Están centrados en derechos humanos, cohesión social y violencia de género

La secretaria de Estado Pilar Cancela viaja a Colombia y Bolivia para apoyar los proyectos de la Cooperación Española

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela Rodríguez, inicia este miércoles 2 una gira por Colombia y Bolivia que se prolongará hasta el 10 de febrero para conocer proyectos de la Cooperación Española centrados en derechos humanos, violencia de género y cohesión social.

La secretaria de Estado Pilar Cancela viaja a Colombia y Bolivia para apoyar los proyectos de la Cooperación Española

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela Rodríguez, inicia este miércoles 2 una gira por Colombia y Bolivia que se prolongará hasta el 10 de febrero para conocer proyectos de la Cooperación Española centrados en derechos humanos, violencia de género y cohesión social.

Durante este viaje, la secretaria de Estado recorrerá estos dos países donde la Cooperación Española trabaja desde hace más de 30 años y donde su presencia en el escenario pospandemia “es aún más necesaria”, señala Cancela. “La pandemia ha supuesto un punto de inflexión en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe, ya que puede acrecentar las debilidades estructurales de la región, en especial las desigualdades socioeconómicas, las dinámicas de exclusión y las brechas en la participación política efectiva. Por ello, uno de los ejes prioritarios de la Cooperación Española con América Latina y el Caribe en los próximos años será favorecer la cohesión social y la construcción de sociedades más inclusivas”, explica la secretaria de Estado.

La salud también es un área prioritaria para la Cooperación Española y el viernes 4 de febrero Pilar Cancela asistirá a la llegada de un nuevo lote de vacunas donadas por España a través de Covax. Desde el principio de la donación de vacunas, España ha comprometido un total de 7.546.420 dosis, situándose como el primer donante a Colombia, por delante de Estados Unidos (6.000.000) y Alemania (2.410.000).

La gira de Cancela pretende afianzar la larga cooperación con el Fondo para los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), impulsar la actividad de los Centros de Formación de la Cooperación Española (CFCE) y conocer la situación de los desplazados en dos de los países principales receptores de población venezolana y la labor de la Cooperación Española en el apoyo a las labores de integración.

La Cooperación Española también contribuye a favorecer la cohesión social en contextos diversos cultural y étnicamente que han debido hacer frente a situaciones de reconstrucción social post conflicto como en el caso de Colombia, a nuevos retos como la fuerte presencia de población venezolana desplazada o a índices de violencia de género que se encuentran entre los más elevados del mundo.

La secretaria de Estado mantendrá una intensa agenda institucional en los dos países, y centrará buena parte de su visita en la lucha contra la violencia de género, se reunirá con colectividades afrodescendientes y tendrá ocasión de conocer la realidad de las mujeres indígenas. También visitará proyectos de agua y saneamiento y un proyecto para contribuir a la equidad y sostenibilidad urbana, mediante el aumento del acceso equitativo a espacios públicos y centros comunitarios con un enfoque de inclusión social y sostenibilidad ambiental. En este sentido, se incorporan elementos para dar respuesta a la crisis migratoria y de personas refugiadas venezolanas reforzando la atención a población migrante en situación de vulnerabilidad.

En esta gira también habrá espacio para el debate sobre la cohesión social y la democracia en una reunión con pensadores bolivianos, a la vez que podrá visitar, también en Bolivia, algunos de los proyectos más emblemáticos de la Cooperación Española en el marco del programa de Patrimonio para el Desarrollo.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad