Incluye libros de actas, los estatutos iniciales y el proyecto de reforma de los mismos

El Arquivo da Emigración sube a la red fondos del Centro Benéfico e Social Hijos de La Estrada, en Caracas

Fondos documentales del Centro Benéfico e Social Hijos de La Estrada, en Caracas, cobran relevancia en la red como parte del proyecto ‘Memoria documental das sociedades da emigración galega’, iniciativa del Arquivo da Emigración Galega (AEG), organismo dependiente del Consello da Cultura (CCG)
El Arquivo da Emigración sube a la red fondos del Centro Benéfico e Social Hijos de La Estrada, en Caracas

Se trata en este caso de varios libros de actas, de los estatutos iniciales y del proyecto de reforma de los mismos, así como varias memorias, que se podrán visibilizar a partir de ahora como fondos documentales de las entidades microterritoriales creadas en la diáspora gallega.

La documentación que el Arquivo da Emigración Galega acaba de hacer pública refleja la historia de una sociedad creada en Caracas en diciembre de 1958 bajo el nombre de Centro Benéfico Social Hijos de La Estrada, constituida por un grupo de emigrantes originarios del partido judicial de dicha localidad pontevedresa, tal y como recoge la primera acta constitutiva. El objetivo era “establecer un centro social-benéfico para proporcionar a sus miembros sanas distracciones, asistencia médica y ayuda material y moral”.

El pasado mes de febrero, en el marco de otro de los proyectos del Arquivo, se puso en red un número especial de la publicación que editaba esta sociedad, con motivo del 22º aniversario de la fundación de la sociedad Centro Benéfico Social Hijos de La Estrada. Aquel número contenía 160 páginas que realizaban una descripción de la historia del Centro desde su fundación y un recorrido por la geografía, cultura e historia de A Estrada y de Galicia en general.

La publicación Incluía una carta del presidente de la sociedad, Luís Veiga Rodríguez, y otra del por entonces presidente de la Xunta de Galicia, Gerardo Fernández Albor, así como de Jesús Durán, Manuel Brea Porto y José Luis Jorge Caramés, en aquel momento alcaldes de los municipios de A Estrada, Forcarei y Cerdedo.

Contaba también con una serie de relatos, anécdotas y poesías, así como con una partitura del pasodoble ‘Estrada-Caracas’ que mezcla ritmos de Venezuela y Galicia, compuesta para la ocasión por Eulogio López Maside, quien fuera director de la Banda de Música Municipal de A Estrada durante 23 años.

Proyecto’ Memoria documental das sociedades da emigración galega’

El AEG puso en marcha en 2024 el proyecto ‘Memoria documental das sociedades da emigración galega’ para divulgar los fondos documentales que se custodian en este Arquivo del CCG sobre las diferentes asociaciones microterritoriales creadas en la diáspora gallega.

La divulgación de esta selección de los fondos es de periodicidad mensual. Así, en cada entrega se cuelgan en la red los documentos generados por estas instituciones, en los cuales constan libros de actas, reglamentos, correspondencia, memorias sociales, libros de contabilidad o imágenes. La meta de esta iniciativa es la de contribuir a su preservación y facilitar su consulta.

También se subió documentación de la sociedad ‘Calo y Biduido’, ‘Hijos del Ayuntamiento de Boiro’, ‘Casa de Galicia’ o la ‘Hermandad Gallega de Venezuela’.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad