RECORDó QUE CON EL SISTEMA ACTUAL DE VOTO EN LA EMIGRACIóN PUEDEN VOTAR PERSONAS MUERTAS

Anxo Quintana acusa a las fuerzas mayoritarias de “confabulación” para controlar el voto emigrante

El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, aseguró que hay una “confabulación de las fuerzas políticas mayoritarias” para el bloqueo de la reforma de la Ley Electoral, durante una conferencia que pronunció en Madrid.
Anxo Quintana acusa a las fuerzas mayoritarias de “confabulación” para controlar el voto emigrante
El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, aseguró que hay una “confabulación de las fuerzas políticas mayoritarias” para el bloqueo de la reforma de la Ley Electoral. Durante una conferencia que pronunció en Madrid, el líder de los nacionalistas gallegos explicó que su partido propone reformar esta ley para que el número de escaños por provincia se establezca basándose en el censo electoral, y no en la población de derecho. Además, reclamó que se regule el alcance del derecho al sufragio de los residentes ausentes y se cambie el actual procedimiento de votación.
Acerca del Censo de Residentes Ausentes, Quintana criticó que, una vez que se está inscrito, “las papeletas se reciben de oficio, de modo que es posible, y de hecho sucede, que voten personas muertas. El 85 por ciento del censo no tiene más relación con Galicia que la adhesión sentimental”, aseguró.
Además, criticó que sus 300.000 integrantes no se contabilicen para el número de diputados asignados a Galicia. Según dijo, si se contasen, Galicia “podría tener cinco diputados más”, y aseguró que esto “no interesa porque el BNG podría tener incluso su propio grupo parlamentario en las Cortes”.
El vicepresidente también reclamó que Galicia tenga un “mayor peso político” en el Estado, “ampliando el alcance de la influencia” en las decisiones del Gobierno central, y para lograr avances sustanciales por esta senda consideró “determinante” tener una representación propia en las Cortes.
Según dijo, muchos gallegos desean que Galicia pueda tener en Madrid una “voz políticamente más potente” para situar los intereses gallegos en el primer plano del debate político e influir “decisivamente” en las decisiones del Estado. Además, recalcó que el horizonte democrático que “tensiona al Estado español es inequivocamente pluralista”, y añadió que a ese carácter plurinacional “debe atender el modelo futuro de gobernabilidad”.
“Un modelo que reconozca su legitimidad no sólo en una amplia mayoría parlamentaria, sino también en la capacidad del Gobierno central para concertar sus estrategias con los autogobiernos nacionales de Cataluña, Euskadi y Galicia. En la construcción de nuevas relaciones con el Estado el BNG no está sólo ya que Galeuscat es un instrumento determinante para lograr el reconocimiento de las capacidades políticas de Galicia, Euskadi y Cataluña”, aseguró.