“Están en su derecho” y no hay “nada que objetar desde el BNG, pero en su piel, me lo pensaría”
Anxo Quintana insta a los ‘populares’ a que “echen cuentas” antes de acudir a los juzgados
El vicepresidente de la Xunta y líder del BNG, Anxo Quintana, ha pedido al PPdeG que “eche cuentas” de lo que puede pasar si acude a los juzgados para presentar una demanda en relación con el caso de la agente electoral, porque, advirtió, “puede verse con alguna denuncia en la que los acusados sean ellos”.
El vicepresidente de la Xunta y líder del BNG, Anxo Quintana, ha pedido al PPdeG que “eche cuentas” de lo que puede pasar si acude a los juzgados para presentar una demanda en relación con el caso de la agente electoral, porque, advirtió, “puede verse con alguna denuncia en la que los acusados sean ellos”.
Quintana entiende que el PPdeG intenta “paliar su deficiente capacidad para hacer oposición por la vía de darle protagonismo a los juzgados”, y cree que “si abre ese camino está en su derecho, nada que objetar desde el BNG, pero en su piel lo pensaría dos veces”.
Para el líder del BNG, al igual que manifestó el portavoz de los nacionalistas en la comisión de investigación, Carlos Aymerich, los populares gallegos no están en condiciones “de dar lecciones” de limpieza cuando se habla del voto exterior, y tampoco cree que tengan legitimidad para denunciar escándalos en relación con el voto emigrante.
Sin embargo, sí considera que la formación que él representa tiene esa legitimidad, porque “nunca protagonizamos ningún escándalo ni lo haremos en el futuro”, dijo, y agregó: “Desgraciadamente las fuerzas políticas estatales pueden rivalizar en ese aspecto”.
En entrevista a ‘Galicia en el Mundo’, la supuesta agente electoral, María Isabel Blanco, reconoció que tanto el PP como el PSOE utilizan a agentes electorales en el exterior para hacer campaña, y que los reclutan en el propio país, pero excluyó al BNG de esta práctica política, que reconoció muy extendida.
Reforma de la normativa
Quintana subrayó que el BNG a lo que aspira es a que cambie cuanto antes la normativa para que este “escándalo antidemocrático” que supone la falta de garantías en la emisión del voto emigrante “acabe de una vez por todas”.
Por eso, ahondó en el interés de los nacionalistas en que se apruebe la reforma legislativa que regula el voto de la diáspora, “más allá de la exigencia de responsabilidades” por el caso que se investiga, que, a buen seguro, se realizará.
Quintana respondió a las acusaciones de los ‘populares’ sobre la actitud de los portavoces en las comparecencias de la comisión a medida que avanzaban las mismas, y a este respecto aseguró que el BNG no ha cambiado.
Sobre la posibilidad de que los cambios que se están produciendo en el PP y su tendencia a ocupar un espacio de centro pueda permitir pactos de gobierno en el futuro, Quintana manifestó que saludaría con “vítores y aplausos” sus nuevas formas de hacer política alejada de la “cerrazón” y “el absolutismo”, pero los acuerdos dependerían de otras cuestiones de “tipo programático”.
Quintana entiende que el PPdeG intenta “paliar su deficiente capacidad para hacer oposición por la vía de darle protagonismo a los juzgados”, y cree que “si abre ese camino está en su derecho, nada que objetar desde el BNG, pero en su piel lo pensaría dos veces”.
Para el líder del BNG, al igual que manifestó el portavoz de los nacionalistas en la comisión de investigación, Carlos Aymerich, los populares gallegos no están en condiciones “de dar lecciones” de limpieza cuando se habla del voto exterior, y tampoco cree que tengan legitimidad para denunciar escándalos en relación con el voto emigrante.
Sin embargo, sí considera que la formación que él representa tiene esa legitimidad, porque “nunca protagonizamos ningún escándalo ni lo haremos en el futuro”, dijo, y agregó: “Desgraciadamente las fuerzas políticas estatales pueden rivalizar en ese aspecto”.
En entrevista a ‘Galicia en el Mundo’, la supuesta agente electoral, María Isabel Blanco, reconoció que tanto el PP como el PSOE utilizan a agentes electorales en el exterior para hacer campaña, y que los reclutan en el propio país, pero excluyó al BNG de esta práctica política, que reconoció muy extendida.
Reforma de la normativa
Quintana subrayó que el BNG a lo que aspira es a que cambie cuanto antes la normativa para que este “escándalo antidemocrático” que supone la falta de garantías en la emisión del voto emigrante “acabe de una vez por todas”.
Por eso, ahondó en el interés de los nacionalistas en que se apruebe la reforma legislativa que regula el voto de la diáspora, “más allá de la exigencia de responsabilidades” por el caso que se investiga, que, a buen seguro, se realizará.
Quintana respondió a las acusaciones de los ‘populares’ sobre la actitud de los portavoces en las comparecencias de la comisión a medida que avanzaban las mismas, y a este respecto aseguró que el BNG no ha cambiado.
Sobre la posibilidad de que los cambios que se están produciendo en el PP y su tendencia a ocupar un espacio de centro pueda permitir pactos de gobierno en el futuro, Quintana manifestó que saludaría con “vítores y aplausos” sus nuevas formas de hacer política alejada de la “cerrazón” y “el absolutismo”, pero los acuerdos dependerían de otras cuestiones de “tipo programático”.