El área de Migraciones del PSdeG en Ourense asesora a los retornados de Alemania que no cobran la pensión de empresa en 2024
La anomalía afecta a personas residentes en la comarca de A Limia, Ribeiro y algunas zonas de las provincias de Lugo y A Coruña, que “son perceptores de pequeñas cantidades que no alcanzan los 1.500 euros anuales”, según explican desde el área de Migraciones del PSOE en Ourense.
La situación de falta de pagos, según apunta el secretario provincial de Migraciones del partido, Luís Gulín Iglesias, “se debe a no enviar de oficio una ‘fe de vida’ internacional para poder seguir recibiendo la prestación”. Este requisito “es obligatorio realizarlo ahora en el principio del año”, matiza, y, por parte de la Secretaría Provincial de Migraciones, se les prestó apoyo técnico, tramitando vía correo electrónico las ‘fe de vida’ internacionales correspondientes.
“En otros casos, y esta es la novedad –señala Gulín–, los atrasos de percibir la pensión de la empresa venían motivados por carecer de un NIF en Alemania”. “Varios retornados –añade– recibieron una comunicación de la empresa aseguradora requiriendo solicitar al Bundeszentralamt für Steuern en Bonn el NIF alemán correspondiente”. Si no se gestiona este número fiscal no se pueden emitir los pagos correspondientes, señala el representante político, quien asegura que, por parte de la Secretaría Provincial de Migraciones, se ayudó a las personas afectadas a cubrir los impresos en alemán.
“Estas pensiones privadas de la empresa, si no hay pensión española por el medio, también están sujetas a cotizar al seguro médico y seguro de dependencia germano, a condición de que que sean superiores a 187,50 euros mensuales para el año 2025 (176,75 euros año 2024)”, informa Gulín, y concluye afirmando que la cotización “puede llegar al 19% de la pensión mensual” y “es considerada gasto deducible en la declaración de la renta española”.