La UNED y Migraciones convocan la tercera edición del Premio Memoria de la Emigración Española
La UNED, a través de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo de su Centro de Zamora, y la Secretaría de Estado de Migraciones convocan la tercera edición del Premio Memoria de la Emigración Española, que pretende recuperar y resaltar el testimonio de los emigrantes españoles y sus descendientes sobre su experiencia migratoria, a través de relatos o materiales audiovisuales.
Tras el éxito de sus dos ediciones anteriores, se ha abierto el plazo de presentación de trabajos que deben ser originales e inéditos y dar testimonio de recuerdos y vivencias de la migración y que se extenderá hasta el 30 de junio de 2025. El primer premio podrá alcanzar los 1.500 euros; el primer accésit, los 500 euros; y el segundo accésit, los 250 euros, por cada una de las modalidades. El jurado valorará la naturalidad y sinceridad de los testimonios, así como el interés de la información etnográfica, histórica o social que porten. Estará formado por profesionales elegidos por la UNED, la Secretaría de Estado de Migraciones y el Centro de la UNED en Zamora.
En esta edición se incluyen las siguientes categorías:
A. Relatos autobiográficos: relatos no novelados (narraciones sobre la vida del autor o de su familia), inéditos, que pueden incluir fotografías o documentos.
B. Documentación autobiográfica y epistolar. Diarios, cartas o epistolarios, tarjetas postales: epistolarios compuestos por un mínimo de cinco cartas enviadas o recibidas por personas nacidas en España (o descendientes de españoles), que traten de alguna forma la experiencia vital de los emigrantes.
C. Álbumes y colecciones de fotografías: colecciones con un mínimo de diez fotografías originales o reproducciones óptimas de las mismas –especialmente si no son las originales–, relacionadas con la experiencia migratoria.
D. Materiales audiovisuales: se podrán presentar películas, filmes mudos o sonoros, grabaciones de época, bien particulares de emigrantes, bien de las asociaciones y centros españoles; o también grabaciones domésticas, documentales, incluso entrevistas realizadas a emigrantes.
Los trabajos originales, acompañados del correspondiente formulario de participación, se remitirá bien por correo postal al Centro de la UNED de Zamora; o por correo electrónico a info.catedra@zamora.uned.es. Los formularios podrán descargarse en su página web.
Sobre el Premio
El trabajo realizado por la UNED de Zamora durante más de dos décadas, con la creación del Centro de las Migraciones de Castilla y León, del Centro de Estudios de la Emigración Castellana y Leonesa y la convocatoria de siete ediciones del Premio Memoria de la Emigración Castellana y Leonesa, así como dos ediciones del Premio Memoria de la Emigración Española y otras dos del Premio Memoria de la Emigración Zamorana, ha permitido conformar un importante acervo documental que debe sostenerse y ampliarse en lo posible.
El III Premio Memoria de la Emigración Española que ahora se convoca, con la colaboración de la Secretaria de Estado de Migraciones, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, busca contribuir a incrementar la percepción de la vinculación a la que la emigración da lugar, fomentando la memoria de esa experiencia migratoria y ayudando a incrementar el soporte documental de la misma. En ello es fundamental la participación de los emigrantes y sus familias, pero también de las numerosas asociaciones de emigrantes fundadas en los diferentes países y regiones de acogida, que atesoran la memoria institucional de la emigración y constituyen una parte muy significativa de la misma.
Como respuesta, resulta necesario recuperar y mantener la “memoria” individual y colectiva de los emigrantes, así como sus mecanismos de relación y cooperación, cuyos testimonios, plasmados en cualquier soporte o formato (escrito, gráfico, audiovisual), promuevan su conocimiento y conservación, sirviendo al mismo tiempo como mecanismos de avance y progreso.