El Pleno del Consejo General aborda esta semana más de setenta demandas de los residentes en el exterior

Alrededor de 40 representantes de los CRE (Consejos de Residentes Españoles) en 30 países se darán cita los días 2 y 3 de abril en la capital de España para exponer y ahondar en los asuntos abordados durante un año en las distintas comisiones del Consejo (derechos civiles; sociolaboral; educación, cultura y deporte; mujeres y jóvenes y asuntos jurídicos) para ser elevados al pleno de este órgano consultivo y asesor, que se encarga de exponer a los distintos departamentos gubernamentales las demandas del colectivo residente en el exterior.
Derechos civiles
Ampliar los supuestos para acceder a la nacionalidad de manera que no esté condicionado a plazos temporales, como recoge la Ley de Memoria Democrática o la Ley de Memoria Histórica, es una de las demandas más destacadas que presenta la Comisión de Derechos Civiles en el pleno de esta semana, que someterá también a la aprobación de los consejeros la propuesta para reclamar que se elimine la discriminación fiscal a los residentes en Alemania que cuentan con rentas de bienes inmuebles en España, así como que se pueda conocer e informar con carácter previo de los convenios firmados con terceros países para evitar la doble imposición tributaria y prevenir la evasión fiscal en el impuesto sobre la renta y el patrimonio. También se expondrán demandas para que se mejore y aumente la participación de los que viven fuera en las elecciones que se celebren en España, así como otras, a propuesta del CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios) para que, tal y como sucede con los funcionarios diplomáticos o consulares, se entienda como residencia legal en España la convivencia con el personal laboral español al servicio de la Administración General del Estado en el extranjero. Asimismo, para que se conceda la nacionalidad al personal laboral que haya prestado servicios continuados durante un periodo mínimo de cinco años en una misión diplomática o representación permanente de España en el extranjero.
Esta comisión también planteará, entre otros, la apertura de nuevos departamentos representativos en el exterior y la reapertura de la Consejería de Finanzas en la República Federal de Alemania.
Asuntos sociolaborales
En materia de asuntos sociolaborales se llevará al pleno el aumento de las plazas del programa del Imserso para españoles residentes en 15 países europeos.
Otro de los asuntos materia de esta comisión tiene que ver con la solicitud para que se reactive, amplíe y actualice el Programa para Jóvenes que reciben ayudas, de tal forma que se favorezca su desarrollo profesional e integración con las asociaciones españolas en su lugar de residencia. Además, y entre otras cosas, se pide la habilitación de un departamento de servicios sociales en las consejerías de Trabajo en el exterior para mejorar la asistencia a la población española que reside fuera.
Comisión de Educación, Cultura y Deporte
En el plano educativo, y teniendo en cuenta la urgencia que se desata en los retornados y recién llegados para incorporarse al mundo laboral, en la Comisión de Educación, Cultural y Deporte cobra protagonismo una vez más la demanda para que se agilice la homologación de títulos académicos, pero también la solicitud para que se cree una vía especial de acceso a la universidad para los españoles residentes en el extranjero.
Las demandas respecto a las ALCE (Aulas de Lengua y Cultura Española) se centran en esta ocasión en que los nietos de españoles puedan beneficiarse también de este programa.
Otras peticiones aprobadas en esta comisión para elevar al pleno consisten en solicitar a las comunidades autónomas que incluyan el acceso a la universidad en los planes de retorno. En el marco de Raicex (organización de científicos españoles en el exterior), la demanda apunta a que se mejore la posición de los investigadores y científicos que residen fuera a la hora de retornar a su país.
Mujeres y jóvenes
La Comisión de Mujeres y Jóvenes pondrá énfasis en que se tenga en cuenta a las personas que viven en el exterior y presentan cualquier clase de discapacidad a la hora de votar, lo que, pese a estar contemplado en la ley, no se está teniendo en cuenta en los consulados.
Por otra parte, demandan mayor accesibilidad de los servicios consulares a personas de edad avanzada, que se implementen los servicios sociales en el exterior y que se solicite una vocalía en representación de las mujeres españolas residentes en el exterior en el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer.
Comisión de Asuntos Jurídicos
La recién creada Comisión de Asuntos Jurídicos lleva al pleno, entre otros asuntos, la modificación de la orden que regula los presupuestos y gastos de los CRE y la reforma del propio reglamento del Consejo para actualizar temas como competencias y ámbitos de actuación y visibilidad del mismo.
El IV Pleno del VIII Mandato será inaugurado el próximo día 2 por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, durante un acto que tendrá lugar en la Galería de las Colecciones Reales, próximo al Palacio Real de Madrid. Además de Saiz, intervendrán también en la sesión inaugural la directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno, Elena Bernardo, y la presidenta del Consejo, Violeta Alonso.
Tras este acto, los consejeros se trasladarán a la sede del Instituto Cervantes en la capital, donde se desarrollarán las jornadas de trabajo, que comenzarán con la lectura del acta del III Pleno del VIII Mandato. Seguidamente, la vicepresidenta primera del Consejo y secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, presentará su informe y lo propio hará la vicepresidenta segunda y directora general de Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno, Elena Bernardo.
Tras el almuerzo, que tendrá lugar en las instalaciones del propio Instituto Cervantes, comenzará el debate y la votación de las propuestas de los consejeros, lo que tendrá continuación en la jornada del jueves por la mañana. Ya por la tarde, será el turno de intervención de los partidos políticos y habrá tiempo para las intervenciones finales de los consejeros, así como para ruegos y preguntas.
La clausura del IV Pleno está prevista para las 18:30 horas del mismo jueves y correrá a cargo de Violeta Alonso y Pilar Cancela.