LA DIRECTORA GENERAL LE ENTREGÓ EN ARGENTINA LA MEDALLA DE ORO DE LA EMIGRACIÓN

Pilar Pin destaca el “valor” de Elma Espisúa al hacerse cargo del Hospital Español en “su momento más difícil”

La presidenta del Directorio del Hospital Español de Buenos Aires, Elma Espisúa, recibió este jueves la Medalla de Oro de la Emigración, que le fue otorgada en reconocimiento a su persona pero también a su trabajo para sacar adelante al Hospital, explicó la directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, durante el acto de entrega que tuvo lugar en la capital argentina.
Pilar Pin destaca el “valor” de Elma Espisúa al hacerse cargo del Hospital Español en “su momento más difícil”
 Un momento de la visita de la directora general a la Cruz Roja Argentina.
Un momento de la visita de la directora general a la Cruz Roja Argentina.

La presidenta del Directorio del Hospital Español de Buenos Aires, Elma Espisúa, recibió este jueves la Medalla de Oro de la Emigración, que le fue otorgada en reconocimiento a su persona pero también a su trabajo para sacar adelante al Hospital, explicó la directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, durante el acto de entrega que tuvo lugar en la capital argentina.
En la Residencia del embajador de España, Pin destacó “el valor” de Espisúa a la hora de “enfrentar el reto que significó hacerse cargo de la conducción de la entidad en su momento más difícil”. En esta línea, reconoció que aunque no estuvo sola, su conducción repercutió de manera positiva en la recuperación de una institución tan emblemática para el colectivo español como el Hospital Español de Buenos Aires. ”Una entidad –avanzó– que hoy está en vías de convertirse en lo que todos queremos y de la que podemos sentirnos orgullosos”.
La entrega de este galardón que concede el Ministerio de Trabajo, a través de su Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, dirigida por Anna Terrón, contó con la presencia del nuevo cónsul adjunto, Marcos Rodríguez Cantero; de los delegados de gobierno de las comunidades autónomas de Galicia, País Vasco y Cataluña; dirigentes de las federaciones de asociaciones españolas, castellanas y leonesas y gallegas; directivos de una gran cantidad de asociaciones del colectivo asentadas en la Capital; de miembros de los Consejos de Residentes (CRE) de Argentina y del anfitrión, el embajador de España, Rafael Estrella Pedrola, así como integrantes de las distintas consejerías de la Embajada.
Antes de la lectura de la orden ministerial que en esta oportunidad concedió la distinción a dos referentes del colectivo en Argentina, la doctora Elma Espisúa y el empresario Justino Nava, consejero del CRE-Córdoba –quien no pudo concurrir a recibir la medalla por encontrarse fuera del país–, Rafael Estrella señaló que “es hora de demostrar que los vínculos con España existen” y la forma de hacerlo, dijo, es a través del ejercicio del voto y de la participación en la vida de las asociaciones del colectivo. “Asociaciones –ahondó– que surgieron con un espíritu solidario como es el caso del Hospital Español de Buenos Aires”. El embajador apuntó, además, que el galardón, valora no sólo el trabajo de Espisúa por las instituciones de la colectividad, sino que “es también un reconocimiento a una persona comprometida con sus dos países”.
Por su parte, la doctora Espisúa, que antes de conducir el directorio del Hospital trabajó en él durante 51 años como médica, obsequió a Pin un ejemplar del libro ‘Relatos de mi vida’, de José Bilbao, un vasco que emigró a Argentina en 1928, en el que se refiere con enorme cariño y ternura a lo que considera sus dos patrias: Argentina y España.

Visita al ‘Call Center’ de Cruz Roja Argentina
Pilar Pin también visitó este jueves el Call Center de Cruz Roja Argentina en el marco del Programa de Teleasistencia que impulsa su departamento en el país. Allí, la directora general aseguró que está claro que el servicio está teniendo éxito pero que “es necesario dar un paso más”. En esta dirección, Pin consideró que “para que el proyecto de teleasistencia sea sostenible habrá que incrementar significativamente el número de beneficiarios”. Al respecto, adelantó que el Estado podría asumir los costos estructurales de crecimiento de este sistema que, según dijo, permite prolongar la autonomía de los adultos mayores de acuerdo a un criterio “preventivo e inclusivo”.
Pilar Pin concurrió este jueves por la mañana a la sede local de la Cruz Roja Argentina, acompañada por el subsecretario de Tercera Edad, Claudio Romero; el comisionado por el Gobierno de la Ciudad, Basualdo; los delegados de Gobierno de Galicia, Alejandro López Dobarro, y de Cataluña, Jordi Font y Florence Jacquey; y el consejero de Trabajo, Julio Olmos, donde fue recibida por el presidente de la Cruz Roja de Argentina, Osvaldo Ferrer; la directora general, Cecilia Villafañe; el secretario, Diego Tipping; y el director del programa de teleasistencia, Diego Pizzini.
Durante el encuentro, que se prolongó por espacio de una hora, los directivos de Cruz Roja Argentina ofrecieron un panorama pormenorizado sobre el funcionamiento del programa de teleasistencia que, con financiación de la cartera española de emigración, presta servicio a unos 600 adultos mayores residentes en Capital Federal y gran Buenos Aires. Al respecto, el director del programa de teleasistencia de la ONG explicó que trabajan con el objetivo de lograr la inclusión de los adultos mayores que pudieran tener algún tipo de dependencia, “sin tratar de disimularla sino de disminuirla”, acotó Pizzini, quien comentó, además, que a poco de poner en marcha el sistema detectaron que las llamadas por emergencia sanitaria eran mínimas y que la mayor demanda provenía de necesidad de atención psicológica, apoyo para cuestiones cotidianas y acompañamiento, por lo que se decidió incluir en el equipo de asistencia a psicólogos y trabajadores sociales.
Al respecto, la directora general precisó que el Estado ha impulsado la puesta en marcha del ‘call center’ con el objetivo de prestar un servicio al colectivo español de adultos mayores, asumiendo los gastos, pero que “dadas las circunstancias habrá que ir a otras fórmulas” en las que intervengan también los gobiernos locales y las comunidades autónomas.
En este sentido, Pin aseguró que “el modelo de Estado proveedor, según analistas de todo el mundo, no va más y habrá que ir hacia nuevas fórmulas de cooperación”; aunque advirtió que los mayores no pueden esperar por lo que no se podrá permanecer en una actitud diletante, en lo político.
Un enfoque, señaló el presidente de la Cruz Roja, que coincide exactamente con el pensamiento de la ONG.
Por su parte, el subsecretario de la Tercera Edad señaló que el gobierno de la ciudad también está interesado en poner en marcha un sistema de teleasistencia que dé cobertura a los mayores en la ciudad pero que para poder hacerlo necesitan comenzar con una cantidad que ronda los 60.000 usuarios, “a un costo razonable”. En esta dirección, el mandatario agregó que la ciudad todavía no cuenta con estructura para ello, ni desde el sector público, ni el privado.

 

El Convenio
El convenio entre el Gobierno español y la Cruz Roja Argentina rubricado en 2008 prevé una aportación anual de la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior de 100.000 euros para los años 2008, 2009 y 2010 y de 125.000 euros para 2011, para la puesta en funcionamiento del servicio de teleasistencia: un sistema de prevención y ayuda en el hogar dirigido a personas en riesgo que trabaja las 24 horas del día, los 365 días del año.
El sistema permite el contacto de los beneficiarios con los operadores que atienden y gestionan las necesidades urgentes o cotidianas de las personas en situación de riesgo o que pasan mucho tiempo solas en su domicilio.
El servicio se presta a través de un equipo de comunicación y pulsador remoto personalizado, sencillos de usar, el usuario sólo tiene que presionar el botón para entrar en comunicación con el Centro de Atención de Teleasistencia (CAT) y en caso de emergencia el CAT se ocupa de dar aviso a los recursos necesarios, tanto públicos como privados que correspondan así como informar y coordinar a los familiares con los servicios de emergencia si correspondiera.

Casa de acogida
Durante su estancia en Argentina, la directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior visitó, junto a la vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, el predio cedido por el municipio a la Fundación Españoles en el Mundo para la construcción de una Casa de Acogida para mujeres que sufren violencia de género. “Un espacio –explicó Pilar Garea, directora de la Fundación– en el que podrán vivir durante 6 meses estas mujeres y sus hijos de una manera digna y planteando una alternativa de vida fuera de la violencia”.
Luego de la proyección de un video institucional, Garea explicó que el objetivo de la Casa de Acogida “será no sólo brindar protección y seguridad a mujeres que sufran violencia de género sino procurar una recuperación integral a nivel psicológico, social y laboral para ellas y sus hijos.
En este sentido, precisó que el proyecto que podría comenzar a funcionar en el año 2013, que es cuando prevén la finalización de las obras edilicias, contempla en una primera etapa un trabajo fuerte en lo psicológico apuntando a normalizar la relación con los hijos, a levantar la autoestima, etc. En una segunda etapa, se comenzará a trabajar en los aspectos relacionados con la reinserción social de las mujeres y su grupo familiar. Para ello, indicó, se acompañará la atención con la realización de cursos y seminarios de orientación laboral y finalmente, en una tercera etapa se inculcará la creación de hábitos de trabajo. Además, ahondó, se trabajará con los hijos apuntando a normalizar la figura masculina y propiciando que puedan establecer relaciones sanas con ellos.
Por su parte, los responsables de las obras, el arquitecto Mario Rentero y el ingeniero Néstor Claiman, detallaron algunos aspectos arquitectónicos del proyecto, que cuenta, según aseguró María Eugenia Vidal antes de retirarse por compromisos de trabajo, con “el apoyo del Gobierno porteño”.
Tras el encuentro, Pilar Pin señaló por su parte que se trata de un “proyecto de vanguardia” en el que además del Estado y de la Fundación participarán empresas españolas radicadas en Argentina.
Por otro lado, cabe destacar que la filial argentina de la Fundación Españoles en el Mundo está llevando adelante diversas acciones de concienciación con instituciones barriales y organismos gubernamentales en los barrios porteños de Almagro, Caballito y Balvanera. Asimismo, está realizando talleres de equidad de género e igualdad de condiciones en escuelas y hospitales y cursos para mujeres mayores de 35 años con el fin de apoyarlas en su inserción laboral, entre otras iniciativas.