La película es un proyecto hispano-argentino que incide en la importancia de la acogida a los retornados
‘Abrígate’, historia de un retorno
Tras debutar con éxito en la Muestra de Cine Latinoamericano de Lleida 2007, el pasado viernes los cines Filmax de A Coruña acogieron el estreno de la comedia romántica ‘Abrígate’, escrita por el guionista del ‘Hijo de la novia’, Fernando Castets, y dirigida por Ramón Costafreda.

Tras debutar con éxito en la Muestra de Cine Latinoamericano de Lleida 2007, el pasado viernes los cines Filmax de A Coruña acogieron el estreno de la comedia romántica ‘Abrígate’, escrita por el guionista del ‘Hijo de la novia’, Fernando Castets, y dirigida por Ramón Costafreda.
La película, ambientada en Galicia y que fue estrenada en su versión original en gallego, es un proyecto hispano-argentino que pretende mostrar la importancia de la acogida e integración de los emigrantes retornados.
Este filme, muestra la vida de una joven, Valeria, interpretada por la actriz Manuela Pal, que cambia su Buenos Aires natal por Betanzos, el pueblo de A Coruña del que es originaria su familia.
Con este viaje, Valeria viene en la búsqueda de sus orígenes al igual que muchísimas personas que en 2001 abandonaron, con motivo de la crisis económica en Argentina, su país natal para buscar una nueva vida en la Galicia de sus antepasados.
A sus 25 años, Valeria es una chica excéntrica y soñadora que tras la muerte de su amante, un hombre mayor, se enamora de su hijo, interpretado por Félix Gómez.
Con este argumento, el director juega con el concepto de protección y pretende transmitir al espectador la idea del amor, la pasión, la amistad y la capacidad que tienen los seres humanos para resolver sus problemas.
Esta sensación de protección llega al público a través del personaje de Adela, interpretada por María Bouzas, la dueña de la peluquería en la que trabaja Valeria, “una verdadera gallega”, que actúa como una psicóloga que, en palabras de la productora, Carmen de Miguel, “la arregla por dentro y por fuera”.
Para el director, Ramón Costafreda, hay sensibilidad pero ni una sola lágrima. “He conseguido contener el melodrama y hacer que los primeros 45 minutos sean confusos y que el espectador disfrute sólo al final, cuando logra conocer a los personajes”. El actor Félix Gómez también coincidió con el director: “El público se confunde pero se emociona a la vez”.
La película, ambientada en Galicia y que fue estrenada en su versión original en gallego, es un proyecto hispano-argentino que pretende mostrar la importancia de la acogida e integración de los emigrantes retornados.
Este filme, muestra la vida de una joven, Valeria, interpretada por la actriz Manuela Pal, que cambia su Buenos Aires natal por Betanzos, el pueblo de A Coruña del que es originaria su familia.
Con este viaje, Valeria viene en la búsqueda de sus orígenes al igual que muchísimas personas que en 2001 abandonaron, con motivo de la crisis económica en Argentina, su país natal para buscar una nueva vida en la Galicia de sus antepasados.
A sus 25 años, Valeria es una chica excéntrica y soñadora que tras la muerte de su amante, un hombre mayor, se enamora de su hijo, interpretado por Félix Gómez.
Con este argumento, el director juega con el concepto de protección y pretende transmitir al espectador la idea del amor, la pasión, la amistad y la capacidad que tienen los seres humanos para resolver sus problemas.
Esta sensación de protección llega al público a través del personaje de Adela, interpretada por María Bouzas, la dueña de la peluquería en la que trabaja Valeria, “una verdadera gallega”, que actúa como una psicóloga que, en palabras de la productora, Carmen de Miguel, “la arregla por dentro y por fuera”.
Para el director, Ramón Costafreda, hay sensibilidad pero ni una sola lágrima. “He conseguido contener el melodrama y hacer que los primeros 45 minutos sean confusos y que el espectador disfrute sólo al final, cuando logra conocer a los personajes”. El actor Félix Gómez también coincidió con el director: “El público se confunde pero se emociona a la vez”.