La AEGU pondrá en marcha una oficina de promoción económica y comercial

El presidente de la Asociación de Empresarios Gallegos de Uruguay (AEGU), César Antelo, y uno de los directivos, Fernando Feijóo, se muestran complacidos por su participación en el Encontro de Empresarios Galegos en Rede que tuvo lugar en Santiago el pasado mes de enero. Además, recordaron que van a poner en marcha un servicio de promoción económica y comercial para que brinde información a los empresarios gallegos y no gallegos que viven en Uruguay y quieren tener información de cómo funciona la actividad empresarial en Galicia.
La Asociación de Empresarios Gallegos de Uruguay (AEGU) es una joven institución con 18 años de vida. Cuenta con más de 200 afiliados, que comenzaron primero creando vínculos entre los mismos, para luego entrar en una etapa de contactos con empresarios gallegos de otras partes.
Antelo y Feijóo aseguraron volver complacidos. Al ser consultados por los premios recibidos, no vacilaron en definir como el más importante el Premio a las Instituciones, en base a un proyecto elaborado por Fernando Feijóo sobre la actividad agropecuaria en Uruguay con información comparativa entre Uruguay y Argentina, el cual obtuvo el primer premio. Destacaron también los premios a los proyectos individuales, ya implementados o a implementar.
Para Antelo esto demuestra varias cosas. “Primero, que en un congreso en el que participaron más de 400 empresarios, no sólo de Galicia, sino de Madrid y Barcelona, dentro de España, Portugal, Argentina, Brasil, República Dominicana, Venezuela, México y nosotros, de todos ellos la delegación uruguaya fue la más numerosa a pesar de ser de los países más pequeños, la que presentó mayor cantidad de proyectos, los de mejor calidad, por algo le otorgaron los tres premios… creo que fue una delegación que tuvo una actuación realmente destacada”.
Sobre los resultados en concreto o las relaciones que pudieran realizarse, la evaluación es que estos congresos dan la posibilidad de contactos con otros empresarios de la misma rama de actividad que crean una comunicación que luego se puede materializar en operaciones concretas, o algunas que han empezado a funcionar que son de intercambio tecnológico.
Otro hecho destacado fueron los encuentros extra congreso, generados por el propio congreso, gente que visitó empresas. AEGU tuvo tres invitaciones importantes: un Parque Tecnológico e Industrial que hay en Carballo; otro que se llama O Pasagge en Gondomar; y una última invitación de la Empresa Pérez Torres, de logística portuaria.
Sobre lo avanzado desde el congreso realizado en Montevideo a este último, destacaron la voluntad de realizar el congreso todos los años. El próximo se haría en marzo o abril de 2009 probablemente.
Se creará una oficina con información de ida y vuelta
De acuerdo a las conversaciones mantenidas con la Consellería de Innovación e Industria, hay un proyecto de convenio para dejar establecidas las condiciones, para un Servicio de Promoción Económica y Comercial. “La idea es que sea un servicio que brinde información a los empresarios gallegos o no gallegos, que viven en Uruguay y quieren tener información de cómo funciona la actividad empresarial en Galicia, cuáles son las características, tener información estadística, económica, régimen fiscal… y de igual modo a todos aquellos que quieran instalarse en Uruguay, que tengan una oficina que les sirva de base donde obtengan información de cómo funciona en nuestro país la actividad empresarial, … creemos que puede ser una oficina de mucha utilidad”, dijeron.
Esta oficina, que se vislumbra en poco tiempo como una realidad, estará ubicada en la oficina contigua a la sede de AEGU, está siendo actualmente refaccionada, para que quede pronta y sea alhajada, de modo que pueda funcionar en pocos meses.
En lo que respecta a los cursos, señalaron que este año nuevamente se dictarán, sondeando las mejores utilidades, que sean bien prácticos, buscando las épocas y horarios más adecuados a quienes asistan.