MANUEL CORRAL VIDE PRETENDE CON EL GALARDÓN RENDIR HOMENAJE A LOS DIFUSORES DE LA CULTURA GALLEGA

Carlos Ameijeiras y Xavier Rodríguez, premios ‘Pote de Ouro’, de ‘Morriña’

El pasado jueves, día 11, tuvo lugar una ceremonia de entrega de premios a singulares personalidades en un rincón preciado que no sólo se destaca por la comida gallega más auténtica y exquisita, sino por ser un reducto que propaga, como pocos emprendimientos privados, dicha cultura. El restaurante ‘Morriña’ recibió a la colectividad, autoridades y prensa para entregar, por segunda vez, los premios ‘Pote de Ouro’, una distinción que creó el periodista y cocinero responsable de este establecimiento, Manuel Corral Vide.
Carlos Ameijeiras y Xavier Rodríguez, premios ‘Pote de Ouro’, de ‘Morriña’
 El propietario del restaurante ‘Morriña’, Manuel Corral Vide, entrega el premio a Carlos Ameijeiras.
El propietario del restaurante ‘Morriña’, Manuel Corral Vide, entrega el premio a Carlos Ameijeiras.

El pasado jueves, día 11, tuvo lugar una ceremonia de entrega de premios a singulares personalidades en un rincón preciado que no sólo se destaca por la comida gallega más auténtica y exquisita, sino por ser un reducto que propaga, como pocos emprendimientos privados, dicha cultura. El restaurante ‘Morriña’ recibió a la colectividad, autoridades y prensa para entregar, por segunda vez, los premios ‘Pote de Ouro’, una distinción que creó el periodista y cocinero responsable de este establecimiento, Manuel Corral Vide.

 

Después de disfrutar de la cena y de la primera parte del espectáculo de música tradicional a cargo de ‘No medio do millo’, comenzó la emotiva ceremonia.
Corral Vide hizo una introducción sobre el significado de este premio. “Decidí premiar no a funcionarios ni instituciones sino a personas que trabajan por nuestra cultura como la han hecho nuestros mayores...”.
En esta oportunidad fueron homenajeados tres hombres que de algún modo comparten un rasgo, estar involucrados con la tarea que tanta responsabilidad social conlleva, la comunicación.
El primero en ser condecorado fue Carlos Ameijeiras, quien desarrolla una intensa labor de difusión cultural desde la presidencia de la ‘Asociación Benéfica y Cultural de Corcubión’, que relanza la revista ‘Alborada’, fundada hace 83 años. Ameijeiras además estuvo muy involucrado en un logro reciente de la colectividad. Por medio de su condición de diputado de la Ciudad de Buenos Aires encauzó la Ley N° 1.698 que en el 2005 instituyó al 25 de julio como el día de la galleguidad.
Corral Vide destacó, respecto al relanzamiento de ‘Alborada’,  que “reeditar esa obra de próceres no es fácil en el 2008. Hay que tener muchas ganas y mucho amor por Galicia”. Después de recibir el cuadro simbólico, Ameijeiras expresó las gracias a sus amigos de Corcubión, los cuales le dieron la libertad de retomar este proyecto de ratificar la cultura. Habló sobre la importancia de este antiguo medio de comunicación que allí por 1942 contó con un anuncio de servicios profesionales de quien llegaría a ser presidente argentino, Arturo Frondizi; también han escrito allí nada menos que Castelao y Avelino Díaz, entre otros distinguidos.
Además de la referencia a la revista próxima a lanzarse, Ameijeiras recordó la fiesta que tuvo lugar en la calle, justamente en las inmediaciones del restaurante ‘Morriña’, cuando por primera vez se celebró el 25 de julio con los vecinos, las gaitas, los bailes y todas las ansias de una colectividad que ha de difundirse dando lo mejor de sí en el territorio que habita.
El segundo premiado fue Carlos Xavier Rodríguez Brandeiro, quien recibió felicitaciones por su labor como profesor en el colegio Santiago Apóstol y como director en una de las más prestigiosas publicaciones de la colectividad, ‘Gavieiro de nosa identidade’.
Rodríguez Brandeiro pronunció su emotivo discurso en lengua gallega y dijo sentirse orgulloso de defender su lengua, su cultura como buen aldeano. Después de largos agradecimientos a su entorno personal, dio las gracias a la ‘Fundación Galicia América’, al ‘Colegio Santiago Apostol’ y a la Xunta de Galicia. Dedicó el premio a los “rapaces”, a sus alumnos del instituto. “Ellos son el futuro de nuestra identidad aquí en Buenos Aires y quizás en América”, dijo.
Entre los premiados también figura el periodista Jorge Navós.
Manuel Corral Vide, como excelente anfitrión y eterno difusor de su cultura expresó: “Tenemos que tener vocación de gallegos y ejercerla cada día en actos mínimos, conversaciones (...). Con calma vayamos describiendo de qué va nuestra patria, que no tiene frontera territorial como otros países”.
Entre discursos sinceros, delicias de la casa, muñeiras y pasodobles en su máxima sonoridad, la esquina de ‘Morriña’ destelló, una vez más, puro sentimiento por Galicia y su pueblo.