El prestigioso restaurante vasco Sagardi recibió el sello de calidad ‘Restaurants from Spain’ Argentina 2024

Con más de 15 marcas y 35 restaurantes distribuidos no solo en España, sino también en países como Estados Unidos, Japón, Portugal, México, Reino Unido, Holanda y Argentina, el Grupo Sagardi Cocineros Vascos nació con la misión de divulgar la rica tradición culinaria vasca en el mundo.
“Recibir este premio es un orgullo, ya que reconoce nuestro trabajo y nuestro aporte al traer la cocina vasca a este país por segunda vez. La primera vez llegó hace 200 años de la mano de los emigrantes vascos”, afirmó Iñaki López de Viñaspre, fundador del Grupo Sagardi, en declaraciones a ‘Crónicas de la Emigración’.
“Al final yo creo que se ha cuajado muy bien y mixturizado con la cultura argentina de lo cual me siento muy orgulloso”, dijo, y ahondó: “pensamos que hay camino por delante, estamos apoyando este país, creemos en él y, además, cada día los comensales y los clientes nos lo ratifican”, sostuvo.
Con tres décadas de experiencia, el Grupo Sagardi no solo es una marca reconocida en el panorama gastronómico nacional, sino que está en expansión y planea abrir un nuevo local en el barrio porteño de Palermo, en febrero de 2025.
La gala, en la que se ofreció una suculenta y exquisita cata de productos, contó con la presencia del consejero económico y comercial en la Embajada de España en Argentina, Guillermo Kessler Saiz, quien fue el encargado de entregar la estatuilla y el certificado de calidad al fundador del Grupo Sagardi, y acogió a diplomáticos, empresarios del sector, personas destacadas del mundo de la gastronomía y periodistas.
“En estos 16 años de haber inaugurado Sagardi en Argentina, he cultivado una cantidad de amigos fenomenales y, luego, un máster de economía aplicada de alto nivel”, dijo el fundador de Sagardi al recibir la distinción.
“Yo creo, y lo digo con todo respeto y cariño –matizó– que más que hablar de cocina española, hay que hablar de cocinas diversas de España y los que habéis estado en España, que sois muchos de vosotros, sabéis que en cada lugar se come de forma distinta, muy rico en todos lados, pero muy distinto en cada sitio. Desde ese lugar queremos que esta ciudad cosmopolita tenga un emblema auténtico de la cocina vasca”.
Este galardón, creado en 2021 y que va por su segunda edición en Argentina, nació con la misión de distinguir y apoyar a restaurantes del mundo que ofrecen comida española de calidad y los convierte en embajadores de la gastronomía de España.
El sello ‘Restaurants from Spain’
ICEX creó el sello ‘Restaurants from Spain’ en 2021 para distinguir establecimientos que ofrecen productos nacionales y una auténtica cocina española de calidad fuera del país.
Desde su inicio, cuentan con esta certificación más de 360 restaurantes en 43 países que sirven en sus cartas anchoas, piparras, quesos y vinos del país.
El sello ‘Restaurants from Spain’ impulsa también los productos que necesitan los cocineros que hacen cocina española en el mundo: mariscos, atún, anchoas, lubinas, piparras, quesos, vinos, aceite, jamón ibérico, chorizos, embutidos españoles en general, etc.
El proceso de certificación, al que los negocios acceden voluntariamente, constata entre otras cosas, que los negocios que ofrecen cocina de España, muestren que sus platos se realizan con productos alimenticios de España de calidad certificada, que la persona al frente de la cocina está debidamente calificada y que las especialidades españolas predominan en la carta.
Posteriormente, el local es evaluado por el comité certificador, compuesto por instituciones como la Real Academia de la Gastronomía; el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA); FACYRE; el Consejo Regulador de los Vinos de Jerez; Anfaco; INTERPORC; la Federación Española del Vino, la Guía Repsol o la Consejería de Turismo de Castilla-La Mancha, entre otros.
Mantener el sello, asimismo, exige someterse a las inspecciones requeridas y renovar anualmente la certificación.
El distintivo ‘Restaurants from Spain’, por su parte, otorga una serie de beneficios para los establecimientos tales como la promoción por parte del ICEX en medios propios, eventos y campañas publicitarias, un acceso más directo a proveedores de productos españoles, la posibilidad de acoger eventos de promoción y presentación de productos, la invitación a degustaciones y catas de nuevos productos en su zona, y la oferta de acciones de formación para el personal, etc.
El procedimiento de certificación se rige por los principios de objetividad, trazabilidad y transparencia y no apunta a ser una crítica gastronómica, sino un instrumento de apoyo y reconocimiento a los restaurantes, a ser una referencia para los clientes que buscan la autenticidad de la cocina española fuera de España, según informa el ICEX.