Mayo fue el mes que experimentó mayor crecimiento (+0,7%) con respecto al anterior

El número de inscritos en el CERA aumentó en 125.752 personas en todo 2024 y supera los 2,52 millones

El número de personas inscritas en el CERA (censo del exterior) se situó a 1 de enero de 2025 en 2.525.960, lo que arroja un incremento de 125.752 con respecto a la misma fecha de 2024 y cinco puntos porcentuales por encima de lo registrado a comienzos de ese mismo año, según se desprende de los datos de la Oficina del Censo Electoral, que recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El número de inscritos en el CERA aumentó en 125.752 personas en todo 2024 y supera los 2,52 millones

La cifra de censados superó los 2,5 millones por primera vez a finales de octubre del pasado año –según los datos recogidos a 1 de noviembre– y continuó creciendo, a razón de unas 10.000 nuevas incorporaciones cada mes.

El incremento fue la tónica dominante desde comienzos del año pasado, al pasar de los más de 2,400 millones contabilizados a 1 de enero a más de 2,409 (+0,4%) a lo largo de todo ese mes, según quedó plasmado en el censo del 1 de febrero. Al finalizar este mes la cifra –con datos a 1 de marzo–, se plantó en 2,416 millones (0,3% más con respecto al mes anterior), y en marzo, en 2,431 (+0,6%). En abril continuó subiendo y se llegó a los 2,437 millones (+0,2%); en mayo, a los 2,453 (+0,7%), y en junio, a 2,464 (0,4% más con respecto a mayo). El segundo semestre mantuvo la misma línea ascendente, con 2,471 millones de inscritos a finales de julio (+0,3%); 2,483 (+0,5%) fueron registrados en agosto y 2,495 (+0,5%), en septiembre. Al finalizar octubre la cifra superó los 2,5 millones de censados en el CERA (2,505, +0,4%) y en noviembre, los 2,515 y un 0,4% más. Diciembre siguió la tónica dominante y superó los 2,525 millones contabilizados en el censo del exterior, lo que supone también un 0,4% más que en noviembre.

De los datos se desprende que mayo, con más de 16.000 nuevos censados, fue el mes que experimentó mayor incremento, seguido de marzo, con más de 14.000 y agosto y septiembre, que superaron los 11.000 más cada uno. Por encima de los 10.000 inscritos más con respecto a sus correspondientes meses anteriores figuran junio, octubre y diciembre, mientras que enero y noviembre acabaron con más de 9.000 más cada uno. Los meses que registraron menores subidas fueron febrero (+7.165) y julio, con 6.724 nuevos censados. 

Madrid y Barcelona, las que más crecen

Madrid es la provincia que muestra mayor crecimiento durante 2024, con 35.764 nuevos inscritos a lo largo de todo el año, seguido de Barcelona, con 13.552 más. El tercer lugar en incorporaciones lo ocupa Asturias, con 6.167; y el cuarto Tenerife, que suma 5.582.

Las provincias gallegas figuran entre las 15 primeras en cuanto a incorporaciones a lo largo de todo el año, siendo A Coruña –que ocupa el quinto lugar– la que más suma de las cuatro (4.689). Le sigue Pontevedra –la sexta–, con 3.975, Lugo –duodécima– con 2.571 y Ourense –décimo tercera– que aumentó en 2.531 las personas en el censo del exterior.

En torno a estas cifras de crecimiento se sitúan Málaga (3.543), Valencia (3.496), Las Palmas (3.305), Alicante (2.755) y Baleares, con 2.682 inscritos más.

Alrededor de dos mil incorporaciones también experimentaron Cantabria (2.504), Granada (2.393), Almería (2.225) y Vizcaya, que incrementó la cifra de incorporaciones en 2.184. Nueve provincias subieron por encima del millar de inscritos. Destacan los 1.796 de Girona, los 1.778 de Navarra, los 1.717 de Murcia y los 1.578 de Guipúzcoa. Tarragona contabilizó 1.395 incorporaciones; Salamanca, 1.288; Sevilla, 1.266; Zaragoza, 1.150, y Cádiz, un total de 1.004. Entre las provincias que menos suman figuran Cuenca (105), Ciudad Real (149) y Segovia, con 175 nuevos registrados. Por lo que respecta a las ciudades de Ceuta y Melilla, aumentaron en 110 y 211 nuevos inscritos a lo largo del pasado año

Madrid, cada vez más cerca del medio millón de censados

Madrid, con 438.960 inscritos (el 17,4% del censo) a finales de 2025, continúa siendo la provincia que contabiliza mayor número de personas en el censo del exterior. A distancia, le sigue Barcelona, con 239.969 (9,5%), A Coruña, que cuenta con 169.675 (6,7%), y Pontevedra, que suma 142.257 (5,6%). Asturias, con 132.529 censados (5,2%), ocupa el quinto lugar; y Santa Cruz de Tenerife, con 115.651 (4,6%), el sexto. Ourense contabiliza 106.532 inscritos, lo que supone el 4,2%.

El octavo lugar es para Valencia, con 76.117 (3%), seguido de Lugo, con 72.459 (2,9%), Málaga, con 66.053 (2,6%) y Las Palmas, 60.964 (2,4%). Con 56.402 figura Granada (2,2%); con 50.997, León (2%); con 49.706, Alicante (2%); con 47.660, Almería (1,9%), con 45.738 Vizcaya (1,8%), y con 45.293, Cantabria (también el 1,8%). Sevilla se sitúa en 40.850 (1,6%), y supera en número a Murcia, con 40.437, aunque con igual porcentaje. Salamanca contabiliza 33.298 (1,3%) el mismo porcentaje que Navarra, con 32.445; Cádiz, con 32.726 y Guipúzcoa, con 32.084 personas en el CERA.

Las provincias con menos número de inscritos en el censo del exterior son Cuenca (3.436) y Segovia (3.928), ambas con el 0,1%; y Teruel (5.387) y Guadalajara (5.626), con el 0,2% en ambos casos. Por su parte, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla presentan 3.154 y 6.320 inscritos, respectivamente, lo que supone el 0,1% y el 0,2% del total el censo del exterior.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad