LA COMUNIDAD GALLEGA EXPERIMENTÓ EN LOS DIEZ PRIMEROS MESES DE 2008 UN INCREMENTO DEL CERA DE 8.530 ELECTORES

Las autonómicas de 2009 convocarán a las urnas a 29.000 emigrantes más que en 2005

Las elecciones autonómicas gallegas, que se celebrarán el próximo año, contabilizarán alrededor de 29.000 nuevos electores residentes en el exterior con respecto a 2005 en el caso de que la cita con las urnas tenga lugar a principios de año.
Las autonómicas de 2009 convocarán a las urnas a 29.000 emigrantes más que en 2005

Las elecciones autonómicas gallegas, que se celebrarán el próximo año, contabilizarán alrededor de 29.000 nuevos electores residentes en el exterior con respecto a 2005 en el caso de que la cita con las urnas tenga lugar a principios de año, según se desprende de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge cifras del CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes) de la actual legislatura y, más concretamente, de los primeros diez meses del año en curso. La información facilitada por dicho organismo estatal refleja que el censo del exterior en lo que respecta a Galicia experimentó un incremento de 28.781 nuevos electores desde la última convocatoria autonómica y que sólo en los diez primeros meses de 2008, la cifra se eleva a 8.530, con un promedio de 27 altas diarias.

 

La incorporación de emigrantes gallegos al Censo Electoral de Residentes Ausentes para votar en las elecciones que se celebran en España continúa siendo una constante a juzgar por los datos recientes facilitados por el INE. Las cifras en poder de dicho organismo constatan un considerable aumento del número de emigrantes gallegos que se han dado de alta en las listas del CERA durante la actual legislatura –28.781–, cantidad que se podría aproximar a los 29.000 nuevos electores en el caso de que la cita con las urnas sea en marzo de 2009. De trasladarse la convocatoria a meses posteriores, la cifra podría incrementarse considerablemente, a juzgar por los datos referidos a 2008, que recogen la inscripción de 8.530 nuevos gallegos en el censo del exterior en los diez primeros meses del año.
El mayor aumento del número de censados a lo largo de este año se registró en la provincia de A Coruña, con 2.382 nuevos inscritos, seguida de Pontevedra, con 2.364, y Ourense, que contabiliza 2.102. En último lugar, se sitúa la provincia de Lugo, con una cifra de incorporados al CERA de 1.682 residentes en el exterior.
A Coruña, que cuenta con el mayor número de electores gallegos incluidos en ese censo, registró a principios de octubre 117.473 inscritos, frente a los 115.091 de principios de año. En segundo lugar se sitúa Pontevedra, provincia que pasó de 95.997 censados en el mes de enero a 98.361 en octubre, seguida de Ourense, que alcanza los 74.116 inscritos, cifra considerablemente superior a la que se registró en el mes de enero, con 72.014 votantes del exterior.
El Lugo, el número de censados baja considerablemente con respecto a las demás provincias, al situarse en el mes de octubre en 43.843. No obstante, la cifra en esta zona de Galicia también mejoró considerablemente con respecto a principios de año, fecha en la que registraba 42.161 electores.
Los datos del INE hablan de un incremento de la cifra total de censados en Galicia, que pasó de 305.017 en 2005 a 333.798 en octubre de 2008, con un promedio de 27 altas diarias, siendo países como Argentina (119.984), Venezuela (33.761), Brasil (30.409), Suiza (28.984) y Uruguay (28.584) los que aportan más número de gallegos al censo electoral del exterior.
Las estadísticas reflejan, no obstante, una tendencia a la baja en el electorado que reside en los principales países europeos de acogida de gallegos, como Suiza, Alemania, Francia o el Reino Unido, pero el crecimiento experimentado en Cuba (338 nuevos inscritos entre enero y octubre de 2008), Brasil (208) o Venezuela (86) compensa la merma registrada en Europa.
Curiosamente, los países desde los que se podrán recibir apoyos son aquellos que han recibido más visitas de alcaldes, presidentes de diputaciones y miembros de corporaciones municipales, inmersos en la búsqueda del voto de la diáspora, que puede resultar decisivo en la disputa de escaños en las autonómicas a celebrar en Galicia en 2009.
Conselleiros y altos cargos de aquellas áreas de la Xunta dependientes de los socialistas también figuran entre los que se han desplazado asiduamente al exterior en la actual legislatura, principalmente, a lo largo de este año.