El 80% de los beneficiarios de una beca BEME se quedan en Galicia a trabajar tras finalizar sus estudios
La formación cualificada impulsada por el Ejecutivo gallego a través de las Becas de Excelencia Mocidade Exterior (BEME) está siendo una herramienta estratégica clave para el retorno y la integración sociolaboral de los gallegos universitarios que residen en el exterior, alrededor del 80% de los cuáles se queda en la Comunidad para integrarse en el mercado de trabajo al completar sus estudios.

Así lo refleja el informe de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración analizado por el Consello da Xunta, donde se hace balance de esta iniciativa pionera impulsada por el Gobierno gallego desde 2017 en el que se ha realizado una inversión total de 12,3 millones de euros y que se engloba en la apuesta prioritaria de la Xunta por atraer talento cualificado del exterior.
Con este programa de becas de la Secretaría Xeral de Emigración –una de las medidas incluidas dentro del paquete de acciones de la Estratexia Galicia Retorna–, la Xunta oferta a las personas gallegas universitarias residentes en el extranjero la posibilidad de adquirir una especialización académica de máster en alguna de las tres universidades públicas, con la finalidad de que amplíen su formación y adquieran competencias y habilidades que favorezcan su inserción laboral y futuro profesional en Galicia con mayores garantías, incorporando así su talento al tejido productivo de la Comunidad.
El éxito de esta iniciativa, que va ya por su octava edición, se refleja en el incremento cada año del número de solicitudes recibidas. Concretamente, para el presente curso 2024/25 se registraron 619 para las 250 plazas disponibles, triplicando así las recibidas en la primera edición. Además, según los datos recogidos de las últimas promociones, destaca el grado de permanencia en la Comunidad –cerca de un 80% se quedan en Galicia– la mayoría de ellos con trabajo y hasta un 40% piensa en emprender. Asimismo, más de un 90% de los becarios recomendarían a un familiar o amigo vivir en Galicia.
Entre los indicadores que se desprenden de la actual convocatoria, la mayoría proceden de Argentina, Venezuela, Uruguay, Brasil y Reino Unido. De ellos, 113 cursarán sus estudios en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), 84 en la de Vigo (UVigo) y 53 en la de A Coruña (UDC), en un total de 81 titulaciones diferentes, en áreas como las ciencias sociales y jurídicas, ingeniería y arquitectura, ciencias, salud y arte y humanidades.
Detalles de la convocatoria
Las becas BEME se destinan a gallegos universitarios residentes fuera de Galicia desde hace más de dos años o descendientes de gallegos con titulación superior que deseen realizar uno de los másteres que ofertan las tres universidades públicas gallegas en cualesquiera de sus campus. El objetivo es que puedan completar su formación universitaria en Galicia, con la consiguiente posibilidad de quedarse a trabajar y vivir en la comunidad.
Todas las personas beneficiarias de estas ayudas cuentan con una orientación laboral con la que se pretende no solo captar el mejor talento para Galicia de entre los chicos residentes fuera fomentando el retorno de la población activa laboral, sino también facilitarles su establecimiento definitivo en Galicia. Así, la oferta se centra en estudios con mayor capacidad de absorción en el tejido productivo gallego para contribuir a dinamizar el mercado y atender las vacantes existentes.
La beca, con un importe que varía entre los 8.000 y los 12.500 euros dependiendo de la región de origen y del número de créditos que se realicen, cubre gastos de matrícula, viaje, alojamiento y mantenimiento en Galicia. Con esta convocatoria, la Xunta reafirma su compromiso con el talento gallego en el extranjero con la meta de fortalecer a la Comunidad gallega a través de la educación y de la integración profesional, afrontando el reto demográfico e incrementando la competitividad de Galicia.
Estratexia Galicia Retorna
El programa de Becas de Excelencia Mocidade Exterior es una de las medidas englobadas en la Estratexia Galicia Retorna 2023-2026, una planificación dotada con 450 millones de euros con la que el Gobierno gallego busca seguir tejiendo lazos con la diáspora, aumentar y fijar población –especialmente en la Galicia no urbana– y dar respuesta a grandes retos del mercado laboral, como son la cobertura de vacantes.
Con el objetivo de promover el regreso de 30.000 emigrantes gallegos y sus descendientes, se trata de una hoja de ruta que incide en el compromiso de ofrecer trabajos en origen de calidad, así como formación específica orientada al empleo y ayudas para establecerse en Galicia, garantizando acceso a la vivienda, educación y asistencia sanitaria.
Entre los apoyos que se ofrecen también figuran programas para fomentar el emprendimiento para aquellos que consideren el autoempleo como una vía de retorno, como el Programa de mentoría Merlo, así como acompañamiento específico para sus proyectos a través de la Rede de polos.