Se realizó exitosamente en Necochea, la feria de las colectividades, que albergó varios estands españoles
Del 17 al 19 de enero se realizó exitosamente en Necochea, la vigésimo primera edición de la feria de las colectividades en el Parque Miguel Lillo. Hubo 10 estands de platos típicos correspondientes a las siguientes colectividades: andaluces, asturianos, españoles, vascos, árabes, daneses, franceses y las distintas regiones de Italia (Calabreses, Marchigianos y Basilicatos).

Las abanderadas de la colectividad española fueron Juliana Tristán, por el Centro Andaluz; Romina Pérez, por el Centro Asturiano; y Luana Manso, por la Sociedad Española.
El Centro Andaluz de Necochea y Quequén no participó con evento artístico y en su estand gastronómico vendió rabas, lomo de cerdo adobado en sándwich y patatas a lo pobre.
La Sociedad Española de S.M. de Necochea, en su estand gastronómico, vendió paella, callos, papas fritas y tortilla. El ballet de la Sociedad Española, dirigido por la profesora Lorena Fernández, se presentó durante las tres noches.
El Centro Asturiano, en su estand gastronómico, vendió bollo preñao, chorizo a la sidra, arroz con leche y sidra tirada. En lo cultural, en la noche del viernes 17, se presentó el coro Covadonga, dirigido por el profesor Alfonso Méndez, compuesto por 32 coreutas, junto al cuerpo de danzas dirigido por la profesora Rocío Soriano, quienes fueron acompañados por el gaitero Javier Smith. Las chicas del ballet también se presentaron el sábado y el domingo.
Durante las tres jornadas, concurrió una importantísima cantidad de público, tanto residentes en la ciudad como en su mayoría turistas, que estaban veraneando en esta hermosa ciudad balnearia.
El evento, como ocurre anualmente, fue organizado por la coordinadora de colectividades extranjeras de Necochea y Quequén, con el apoyo del Municipio, el Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén y empresas que auspician la actividad.