodista Manuel Rivas; la periodista Débora Campos, directora ejecutiva; el doctor en Historia Ruy Farías, director académico; la escritora e investigadora del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina) María Rosa Lojo, miembro del Comité Académico de la Cátedra; y al director del Programa Lectura Mundi, Mario Greco, explicó el espíritu y la misión del proyecto.
Allí, su director explicó que la cátedra se propone constituir un espacio desde donde pensar el mundo como “una biodiversidad cultural, no estática, sino en vertiginosa convulsión”.
Un lugar, sostuvo, desde donde reflexionar sobre las identidades como “un puente superador de los pronombres personales excluyentes”, que permita también descubrir al “otro”.
“Un espacio –ahondó Rivas– para la imaginación creadora y el pensamiento crítico. Un punto de encuentro trasatlántico de todas las expresiones artísticas. Un nexo de las metamorfosis y re-existencias de migraciones y exilios”.