Xavier Martí anunció que van a comenzar a trabajar en un proyecto piloto para poder expedir en el exterior el DNI
Aunque no puso una fecha concreta, el subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores, Xavier Martí, anunció en el Pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) que los españoles del exterior con nacionalidad “podrán solicitar que se les expida un DNI en aquellas oficinas consulares en los que la Dirección General de la Policía cuente con recursos técnicos y humanos para su expedición”. Las condiciones para esta expedición serán establecidas por los ministerios de Interior y Exteriores.

“No va a ser una cosa que se implante de manera inmediata en toda la red exterior, pero vamos a trabajar desde ya para identificar un proyecto piloto”, aseguró Martí sobre esta propuesta que fue muy bien recibida por los consejeros.
En todo caso, el responsable de Exteriores ya había hablado previamente de la extensión del NIC –Número de Identificación Consular– a todos los españoles en el exterior y remarcó que, con este número y el pasaporte, los españoles del exterior podrán, a través de una videoconferencia, obtener el certificado digital con el que hacer los trámites ante la administración española. El subsecretario también incidió en que el número del NIC será el mismo que el del DNI y que se conservará el mismo toda la vida.
En materia de documentación, el subsecretario también destacó “el crecimiento significativo del volumen de pasaportes en los últimos años”. En 2024, explicó, se superó la cifra de 400.000 pasaportes expedidos. “Quiero destacar en este punto que para acercar la gestión a los ciudadanos se ha ido dotando de equipos móviles de toma de huellas a algunas demarcaciones consulares muy extensas o en las que existen dificultades para la movilidad y vamos a seguir avanzando en esta línea”.
Xavier Martí también habló de los procesos de voto en el exterior y de la situación de las mujeres en el exterior que son víctimas de violencia de género, una problemática a la que se está respondiendo con un enfoque multidisciplinar.
Asimismo, relató las ayudas que desde exteriores se dan a los españoles en el exterior y anunció que en el mes de abril se llevará a cabo la convocatoria de este año para las asociaciones del exterior.
También recordó que en diciembre de 2024, había un total de 1.053 españoles detenidos en el exterior y que muchos de ellos están en cárceles que no son equiparables a las españolas. Además, aseguró que trabajarán para ampliar la red de países con los que España tenga acuerdos para las personas detenidas.
Red consular
El representante de Exteriores hizo un repaso por la situación de la red consular que cuenta con un total de 178 oficinas consulares de carrera y 521 oficinas consulares honorarias que atienden a más de 3 millones de españoles que residen actualmente en el exterior y a los españoles que por motivos diversos viajan cada año fuera de nuestras fronteras.
Según explicó, están llevando a cabo un profundo análisis de la red exterior para adaptarla a las necesidades de la colectividad y a los requerimientos de las actividad empresarial y turística. “Tenemos el firme compromiso de impulsar el refuerzo de la red consular”, aseguró Martí quien anunció la futura apertura de dos nuevos consulados, uno en la localidad cubana de Camaguey y otro en India.
Martí recalcó que 2024 fue un año clave en la acción consular porque inició la digitalización del Registro Civil y la aprobación de un Real Decreto que sienta las bases para el proceso de digitalización del Registro de Matrícula Consular.
“2025 –continuó– será otro año de especial relevancia para este proceso de transformación ya que está previsto que termine la digitalización del Registro Civil y que se implanten las nuevas aplicaciones del plan de digitalización consular”.
Martí situó a mediados de este año la extensión a toda la red consular del nuevo sistema de Registro Civil electrónico y único.
Esta digitalización de la red consular fue uno de los puntos fundamentales de la intervención de Xavier Martí quien destacó que este proceso se está extendiendo a toda la red consular y aseguró que el hecho de que en un futuro en todos los consulados se puedan hacer trámites de manera telemática “permitirá liberar recursos humanos para que puedan hacer tareas con valor añadido”.
El subsecretario también hizo hincapié en que la digitalización no va a suprimir la atención personalizada para no dejar fuera a todos los españoles a los que les resulta complejo moverse en un entorno digital y “por eso hay que buscar un equilibrio entre lo digital y lo presencial”.
Por su parte, los consejeros remarcaron en sus diferentes intervenciones que la red consular está obsoleta y no es acorde al volumen de los españoles en el exterior. En concreto, desde Reino Unido, David Casarejos recalcó que el número de españoles en el exterior está creciendo constantemente por eso “necesitamos más recursos consulares”.
678.000 solicitudes de nacionalidad
En su intervención, el subsecretarario de Exteriores también hizo referencia a las instrucciones que se dieron para que los españoles que tengan cita en los consulados dentro del plazo establecido, tengan derecho a presentar la documentación para conseguir la nacionalidad más allá de octubre de 2025.
También recordó que desde Exteriores han hecho una aplicación para la gestión de citas en aquellos consulados que quieran y que ya está implantada en diferentes consulados y está previsto implementarlo en una docena de oficinas más.
Martí destacó el trabajo del personal de la red exterior que están haciendo un “gran esfuerzo” para que “ningún español que tenga derecho a la nacionalidad se queda sin hacerlo”.
Desde su implantación y hasta febrero de 2025 se recibieron cerca de 678.000 solicitudes de nacionalidad en toda la red y se practicaron más de 200.000 inscripciones.