Castelao Bragaña: “Sorprende la conformidad de Rodríguez”
El portavoz de Emigración del PP en el Parlamento gallego, José Manuel Castelao Bragaña, se mostró “sorprendido” por “la conformidad de Rodríguez con lo resuelto” por el Consejo de Ministros, que deja fuera de la posibilidad de obtener la nacionalidad española a muchos descendientes de emigrantes.
“Llama la atención la valoración conformista” que hace el secretario xeral, porque “parece que nos ha tocado el gordo”, dijo, y añadió: “Yo pensé que iba a mostrar decepción, teniendo en cuenta que hay nietos que quedan en el camino”, dijo el diputado ‘popular’ respecto a la postura de Rodríguez.
Castelao apuntó que, en los últimos días, ha recibido mensajes y cartas de personas residentes sobre todo en Argentina, que muestran su contrariedad ante lo que se avecina, porque “no entran en esto”.
“Decían que –la norma– alcanzaba a todos los nietos; se nos ha dicho esto por activa y por pasiva”, y, por lo que se trasluce de las declaraciones de Rodríguez y de la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, abarca del 36 al 55, explicó Castelao, quien aseguró que Rumí “está en la misma línea” de Rodríguez. “Cómo puede Rumí hablar de generosidad –se preguntó– sabiendo de antemano que hay gente que queda fuera”.
“Estoy decepcionado”, confesó el diputado ‘popular’, quien aseguró desconocer la razón por la cual sólo podrán solicitar la nacionalidad los hijos y nietos de los que puedan acreditar haber salido de España entre el 18 de julio de 1936 y el 31 de diciembre de 1955”. “¿Por qué el 36 y por qué el 55?”, inquirió.
“Estoy asombrado”, reiteró Castelao, quien, una vez más, se preguntó “cómo se puede tener tal concepto de las cosas” hasta el punto de llegar a creerse “que los demás no saben leer”.
“Llama la atención la valoración conformista” que hace el secretario xeral, porque “parece que nos ha tocado el gordo”, dijo, y añadió: “Yo pensé que iba a mostrar decepción, teniendo en cuenta que hay nietos que quedan en el camino”, dijo el diputado ‘popular’ respecto a la postura de Rodríguez.
Castelao apuntó que, en los últimos días, ha recibido mensajes y cartas de personas residentes sobre todo en Argentina, que muestran su contrariedad ante lo que se avecina, porque “no entran en esto”.
“Decían que –la norma– alcanzaba a todos los nietos; se nos ha dicho esto por activa y por pasiva”, y, por lo que se trasluce de las declaraciones de Rodríguez y de la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, abarca del 36 al 55, explicó Castelao, quien aseguró que Rumí “está en la misma línea” de Rodríguez. “Cómo puede Rumí hablar de generosidad –se preguntó– sabiendo de antemano que hay gente que queda fuera”.
“Estoy decepcionado”, confesó el diputado ‘popular’, quien aseguró desconocer la razón por la cual sólo podrán solicitar la nacionalidad los hijos y nietos de los que puedan acreditar haber salido de España entre el 18 de julio de 1936 y el 31 de diciembre de 1955”. “¿Por qué el 36 y por qué el 55?”, inquirió.
“Estoy asombrado”, reiteró Castelao, quien, una vez más, se preguntó “cómo se puede tener tal concepto de las cosas” hasta el punto de llegar a creerse “que los demás no saben leer”.