‘Tu huella en La Habana’, un documental imprescindible sobre Pablo Barrios, ex cónsul general en la capital cubana
Con la presencia de Javier Hergueta Garnica, embajador de España en La Habana, quien pronunció unas palabras de cariño a Pablo Barrios y estuvo muy contento por el homenaje, se dio inicio a la proyección.
No faltaron las emotivas palabras de Isabel Martínez, viuda de Pablo Barrios Almazor, quien evocó recuerdos con gran cariño y comparó a su familia con una típica familia cubana con parientes en “la yuma”. En sus palabras, destacó que su esposo fue un hombre generoso, inteligente, amable, sensible y con chispa, cualidades que quienes lo conocieron pueden confirmar. Además, se dedicaron palabras de homenaje a Cristina Barrios Almazor, hermana de Pablo y quien fuera cónsul general de España en Miami, Florida.
El documental, dirigido por su hija Clara Barrios Martínez, es un testimonio de amor y admiración hacia su padre. Clara relató el desafío emocional que representó crear esta obra tan solo tres meses después del fallecimiento de su padre, destacando la importancia de rendirle homenaje a su figura y su vínculo especial con Cuba.
Por agenda de trabajo, Pablo, el hijo mayor, no pudo asistir. Sí lo hizo Ignacio Barrios, que pronunció unas emotivas palabras en recuerdo de su padre.
‘Tu huella en La Habana’ es una historia de amor que aglutina una serie de entrevistas con personalidades del mundo de la sociedad civil cubana, principalmente del mundo de la cultura, tales como Jorge Perugorria, Leonardo Padura, Mirtha Ibarra, Gerardo Chijona, Leyva y Taby, Mauricio Vicent, Natalia Bolívar, Natacha del Río, Reinaldo González, Carlos Márquez, Justo Pérez, Liuba María Hevia, Mario García Portela, María de los Ángeles Hernández, Idania Valdés, Padre Roberto, José María Vitier, Silvia Rodríguez, Iván Giroud, Alberto Ramos, Consuelo Anido, Julia Fernández, Choco, Cristina Figueroa, Cristina Vives, J. A. Figueroa, Marco Castillo, Claribel Calderius, Lizt Alfonso, Hernán López Nussa y Silvio Rodríguez y su esposa, Niurka González.
Pablo Barrios Almazor, nacido en el año 1944, era licenciado en Derecho, diplomático, ensayista, crítico de cine y colaborador en diversas revistas, tales como ‘Claves de Razón Práctica’ o ‘Mundo Crítica’. En 1971 ingresó en la Escuela Diplomática, de la que se graduó con una tesina acerca de la Poesía y la Sociedad en España entre 1936-1951.
Fue director de Intercambios y Becas y secretario del Comité Conjunto Hispano Norteamericano de Asuntos Educativos y Culturales entre 1976-1980. Entre 1980 y 1982 fungió como ‘Fellow and Visiting Scholar’ en el Centro Asuntos Internacionales Universidad Harvard. Desde 1982 y hasta 1983 fue jefe adjunto de la Delegación Española en la Conferencia Europea de Seguridad y Cooperación de Madrid. Entre 1992 y 1995, dirigió la sesión de Análisis y Previsión de Política Exterior en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Tras la caída del muro de Berlín, participó en las reuniones sobre la reconstitución del mapa europeo e internacional.
Trabajó como consejero de la Embajada de Londres y cónsul general en Bayona-Francia, desde 1995 y hasta 2004, así como secretario general de la Comisión Española para la Unesco entre 2004 y 2005. También fue asesor de la Alianza de Civilizaciones entre 2006 y 2007, cónsul general en La Habana desde 2007 y hasta 2011, y cónsul general en Buenos Aires entre 2011-2014.
Su pasión por la cultura y el cine marcó tanto su vida profesional como personal. Profundizó en su pasión, el cine, y se preparó cursando el Máster de Crítica 2017-2018 en la Escuela de Cinematografía y Audiovisual de Madrid (ECAM).
Como escritor, es autor del libro ‘Poesía y sociedad en España: 1936-1951’, basado en su tesis de la Escuela Diplomática. Desde 1971, en que comenzó a publicar estudios, artículos y análisis, tanto de diplomacia y acción cultural exterior como de cultura y literatura, publicó en revistas especializadas y periódicos como ‘El Europeo’ (‘La opción de Madrid en las relaciones Este-Oeste, 1971’), ‘Revista de Estudios Internacionales’ (‘La política exterior de Reagan-Haig, 1984’), diario ‘El País’ (‘Información y diálogo Norte-Sur, 1986’), ‘Claves de Razón Práctic’a (‘Apoteosis de la levedad, 1994’), ‘Política Exterior’ (‘El pacto de estabilidad en Europa, 1994’).
Otros artículos suyos aparecieron en ‘Claves de Razón Práctica’, revista en la que colaboró con más asiduidad. También realizó reseñas críticas de libros en la revista ‘Política Exterior’. En 2004 escribió un ensayo sobre la narrativa de Bernardo Atxaga, haciendo especial incidencia en su novela ‘El hijo del acordeonista’.
Con ‘Tu huella en La Habana’, el legado cultural y humano de Pablo Barrios Almazor se mantiene vivo, y ha sido un modo hermoso de celebrar su conexión única con Cuba y su gente.
alvelo@alvelo.org