Alfonso Rueda valora la huella cordial de los gallegos en Cataluña y su contribución a una Galicia “atractiva”

Alfonso Rueda repasó los lazos entre las dos comunidades históricas, sobre todo en las últimas décadas por la contribución de los gallegos al progreso de Cataluña y por la implantación de empresarios catalanes en Galicia, sobre todo en los sectores de la conserva y del naval. El presidente del Gobierno gallego echó mano de la memoria para recordar los tiempos de la Barcelona de los Juegos Olímpicos del 92 que dieron paso a la creación del Xacobeo moderno en el 93. “Cuando Cobi dejó de colarse en las casas de todo el mundo, Pelegrín comenzó a abrir nuestra casa gallega al planeta”, recordó.
Según el presidente Rueda, “la estabilidad, la unidad y la responsabilidad” explican la Galicia de hoy, convertida en una Comunidad “atractiva” para generar riqueza y empleo, una Galicia que “invierte” en los sectores productivos, que “controla” la deuda y que “protege” a quien más lo necesita.
El mandatario gallego aseguró que la galeguidade “no está en ningún lugar porque está en todos”, y aseguró que esa identidad no es incompatible con otras, porque suman y porque “no es necesario renunciar a ninguna ni tener que compararlas”.
Alfonso Rueda agradeció al presidente del Grupo Hotusa, Amancio López Seijas –un gallego que triunfó como empresario en Cataluña y fuera de las fronteras peninsulares–, la organización del evento celebrado en Barcelona y se manifestó “satisfecho” por visitar por primera vez Cataluña como presidente de la Xunta y por hacerlo antes de que finalice el Xacobeo, ocasión que aprovechó para reconocer a todos los catalanes que ya recorrieron el Camino su apuesta por la Comunidad y para invitar a caminar a Galicia a los que aún no lo hicieron.