Las instalaciones de la sala de teatro de la Asociación Española de Laprida acogieron un seminario de danza española
Las instalaciones de la sala de teatro de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Laprida se colmaron del encanto del taconeo, las palmas y las castañuelas, los pasados 9 y 10 de noviembre, en un seminario de danza española. También de risas, encuentros y reencuentros, disfrute y emoción. Todo eso, junto, se logró al son del flamenco.

Entre esquemas de ritmos y juegos de diferentes tiempos, se lució Gisela PrÃncipe, profesora superior de Danzas Españolas, convocada por la Asociación Española de Laprida.
Gisela es directora del Ballet del Club Español de Tres Arroyos y dirige las categorÃas mayor y prejuvenil. Se recibió de profesora superior con Hugo Salvatierra, del Estudio Alas, y pertenece a la red federal de formación de danzas españolas de Argentina.
Todos los años participa de los congresos en Capital Federal donde recibe cursos de las cuatro ramas de la danza española: regional, escuela bolera, flamenco y danza estilizada. Además, es maestra preparadora de la Carrera de dicha danza en el club español. Su camino en la danza comenzó en 1997 en Tres Arroyos (donde hoy se desempeña) y dirigió en los años 2014 y 2015 el cuerpo de danzas de la Sociedad Española de Orense. Actualmente sigue capacitándose con diferentes maestros de la danza española de manera presencial y virtual.
El seminario se desarrolló en dos dÃas. El sábado estuvo destinado a nivel Intermedio y Avanzado, en dos encuentros. Por la mañana, AlegrÃas de Cádiz y, por la tarde, Danza Estilizada con Castañuelas. Mientras que el domingo hubo un seminario especial para principiantes, con Fandangos de Huelva.
La profesora puso pasión y profesionalismo en el escenario y logró un clima de aprendizaje. Concurrieron al evento: profesoras, alumnas, exalumnas, madres e hijas, pequeñas, adolescentes, adultas, con experiencia y sin ella, y todas pudieron integrarse en la propuesta.
Esta actividad fue gratis para los socios y fueron becados profesores y alumnos del Centro Cultural de Laprida y las escuelas de las Asociaciones Españolas de la zona, nucleadas en la Federación Regional de Sociedades Españolas.