El político venezolano Edmundo González Urrutia llega a Madrid tras negociar su exilio

Quien fuera candidato de la oposición democrática recibirá asilo del gobierno de Pedro Sánchez, que ha negociado con Nicolás Maduro los detalles del exilio. González Urrutia ha abandonado el país junto a su esposa, Mercedes López de González.
Una de las condiciones que puso sobre la mesa González Urrutia fue la liberación de todos los “presos políticos”. González Urrutia llegó a las 16:00 horas de este 8 de septiembre, en un avión Falcón 900 de la Fuerza Aérea Española, con matrícula T 18-3, que ha salido de Rampa 4, en el Aeropuerto Internacional ‘Simón Bolívar’ de Maiquetía (La Guaira), Venezuela, a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Comunidad de Madrid). Una de sus hijas (Carolina González López) reside en la capital española, según confirmaron las mismas fuentes. En las últimas semanas permaneció en la residencia del embajador de Países Bajos en Caracas, y desde el jueves 5 en la Residencia de la Embajada de España en Venezuela, misión encabezada por el embajador Ramón Santos Martínez.
La vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Eloína Rodríguez Gómez, quien junto a su hermano Jorge fueron los interlocutores en las negociaciones, ha anunciado que se le ha concedido salvoconducto “por la tranquilidad y la paz política del país”.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, no descarta que él y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúnan con el opositor venezolano Edmundo González Urrutia, al regresar a España, tras su visita a la República Popular China, donde entre otros temas se reunirán con el presidente Xi Jinping.
“Le he dicho que cuando regrese a Madrid me encantará verle y darle un abrazo. Él me ha dicho que lo mismo para mí y para el presidente, pero el momento en que se encuentre con él, que desde luego estoy seguro que en algún momento se producirá, lo desconozco”, ha dicho Albares, quien también ha asegurado que en ningún momento han negociado con el Gobierno de Nicolás Maduro.
El exembajador que lideró la candidatura opositora a través de la Plataforma de la Unidad Democrática (PUD) y otros tres partidos, ha permanecido a resguardo desde que participara en la protesta del 30 de julio, 48 horas después de las elecciones. Desde entonces no se le volvió a ver públicamente, incluso fue notoria su ausencia en las marchas convocadas por María Corina Machado Parisca en agosto.
El pasado martes, el opositor se hizo eco de las palabras pronunciadas por el ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación, José Manuel Albares: “España defiende los derechos políticos y la libertad de expresión y manifestación de todos los venezolanos. Condenamos cualquier intento de cercenar los derechos humanos fundamentales de Edmundo González Urrutia”.
González Urrutia estuvo en la mira de la Fiscalía General de la República, quien le citó hasta en tres ocasiones, hasta que finalmente tramitó una orden de aprehensión. “Se ha violado el derecho a la presunción de inocencia, las garantías constitucionales del debido proceso. Se le está prácticamente considerando culpable”, criticó su abogado, José Vicente Haro Martínez. Fue su propio defensor quien aseguró esta semana que González Urrutia se encontraba “firme, en resguardo y tiene todo el ánimo de seguir luchando por la defensa de sus derechos, el resguardo de su familia y por el respeto a la voluntad de los venezolanos expresada en las urnas mediante el voto”.
La acusación en su contra se centraba en los supuestos delitos de usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de leyes, conspiración, sabotaje a daños de sistema y asociación para delinquir. El chavismo le considera máximo responsable de un portal web donde se pueden consultar el 83 por ciento de las “actas electorales” del 28 de julio, que los opositores consideran “oficiales”.
‘Crónicas de la Emigración’ pudo conocer que en las distintas gestiones jugó un papel clave el expresidente del Gobierno español y exsecretario general del PSOE José Luis Rodríguez Zapatero, quien ha mantenido silencio desde antes de producirse las elecciones venezolanas.
González Urrutia también viajó junto al secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Goblales, Diego Martínez Belío, y ha sido recibido por la secretaría de Estado para Iberoamérica y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo Jirdán.