La Associação Recreio dos Anciãos-Residencia Santiago Apóstol de Río celebró la Fiesta de la Patrona de la institución
La Associação Recreio dos Anciãos-Residencia Santiago Apóstol de Río de Janeiro celebró, el pasado 29 de septiembre, la Fiesta de la Patrona de la institución.

La presidenta de la entidad, Esther Pérez Durán, y su directiva recibieron a las autoridades que les acompañaron en el evento: la embajadora de España en Brasil, María del Mar Fernández Palacios; el cónsul general de España en Río, Ángel Vázquez Días de Tuesta; y el jefe de la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Julián Moya Tarancón.
La Fiesta de la Patrona de la Associação Recreio dos Anciãos-Residencia Santiago Apóstol es un evento que refleja la esencia de la comunidad y la devoción hacia su santa protectora. Esta celebración, que se lleva a cabo anualmente, se ha convertido en un acto solemne y oficial dentro de la institución, gracias a la visión de su fundador, Manuel Barreiro Cavanelas, un apasionado defensor de los derechos y el bienestar de los ancianos, que fue el artífice de la creación de esta residencia. Su compromiso con la comunidad y su profunda fe le llevaron a establecer la Fiesta de la Patrona como una parte integral del estatuto de la asociación. Para Cavanelas, la celebración de la Santa no solo representaba un acto religioso, sino también un momento de unión y solidaridad entre los residentes, sus familias y la comunidad en general.
Santiago Apóstol y Nuestra Señora de los Dolores son los patronos de la residencia, simbolizan la protección y el cuidado hacia los ancianos. Su figura inspira respecto y devoción, y es un recordatorio constante de la necesidad de honrar y cuidar a aquellos que han contribuido a la sociedad a lo largo de sus vidas. La celebración de esta fiesta permite a todos los involucrados expresar su agradecimiento y pedir bendiciones para los residentes y sus familias.
Un acto solemne y comunitario
Durante la festividad, se llevan a cabo diversas actividades que incluyen misa, procesión y momentos de reflexión. La ceremonia religiosa es el corazón del evento, donde todos los asistentes se reúnen para rendir homenaje a Nuestra Señora de los Dolores. Después, hay un acto solemne de izado de banderas y colocación de una ofrenda floral para el fundador que es siempre recordado. A continuación, la presidenta invita a los presentes a un cóctel, con mucha música y baile para los mayores y los invitados.
La Fiesta de la Patrona, dicen desde la entidad, “es más que una celebración, es un homenaje a la vida y a la contribución de nuestros ancianos, así como una reafirmación de la fe y la unión de la comunidad”. Gracias a la visión de Manuel Barreiro Cavanelas, este evento se ha consolidado como un acto solemne y oficial, que enriquece la vida de todos los que forman parte de esta institución. “Al celebrar juntos, recordamos la importancia de cuidar y honrar a nuestros mayores, asegurando que su legado continúe iluminando nuestro camino”, afirman desde la Asociación.