DIO CUENTAS DE SU VIAJE A SUDAMéRICA EN EL PLENO DE LA DIPUTACIóN DE LUGO

Besteiro asegura que se dará continuidad a la relación con los lucenses en el exterior

El presidente de la Diputación de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, aseguró que en el viaje a Sudamérica se alcanzaron tres objetivos: “saldar la deuda que tenía la Diputación de Lugo con la comunidad de lucenses en el exterior –una relación que ya anunció que se mantendrá en el tiempo–; presentar el programa formativo para nuestros emigrantes en el país de destino, que fue todo un éxito; y abrir nuevos mercados de negocio”.
Besteiro asegura que se dará continuidad a la relación con los lucenses en el exterior
El presidente de la Diputación de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, dio cuenta ante la Corporación provincial del viaje institucional que realizó a Sudamérica del 7 al 14 de septiembre. El titular provincial dijo que en ese viaje se alcanzaron tres objetivos: “saldar la deuda que tenía la Diputación de Lugo con la comunidad de lucenses en el exterior –una relación que ya anunció que se mantendrá en el tiempo–; presentar el programa formativo para nuestros emigrantes en el país de destino, que fue todo un éxito; y abrir nuevos mercados de negocio”.
Gómez Besteiro hizo un repaso de la intensa agenda en Argentina, Uruguay y Venezuela que, en los ocho días del programa, incluyó 40 actos institucionales en los que hubo reuniones de trabajo con ministros, embajadas, asociaciones de empresarios y con la comunidad lucense que reside en el exterior.
Gómez Besteiro recordó que “éramos la única Diputación gallega que nunca tuvo relaciones con sus emigrantes y era necesario reencontrarnos con ellos, tal y como ya hicieron otras diputaciones, independientemente de su color político”. En este sentido, dijo que se alcanzaron dos compromisos que afectan a las arcas provinciales, y que “estoy seguro de que cuenta con el apoyo de todos, como es la ayuda de 850 euros al mes para la manutención y alojamiento de los 10 lucenses que residen en el Hogar Español de Uruguay y los 20.000 euros para las familias lucenses sin recursos que tienen niños escolarizados en el Colegio Santiago Apóstol de Argentina”.
Con respecto al programa formativo, dijo que se cumplirán dos hechos: “por una parte, firmar un convenio económico en la sede central del Banco Nación Argentina para realizar actividades en común y, por otra, ampliar a Uruguay esta programación, que inicialmente estaba prevista sólo para Argentina y Venezuela”.
También subrayó la importancia de la apertura de nuevos mercados. “Hay que sembrar, explorar nuevos mercados y abrir caminos para que otros se sientan respaldados por la Diputación”. De este modo, se refirió a los proyectos de trazabilidad para favorecer los intereses de la pesca lucense que faena en aguas de Uruguay o a la experiencia en los centros de recría y en el cultivo de cereales de estos países.
Con respecto a la comitiva de la Diputación que participó en este viaje, informó de que estuvo formada por seis personas: dos representantes institucionales (el presidente y el delegado de Régimen Interior y Personal); dos técnicos (el jefe de Protocolo y la jefa del Gabinete de Comunicación), y dos periodistas.