Violeta Alonso analiza con Adrián Barbón los avances en el Plan RetornAs y los problemas para homologar títulos
Plan RetornAs, circunscripción y voto exterior, homologaciones y convalidaciones y dificultades de acceso a algunos trámites de competencia autonómica fueron los principales temas sobre los que hablaron en la reunión mantenida entre la presidenta del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), Violeta Alonso, y el presidente de Asturias, Adrián Barbón.
La presidenta del Consejo, quien asegura que le gustaría poder reunirse con más presidentes autonómicos, aunque reconoce que es complicado, explica que durante la reunión con el presidente Barbón hablaron sobre el Plan RetornAs que está implementando Asturias y recordó que el Plan Estatal de Retorno que está previsto aprobar a lo largo del año es una prioridad para la Secretaría de Estado de Migraciones. Además, el CGCEE forma parte de un grupo de trabajo sobre la Estrategia Retorna de Asturias e “hicimos un balance para ver cómo está”. En este punto, Alonso destacó la apertura, por parte del Gobierno asturiano, de la Oficina Virtual de Retorno y de las oficinas físicas en las ciudades argentinas de Buenos Aires y Mar del Plata.
Respecto al voto desde el exterior, Alonso recalcó que, a pesar de la eliminación del voto rogado, la participación sigue siendo muy baja y el porcentaje de votos nulos muy alto. “Nosotros estamos preparando un informe sobre esto que mandaremos a la Comisión de Justicia del Congreso a lo largo de este mes”, señaló la presidenta del Consejo, quien aclara que también están trabajando con la Junta Electoral para mejorar el sistema del voto, “tanto el procedimiento en sí como en la información que se da a los españoles que residen fuera”.
En cuanto a la circunscripción propia en el exterior, Violeta Alonso recordó que estaba incluido en el programa electoral de los socialistas asturianos y que, a nivel estatal, es una prioridad del Consejo que, en el último Pleno, aprobó una propuesta en este sentido.
Homologaciones y convalidaciones
Durante la reunión también se hizo hincapié en los retrasos a la hora de las convalidaciones de títulos, “una competencia que no depende del Gobierno autonómico, pero que afecta mucho a los que quieren retornar”.
En el encuentro también se puso sobre la mesa la posibilidad de facilitar las convalidaciones, “de manera que los interesados en retornar puedan acabar la carrera en un año” y contar con un título español. En este sentido, se valoró la posibilidad de crear con la Universidad de Oviedo titulaciones dobles, “donde el alumnado tendrá que cursar un año en cada una de las universidades y así no requerirá homologación”. “Además –matiza Alonso–, si han realizado un curso en Asturias es más fácil que al acabar quieran quedarse”.
Dificultades con los trámites autonómicos
Otro de los puntos que trataron la presidenta del CGCEE y el presidente del Principado fue la dificultad para los ciudadanos del exterior para acceder a los trámites de competencia autonómica. Alonso explica que hay ayudas que deben ser tramitadas por las comunidades autónomas, pero estas no atienden a ciudadanos que no están empadronados en la comunidad “con lo que los ciudadanos del exterior se quedan en el limbo”.
En concreto, Alonso mostró su preocupación por las españolas del exterior que no pueden acceder a las ayudas por haber sufrido violencia sexual porque la tramitación corresponde a las comunidades. “Tienen el derecho, pero no quien lo gestione”. Esto, subrayó, también sucede con cuestiones de discapacidad “porque son competencia autonómica, aunque la mayoría no contempla a los residentes en el exterior en su tramitación”.
Barbón, por su parte, se comprometió a hablar con las personas competentes “para ver cómo está la situación y qué se puede hacer, pero se tiene que dar una solución global”, concluye la presidenta del Consejo.