ASISTIERON, ENTRE OTROS, LEIRE PAJÍN, PABLO GARCÍA Y RICARDO CORTÉS

Montevideo acogió el XV Congreso de agrupaciones del PSOE en América

Montevideo recibió el pasado fin de semana a las agrupaciones del PSOE de América, en el XV Encuentro de Secretarios Generales de las agrupaciones socialistas españolas en América. Concurrieron representantes de Estados Unidos, República Dominicana, Venezuela, Chile, Perú, Argentina, Brasil, Puerto Rico, México y Colombia y estuvieron presentes en el acto de apertura del Congreso la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín; el secretario de Organización del PSdeG, Pablo García; y el responsable de las Agrupaciones Socialistas en el exterior, Ricardo Cortés.
Montevideo acogió el XV Congreso de agrupaciones del PSOE en América
 Pajín, y el resto de los socialistas llegados desde España, con la directiva de Centro Gallego, el ex ministro de Exteriores Reinaldo Gargano, y el secretario general del Partido Socialista Lalo Fernández.
Pajín, y el resto de los socialistas llegados desde España, con la directiva de Centro Gallego, el ex ministro de Exteriores Reinaldo Gargano, y el secretario general del Partido Socialista Lalo Fernández.

Montevideo recibió el pasado fin de semana a las agrupaciones del PSOE de América, en el XV Encuentro de Secretarios Generales de las agrupaciones socialistas españolas en América. Concurrieron representantes de Estados Unidos, República Dominicana, Venezuela, Chile, Perú, Argentina, Brasil, Puerto Rico, México y Colombia y estuvieron presentes en el acto de apertura del Congreso la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín; el secretario de Organización del PSdeG, Pablo García; y el responsable de las Agrupaciones Socialistas en el exterior, Ricardo Cortés.

 

También asistieron a esta cita la diputada del Parlamento gallego Marisol Soneira; la diputada por Zaragoza Pilar Alegría; y el embajador Miguel Ángel Cortizo.
El acto de apertura se desarrolló en el salón Valle Inclán del Centro Gallego de Montevideo con un importante marco de público que desbordó las instalaciones de la institución.
Al abrir el Congreso y dar la bienvenida a los presentes, el secretario general de la agrupación Uruguay, José Antonio Fernández, mostró su alegría por ser los anfitriones en este evento y recordó que “todos los derechos que gozamos provienen de gobiernos socialistas, primero de Felipe González y ahora de Rodríguez Zapatero”.
Le siguió en el uso de la palabra el secretario de Organización del PSdeG, Pablo García, quien se refirió en primera instancia a la defensa del idioma gallego. En cuanto a la tarjeta sanitaria, en la que insiste el Partido Popular, la calificó de “algo absurdo; ustedes cuando van a España tienen asistencia sanitaria gratuita como cualquier otro español”.
Cerró la parte oratoria Leire Pajín. En lo sustancial dijo: “En momentos de dificultad, de crisis económica, el Partido no les va a dejar solos, está juntando sus esfuerzos para atender a más gente… hemos sido los socialistas los que, a pesar de estar en crisis económica, hemos subido las pensiones más bajas, …estamos trabajando ya para que vuestros hijos y vuestros nietos, cuando llegue el momento, después de trabajar tengan derecho a la misma pensión digna que habéis tenido vosotros”.
En otro orden, Pajín pidió “que no se utilice una imagen negativa de España, es un país que lucha contra la crisis; como todos los países está viviendo la peor crisis económica de las últimas décadas, es el país que tiene el mayor producto interior bruto de la historia, el país que está pasando dificultades es el país de mayor renta per cápita de la historia, ese país es el que mayor protección social tiene en su historia”.


Soneira y Pablo García

El día anterior al Congreso, la diputada del Partido Socialista de Galicia (PSdeG) Marisol Soneira y el secretario de Organización del PSdeG, Pablo García, mantuvieron una serie de reuniones con diversas instituciones de la colectividad.
Soneira y García visitaron el Hogar Español; recorrieron las instalaciones del sanatorio de Casa de Galicia, donde fuera muy importante la presencia del anterior gobierno socialista de Galicia en momentos de intervención de la institución por parte del Gobierno uruguayo; y concurrieron a la sede del Patronato da Cultura Galega, viendo en qué están las actuaciones de cada una de estas entidades.
Consultada Marisol Soneira sobre las expectativas en torno al Congreso dijo: “Esperamos que nuestros compañeros definan el papel que tienen que tener, no la ya la emigración sino los hijos de aquellos que tuvieron que emigrar en su relación con España, con las comunidades autónomas o con el país en que viven”.
Acerca de algunos de los aspectos que abordó el presidente Feijóo en su reciente visita, como la tarjeta sanitaria, señaló: “Dicen que la tarjeta se dará con carácter universal y que los gallegos van a tener los mismos derechos que en Galicia, esto es mentira, ningún gallego va a tener atención aquí con la tarjeta, la tarjeta no sirve para usarla en Uruguay, sirve para aquellos emigrantes que van a España por cualquier razón”. Sobre el tema del voto en urna dijo: “Feijóo sabe que hay una comisión integrada por el PSOE y el PP que están trabajando en ello”.
Pablo García aclaró que “nosotros venimos a un congreso socialista no a una paella… por tanto queremos que se hable de los problemas y ver qué piensan los participantes, que se hable de todos los temas, los problemas que tienen y qué piensan todos”.


Pajín en el Hogar Español
Pilar Pajín aprovechó su estancia en Montevideo para visitar el Hogar Español. En la institución se reunió con la directiva del mismo y con el Consejo de Residentes. Con la directiva tomó noticia del funcionamiento y de la situación en que se encuentra, recorrió las instalaciones del Hogar, acompañada por la directora técnica, Alejandra Ferrari, y visitó casi uno a uno a los residentes hecho que no pasó desapercibido, entregando el afecto que recibió a su vez de cada uno de ellos.