Padres de familia protestan ante el Liceo Francés de Ciudad de México por presuntas violaciones de derechos humanos
Varios padres de familia se concentraron, el pasado día 7, en las puertas del Liceo Francés de Ciudad de México para protestar por las presuntas violaciones de derechos humanos cometidas por la escuela a sus niños desde 2017 hasta la fecha.
Los padres protestan, según dicen, por la apatía y corrupción del Estado mexicano en la protección de sus hijos, por cuanto las carpetas de investigación de la Fiscalía de menores están paradas o a punto de ser archivadas, pese a las sólidas evidencias presentadas como pruebas por los progenitores, y la defectuosa instrucción de las mismas. Explican que son en total más de cinco carpetas de investigación.
Por otro lado, se ha sabido que la nueva fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde, destituyó por presunta corrupción al fiscal jefe de la Fiscalía de delitos contra niños, niñas y adolescentes, Miguel Ángel Barrera, por liderar una sórdida organización de corrupción y sobornos al frente de la Fiscalía de Menores.
Desde las 7.30 a.m. se fueron concentrando padres de familia y varias organizaciones de defensa de los niños como ‘Rescate de la Infancia’ y ‘Más infancia feliz’, quienes cortaron la vialidad por unos minutos y entregaron pasquines informativos a los viandantes y padres de niños que ingresaban al plantel de la escuela
Asistió a la concentración la integrante del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) por México, Carmen de Benito Apaolaza, al haber dos alumnos afectados que son hijos de emigrantes españoles en México; así como la ‘tiktoker’ Nina Mashati, presidenta de la organización no gubernamental ‘Rescate de la Infancia’.
La escuela se cierra a hablar con los padres, pese al intento de crear una mesa de diálogo al efecto por parte de la Autoridad capitalina. Según los manifestantes, la escuela se burla de las instituciones mexicanas e incumple numerosas resoluciones administrativas, ministeriales y judiciales.
El problema parece enquistarse y escalar a instancias internacionales. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), perteneciente al sistema regional de protección de DD HH de la OEA, ya ha admitido la petición de alguno de los representantes de menores, solicitando al Estado mexicano la apertura de una solución amistosa, antes de presentar una demanda en la Corte Interamericana de DD HH (Corte IDH). De momento, ya ha exigido a México, signatario de las convenciones de DD HH de la infancia y de su cláusula facultativa de jurisdicción, la emisión de un informe.