Aumentan la inversión en infraestructuras y en el refuerzo de la actividad empresarial casi un 5%

Alfonso Rueda presenta “los presupuestos más altos de la historia de la comunidad", con 13.954 millones de euros

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció, este jueves 17, que el Consello dio luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2025, “los presupuestos más altos de la historia de Galicia” que aumentan la inversión en infraestructuras y en el refuerzo de la actividad empresarial cerca de un 5% (4,7%), con el objetivo de impulsar el crecimiento futuro de Galicia. El incremento es casi el doble de lo que crece el Presupuesto gallego para el próximo año: 2,6%.
Alfonso Rueda presenta “los presupuestos más altos de la historia de la comunidad", con 13.954 millones de euros
Rueda-Presupuestos 2
Alfonso Rueda presentó los Presupuestos de 2025 tras el Consello extraordinario de la Xunta.

De este modo, tal y como resaltó Rueda, “Galicia aprobará sus cuentas, un año más, en tiempo y forma” y “será una de las primeras comunidades” en hacerlo con la previsión de que puedan entrar en vigor “el 1 de enero de 2025”.

Se trata de unos presupuestos, según destacó el conselleiro de Facenda e Administración pública, Miguel Corgos, elaborados desde “el rigor y la prudencia” que buscan dar “certezas las familias y las empresas” de la comunidad.

Las cuentas autonómicas ascienden a cerca de 14.000 millones de euros (13.954 millones) para cimentar el bienestar de los mayores, los servicios a las familias, la promoción de la vivienda y el impulso a los sectores productivos.

Estos presupuestos, según explicaron los dirigentes de la Xunta, consolidan el crecimiento económico postpandemia, garantizan la solvencia de las cuentas en línea con las nuevas reglas fiscales, impulsan la vivienda, refuerzan los servicios públicos y continúan bajando impuestos, además de consolidar las rebajas fiscales vigentes. Y, por segundo año consecutivo, sin recurrir a un nuevo endeudamiento. “Galicia lleva 15 años siendo un referente de España en el control del déficit público y mejorando servicios”, indicó Corgos.

Entre las iniciativas que sustentan la base para impulsar el crecimiento se encuentran las enfocadas a conseguir la transformación digital, el fortalecimiento del sector primario, el apoyo al desarrollo empresarial, la internacionalización del tejido industrial o el ánimo al I+D.

Políticas sociales

Los recursos presupuestarios de 2025 recogen la primera prioridad del Gobierno gallego, que es el refuerzo continúo y permanente del gasto social, la sanidad, la educación, las políticas sociales y el empleo. Para eso se destina una cifra que, según destacó Rueda “supera por primera vez los 10.000 millones de euros”, hasta alcanzar los 10.227 millones de euros. 

Esto quiere decir que un 74% del Presupuesto, tres de cada cuatro euros, se destinan al cuidado de las personas a través de la sanidad, la educación, la política social y el empleo, con un incremento de cerca de 500 millones de euros en solo un año.

Así, las cuentas de 2025 contemplan 5.434 millones para la sanidad pública, con los que se abundará en el Centro de Protonterapia, en la mejora del calendario de vacunaciones, en nuevos cribajes para mejorar la prevención de enfermedades, en la ejecución del Plan de Infraestructuras Sanitarias y en 1.400 plazas de las que más de 100 son para formación de nuevos MIR. 

La partida para las diferentes políticas educativas consigue los 2.972 millones que van a financiar el primer curso con las matrículas universitarias gratuitas, lo que hace de Galicia la primera comunidad autónoma en garantizar la educación gratuita desde los 0 años hasta el final de los estudios superiores. También se seguirá trabajando en la merma de los ratios de alumnado por aula, con el incremento del número de profesores, en la creación del nuevo Cesga para situar la comunidad gallega en la vanguardia de la computación, además de continuar incrementando la inversión en I+D+i.

En lo que se refiere a las políticas sociales, con los 1.415 millones de euros de las cuentas de 2025, se reforzará la asistencia a mayores en centros y residencias y se facilitará su atención había domiciliado, además de impulsar la escolarización en el primer ciclo de educación infantil.

El empleo contará con 446 millones que se destinarán a la aplicación de las nuevas tecnologías para conectar la oferta y la demanda, así como para facilitar la transición entre la formación y la incorporación al comprado laboral. También se reforzará una Formación Profesional que tiene demostrada su orientación a las necesidades del mundo del trabajo.

Un empujón a la vivienda

Los Presupuestos de 2025 responden a la gran apuesta del Gobierno gallego por la vivienda, con un presupuesto de 221 millones.

Así, a la compra de suelo residencial y a la construcción de viviendas públicas se dedicarán 126 millones, una cifra que triplica la de los presentes presupuestos y con la que se quiere empezar a cumplir el compromiso de duplicar el parque público residencial en la presente legislatura hasta llegar a los 8.000 inmuebles y facilitar el acceso a la vivienda de la población, en especial a los colectivos más vulnerables. Uno de los colectivos prioritarios es el de los jóvenes, que habrán reservado hasta el 25% de las viviendas a la venta y el 40% de las de alquiler.

También se contempla un Plan de choque para agilizar tramitaciones y facilitar la incorporación al mercado de nuevas viviendas.

Apoyo a las entidades locales

El Gobierno gallego va a destinar más recursos a las entidades locales en estos Presupuestos para 2025. Por eso se aumenta la partida destinada a los ayuntamientos hasta los 641 millones de euros, 30 millones más que este año, el mayor esfuerzo de la historia de la autonomía con los ayuntamientos.

Este incremento se reparte entre el Fondo de Cooperación Local, que va a recibir 168 millones de euros, 10 millones más, lo que supone una subida del 6,3%, por encima del incremento medio del Presupuesto. También se recogen las demandas de la Fegamp para incrementar el fondo base, con 5,4 millones de euros de aumento, que se destinarán a los ayuntamientos de menos de 15.000 habitantes, que son los que tienen mayores dificultades. Por otra parte, se destinarán 445,8 millones más a transferencias para atender las diferentes necesidades de la ciudadanía.

En definitiva, explicaron, son unas cuentas con más recursos que nunca, que consolidan el crecimiento económico postpandemia, impulsan la vivienda, refuerzan y modernizan los servicios públicos, favorecen el empleo y apoyan la mejora de la competitividad de las empresas gallegas. Y todo esto, afirmaron, a pesar de que el Gobierno central sigue sin facilitar información fiable para poder hacer las previsiones, dado que no pueden aprobar sus propios presupuestos.

Los Presupuestos 2025 permitirán, además, hacer un balance del estado de cumplimiento del Plan Estratéxico de Galicia 2022-2030, lo que avala que el Gobierno gallego trabaja con previsiones y que sigue con rigurosidad la hoja de ruta marcada. 

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad