La exposición ‘Un mar de esfuerzo, talento y pasión’ estará abierta hasta el 29 de noviembre

La Casa de Galicia en Madrid acoge una colección de maquetas de barcos construidos en los astilleros gallegos

La Casa de Galicia en Madrid acoge durante este mes de noviembre una importante colección de maquetas de barcos construidos en los astilleros gallegos. En la sala Emilia Pardo Bazán se encuentran algunos de los modelos más tecnológicos desarrollados por la industrial naval asentada en la Ría de Vigo y Pontevedra.
La Casa de Galicia en Madrid acoge una colección de maquetas de barcos construidos en los astilleros gallegos
Casa Madrid-Maqueta fragata-baleares-3
Maqueta de la ‘Fragata Baleares’, un buque que pertenece al conjunto de cinco embarcaciones idénticas construidas entre 1971 y 1976.

La exposición ‘Un mar de esfuerzo, talento y pasión’, elaborada por Pymar, sociedad que representa a los principales astilleros privados españoles, permite contemplar la maqueta del ‘Sea Cloud Spirit’, un crucero velero de tres palos construido por Metalships & Docks. Con sus 138 metros de eslora se encuentra entre los veleros más grandes del mundo.

De este mismo astillero se puede ver también la maqueta del ‘North Sea Giant’, un buque de construcción ‘offshore’ pionero en sostenibilidad. Este gigante del mar tiene 153,6 metros de eslora y 30 de manga.

Nodosa Shipyard aporta a la exposición dos de sus buques insignia: el ‘Falcon’, un arrastrero congelador de 75 metros, y el ‘Moustakbal II’, una draga de succión de 77,7 metros de eslora y 14 de manga.

El buque de investigación oceanográfica ‘Svea’, construido por Armon Shipyards Vigo, es un ejemplo más del desarrollo tecnológico de la industria naval gallega que con construcciones como esta de casi 70 metros de eslora cuenta con un reconocido prestigio internacional.

La maqueta del ‘Urania Mella’, un buque de lucha contra la contaminación construido en el astillero de Cardama Shipyard, completa esta muestra que sorprende a los que la visitan por su detalle y sus dimensiones, ya que algunas superan el metro y medio.

Industria de futuro

La industria naval gallega cuenta con un reconocido prestigio internacional en la construcción de los buques más complejos, innovadores y sostenibles del mundo, como grandes pesqueros, oceanográficos o buques de pasaje.

Pymar, a través de herramientas clave en las que participan, entre otras instituciones, la Xunta de Galicia, lleva cerca de cuatro décadas impulsando la competitividad del naval gallego mediante la emisión de garantías por más de 2.600 millones de euros, que han contribuido a la construcción de 248 buques por los astilleros privados gallegos.

Construcción naval de Ferrol

Además de los prodigios tecnológicos más recientes de la industria gallega, ‘Capital industrial. Galicia’ nos acerca a la Ruta de la Construcción Naval de Ferrol, una propuesta de turismo industrial que permite visitar Exponav y el Museo Naval de Ferrol. De allí procede la maqueta de la ‘Fragata Baleares’, un buque que pertenece al conjunto de cinco embarcaciones idénticas construidas entre 1971 y 1976. Estas fragatas estaban especializadas en guerra antisubmarina y escolta hasta que dejaron de prestar servicio en el año 2000. 

También se pueden visitar las maquetas de dos remolcadores: el ‘Remolcador de Rada Y-147’, un buque auxiliar de la Armada Española cuyo papel era fundamental en operaciones logísticas y de mantenimiento de la flota, y el ‘Fransio’. En este caso se trata de un barco a vapor, una forma de propulsión común hasta el siglo XX.

Sector naval gallego

La industria naval representa el 5% del PIB de Galicia y da empleo a más de 26.000 personas. Actualmente, la industria naval civil gallega suma 35 unidades en cartera, que este año registra el mayor número de buques en construcción de los últimos 15 años, por un importe superior a los 1.100 millones de euros.

El naval es un sector estratégico de una economía fuertemente internacionalizada. En 2023 las exportaciones superaron por primera vez la barrera de los 30.000 millones de euros y los datos que se conocen hasta la fecha indican que 2024 cerrará con una nueva marca histórica. 

‘Capital industrial. Galicia’ ofrece una aproximación a la realidad económica y empresarial de la comunidad autónoma. Lo hace con la exposición del sector naval, paneles con información de los sectores estratégicos y distintas propuestas de turismo industrial. En la sala Álvaro Cunqueiro la bodega de O Salnés Paco & Lola reproduce la visita a sus instalaciones, una experiencia certificada con el sello Q de Calidad Turística.

Esta exposición estará abierta hasta el 29 de noviembre en la Casa de Galicia en Madrid, en el número 8 de la calle Casado del Alisal. El horario de visitas de lunes a sábado es de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. Los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Estos horarios pueden sufrir modificaciones en función de las actividades programadas en la Casa de Galicia en Madrid.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad