Alfonso Villares ensalza la calidad de los productos del mar gallegos llevando la campaña ‘Galicia sabe AMar’ a Madrid
El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, presentó, este miércoles 4, la campaña ‘Galicia sabe AMar’ en la Casa de Galicia de Madrid, donde ensalzó el buen hacer, experiencia y profesionalidad de la gente del mar de Galicia, así como la calidad y sabor de los productos pesqueros procedentes de la comunidad. Dos aspectos que trata de promocionar esta iniciativa de la Consellería do Mar que inició una nueva edición el pasado mes de agosto.

Esta acción, cuya primera edición tuvo lugar en 2021, continúa renovándose con el compromiso de acercar a los consumidores los beneficios nutricionales del consumo de los productos del mar, así como a poner en valor la importancia socioeconómica del sector, a través de la gestión sostenible de los recursos y de garantizar la trazabilidad y la seguridad alimentaria. Solo en la última edición se visitaron 762 ayuntamientos de toda España, donde se repartieron 792.000 pinchos con más de 22.700 kilos de productos del mar.
Así, la campaña ha previsto recorrer los núcleos de más de 1.000 habitantes y estar presente en eventos deportivos, culturales, fiestas gastronómicas o centros de enseñanza hasta octubre de 2025 realizando un total de 1.400 degustaciones a través de cuatro ‘foodtrucks’ repartidas por todo el territorio de la comunidad. El objetivo es llegar tanto a mayores como a la juventud, en su calidad de consumidores del mañana, promocionando las propiedades gastronómicas de los alimentos marinos e inculcando hábitos alimenticios saludables.
El responsable autonómico, acompañado por el director de la sede institucional de la Xunta en la capital de España, Luis Ramos, puso en valor el reconocimiento que tienen el pescado y marisco gallegos en toda España y destacó la importancia de fomentar su consumo como sinónimo de bienestar y calidad de vida en un contexto de progresivo descenso de la presencia de estos productos en la cesta de la compra de la ciudadanía. En esta línea, Villares situó a la Casa de Galicia como un espacio excepcional donde divulgar más allá de las fronteras de la comunidad, y a lo largo del mes de diciembre, la riqueza cultural, patrimonial y gastronómica vinculada al mar.
Programación
Precisamente, la campaña de la Consellería se engloba en el marco de la programación de actos de homenaje a este sector que impulsa el organismo autonómico bajo la denominación de ‘La mar de buena. Galicia’, y que incluye otras actividades como la exposición ‘pescARTE’ de artes de pesca en miniatura elaboradas por el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Bueu, José Manuel Rosas, en las que hace un recorrido histórico de su evolución como elementos fundamentales de la actividad pesquera.
También estará presente la artesanía de la mano del proyecto ‘Enredadas’, diseñado y coordinado por la Fundación Pública de Artesanía de Galicia, galardonado con el Premio Promociona para entidades públicas en los XI Premios Nacionales de Artesanía del 2016 como ejemplo de buenas prácticas. Esta iniciativa supuso la generación de ingresos adicionales para las rederas mediante la creación de nuevas líneas de complementos y bisutería, así como la colaboración con diseñadores en el diseño de nuevos productos. El programa también recoge la presentación del libro ‘La proteína azul’, de Ernesto Penas, del sello Azul de Portosín o de la OPP-7 Porto de Burela.