Los ayuntamientos reciben dinero de la Xunta para integrar a inmigrantes
El Gobierno gallego transferirá algo más de un millón de euros a los ayuntamientos, las mancomunidades de ayuntamientos y a los consorcios locales que pongan en marcha políticas que favorezcan la acogida y la integración de inmigrantes. Las ayudas giran en torno a la educación, el empleo, la vivienda, los servicios sociales, la mujer y la sensibilización de la sociedad con este colectivo. La resolución que regula los requisitos y las condiciones para la concesión de las subvenciones están recogidas en el Diario Oficial de Galicia.
La Secretaría Xeral de Emigración aprobó la semana pasada la transferencia de más de un millón de euros a los ayuntamientos, las mancomunidades de ayuntamientos y los consorcios locales que pongan en marcha una serie de políticas para favorecer la acogida y la integración de la población inmigrante en Galicia. Estas ayudas serán dirigidas a los ámbitos de la educación, el empleo, la vivienda, los servicios sociales, la mujer y la sensibilización de la sociedad gallega con respecto al colectivo de inmigrantes.
En educación, el objetivo es incentivar programas de refuerzo del sistema de ayudas en el ámbito escolar, promocionar la educación cívica intercultural, el aprendizaje de las lenguas de la sociedad de acogida, la atención a la escolarización no obligatoria y la realización de actividades extracurriculares.
En cuanto al ámbito del empleo, las entidades locales deberán apoyar los programas de acceso, mejora y mantenimiento del empleo, el fomento de la iniciativa empresarial, la formación en nuevas tecnologías y la interculturalidad de los profesionales de los servicios públicos de empleo.
Además, se subvencionarán a las entidades locales que emprendan programas de integración en el contorno urbano y de inserción de familias inmigrantes en localidades con escasa población.
En cuanto a los servicios sociales, los ayuntamientos deberán promover la formación de profesionales en la atención a la población de distintas culturas y a la mediación intercultural.
Otro papel importante lo ocuparán los programas integrales dirigidos a las mujeres inmigrantes que deberán incidir en la educación de adultos, la formación profesional, la inserción laboral, así como facilitar la integración de mujeres que se encuentren en situación de vulnerabilidad, especialmente las mujeres víctimas de violencia de género.
Por último, las entidades locales interesadas en estas ayudas deberán promover una imagen positiva de la inmigración con el fin de sensibilizar a la sociedad gallega respecto del colectivo de los inmigrantes asentados en Galicia.
Los requisitos y las condiciones para la concesión de las subvenciones aparecen recogidas en el Diario Oficial de Galicia.