EN UNO DE LOS SEIS CONVENIOS DE COLABORACIóN CON LOS QUE CONCLUYó LA IX CUMBRE GALICIA-ASTURIAS

Asturias y Galicia firman un acuerdo para falicitar el retorno de los emigrantes

La IX Cumbre Galicia-Asturias culminó con la firma de seis convenios de colaboración que incluyen, por primera vez desde que se iniciaron estos encuentros, un protocolo de cooperación en el ámbito sanitario. Entre los protocolos firmados, figura un acuerdo para la prestación conjunta de servicios a los emigrantes procedentes de ambas comunidades autónomas.
Asturias y Galicia firman un acuerdo para falicitar el retorno de los emigrantes
Álvarez Areces y Pérez Touriño posan ante la catedral de Santiago.
Vicente Álvarez Areces y Emilio Pérez Touriño posan ante la catedral de Santiago.

La IX Cumbre Galicia-Asturias culminó con la firma de seis convenios de colaboración que incluyen, por primera vez desde que se iniciaron estos encuentros, un protocolo de cooperación en el ámbito sanitario. Entre los protocolos firmados, figura un acuerdo para la prestación conjunta de servicios a los emigrantes procedentes de ambas comunidades autónomas, que suman casi un tercio de la cifra total de españoles que residen en el extranjero, según detalló el presidente de Asturias, Vicente Álvarez Areces. También abogaron por facilitar su retorno a través de programas para promover la inserción laboral.

En el ámbito sanitario, la conselleira de Sanidad del Gobierno gallego, María José Rubio Vidal, y su homólogo asturiano, Ramón Quirós, rubricaron varios acuerdos para colaborar en la prestación de atención sanitaria en los municipios limítrofes de ambas comunidades, así como para implantar en el Principado el modelo de atención a los infartos agudos de miocardio desarrollado por la Xunta.
Por otra parte, Galicia y Asturias acordaron medidas para “concretar e impulsar” la Reserva de la Biosfera de las comarcas de Eo, Oscos y Terras de Burón, entre ellas, la creación “de inmediato” de un consorcio para su gestión. Además, antes de la celebración de la próxima Cumbre, dentro de un año, se elaborará un Plan de Desarrollo Sostenible de dicha reserva. En este sentido, abogaron por una “discriminación positiva” para los habitantes de estas comarcas, de tal forma que todas las actuaciones que se lleven a cabo garanticen el “protagonismo a los ciudadanos”.
La cuestión forestal también centró parte de la Cumbre, en la que decidieron cooperar en prevención y extinción de los incendios forestales. Además, recalcaron la necesidad de crear “un fuerte dispositivo” para atender las emergencias y, en ese sentido, se comprometieron a “entrenar” a los efectivos para que puedan atender cualquier situación de peligro.
En materia pesquera, ambas administraciones acordaron celebrar una reunión próximamente para establecer criterios conjuntos en la adjudicación de autorizaciones pesqueras y, sobre todo, para acometer la elaboración de planes de pesca y marisqueo en la ría de Ribadeo. Además, se comprometieron a promover líneas de colaboración en materia de inspección e investigación pesquera.


Desde 1988
Emilio Pérez Touriño, presidente de la Xunta, y su homólogo asturiano, Vicente Álvarez Areces, se reunieron el pasado fin de semana en Santiago de Compostela con motivo de la celebración de la IX Cumbre Galicia-Asturias.
Estos encuentros que nacieron en 1988, con la intención de seguir una línea de colaboración entre ambos gobiernos, fueron recuperados en el año 2006 por el actual presidente del Ejecutivo gallego. Por esta razón, el mandatario asturiano resaltó que desde entonces se ha producido “un momento más positivo de trabajo, de resultados y de expectativas de futuro”.
Estas reuniones, que se celebran anualmente, tienen como objetivo avanzar en cuestiones de vital importancia para las dos comunidades, ya que viven en un territorio de similares características con problemas comunes como el envejecimiento de la población y la dispersión poblacional. Así pues, ambos mandatarios consideran que estas cumbres son fundamentales para fijarse nuevas metas utilizando los recursos públicos de una forma más acertada, con eficiencia y resultados inmediatos.
A este respecto, destacaron la consecución de importantes avances en materias como las comunicaciones viarias. Éste es el caso de la Autovía del Cantábrico, una infraestructura esencial para la comunicación con el norte de España e incluso con Europa.
Touriño y Areces se mostraron satisfechos con el ritmo de las obras de esta autovía. En la comunidad cántabra ya se ha concluído la mitad del trayecto y el resto está en obras, mientras que en Galicia el 41 por ciento estará listo en 2008 y aproximadamente estará terminada en 2010.
Además, otra infraestructura esencial para ambos territorios es la ‘Y’ de A Fonsagrada que permitirá mejorar las comunicaciones de pueblos del interior con pocos habitantes “que ahora verán una expectativa de futuro distinto”, manifestó Areces.