Margallo afirma que Cervantes se ha convertido “por pleno derecho” en el “mejor embajador de España”
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, inauguró este miércoles, día 4, la exposición ‘Miguel de Cervantes Saavedra, Embajador de España’. En su intervención, Margallo destacó que nadie ha sido capaz de proyectar la lengua y cultura españolas dentro y fuera del país como Miguel de Cervantes, un escritor que se ha convertido “por pleno derecho” en el “mejor embajador de España”.

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, inauguró este miércoles, día 4, la exposición ‘Miguel de Cervantes Saavedra, Embajador de España’. En su intervención, Margallo destacó que nadie ha sido capaz de proyectar la lengua y cultura españolas dentro y fuera del país como Miguel de Cervantes, un escritor que se ha convertido “por pleno derecho” en el “mejor embajador de España”.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación recordó también que el autor del ‘Quijote’ da nombre al premio más célebre de las letras españolas y al buque insignia de la lengua española, el Instituto Cervantes. En el acto de inauguración de la muestra intervinieron Darío Villanueva, director de la Real Academia Española; y Jaime Sánchez-Revenga, presidente-director de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, quien presentó la moneda de 30 euros de plata de 2016, conmemorativa del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.
A lo largo de 2016 se celebrarán exposiciones, conciertos, representaciones teatrales, ciclos de cine… con el objetivo de acercar al público la vida, obra y época de Miguel de Cervantes, además de profundizar en su particular contexto cultural –la transición del Renacimiento al Barroco y el nacimiento de la literatura moderna– e histórico, presidido por el conflicto de civilizaciones que se escenifica en el Mediterráneo y el descubrimiento del Nuevo Mundo.
La Administración, y especialmente el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, dedica sus esfuerzos a garantizar la dimensión universal de la conmemoración a través de la red de embajadas y centros culturales y del propio Ministerio. “Siempre hay motivos para difundir, analizar, ensalzar y leer la obra de Cervantes. Pero este año representa una oportunidad única para reivindicar su legado, para proclamar su contemporaneidad y para rastrear su impacto imborrable en la cultura universal”, dice el Ministerio.