La secretaria de Estado también inauguró la muestra ‘Geografías nunca soñadas’

Susana Sumelzo participó en Valparaíso en un acto que conmemoró los 85 años de la llegada del ‘Winnipeg’

La secretaria de Estado para Iberoamérica, el Caribe y el español en el mundo, Susana Sumelzo, participó, el pasado 3 de septiembre, en un acto que conmemoró los 85 años de la llegada del ‘Winnipeg’ a Valparaíso, en que participaron autoridades y familiares de los protagonistas de aquella epopeya.

Susana Sumelzo participó en Valparaíso en un acto que conmemoró los 85 años de la llegada del ‘Winnipeg’
Chile-Sumelzo-Winnipeg 1
Un momento de la intervención de Susana Sumelzo, en la inauguración de la exposición ‘Geografías nunca soñadas’.

La Embajada de España explica que se rindió un homenaje a la memoria de los exiliados españoles que llegaron a Chile y a la generosa acogida que recibieron. “Un hito en las relaciones bilaterales que nos sigue hermanando”, explican.

En este acto de homenaje, en el que participaron el embajador de España, Rafael Garranzo, y el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, se instalaron dos memoriales inspirados en una bita marinera de amarre uniendo el Muelle Prat con la casa del poeta Pablo Neruda.

Susana Sumelzo también participó en la inauguración de la exposición ‘Geografías nunca soñadas’ en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile, junto al embajador Rafael Garranzo.

La muestra, que se podrá visitar hasta el próximo mes de enero, busca plantear preguntas sobre los desplazamientos forzados por guerras y dictaduras y las acciones solidarias que se llevan a cabo en la actualidad ante estas situaciones. Un aviso de embarque, pasaportes viejos, cartas y decenas de fotografías forman parte de la exposición.

El ‘Winnipeg’, que zarpó de Francia en agosto de 1939 y desembarcó en el puerto de Valparaíso el 3 de septiembre de ese mismo año, sigue siendo un ejemplo de solidaridad internacional 85 años después.

Fletado por el nobel Pablo Neruda, nombrado por el presidente chileno Pedro Aguirre de Cerda ‘Cónsul Especial para la Inmigración Republicana en Chile’, el buque transportó a más de 2.000 republicanos que habían huido de la represión franquista y la Guerra Civil española (1936-1939).

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad