Promueve la lengua y cultura españolas en Italia, San Marino, Albania y Malta

González Laya visita la sede del Instituto Cervantes de Roma, que da servicio a más de 3.500 alumnos

En el marco de su viaje a Roma para asistir al XVII Foro Hispano-Italiano, la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha visitado la sede del Instituto Cervantes en la Vía di Villa Albani de la capital italiana, que da servicio a más de 3.500 alumnos y contribuye a promover la lengua y cultura españolas en Italia, San Marino, Albania y Malta.

González Laya visita la sede del Instituto Cervantes de Roma, que da servicio a más de 3.500 alumnos
Laya-Cervantes Roma 1
La ministra de Exteriores conversó con el personal del Instituto Cervantes de Roma.

En el marco de su viaje a Roma para asistir al XVII Foro Hispano-Italiano, la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha visitado la sede del Instituto Cervantes en la Vía di Villa Albani de la capital italiana, que da servicio a más de 3.500 alumnos y contribuye a promover la lengua y cultura españolas en Italia, San Marino, Albania y Malta.

Durante su estancia en la sede del Cervantes, la ministra conversó con el personal que trabaja en esa institución, con el director, Juan Carlos Reche, a la cabeza; firmó en el libro de visitas; y recorrió la biblioteca del centro, que lleva el nombre de María Zambrano.

La Biblioteca María Zambrano tiene su origen en 1949 en la biblioteca del Instituto Español de Lengua y Literatura, institución que en 1966 pasó a denominarse Instituto Español de Cultura y que desde el año 1992 es ya el Instituto Cervantes. El nombre de la biblioteca se debe a la vinculación de la escritora y filósofa española María Zambrano con Roma, ciudad en la que residió y escribió parte de su obra.

Una amplia demarcación

El Instituto Cervantes de Roma coordina la acción de la institución en Italia, San Marino, Albania y Malta, actuando también ante la Santa Sede y la Orden de Malta, y los organismos de Naciones Unidas con sede en Roma. Su demarcación directa está formada por las regiones de Lazio, Umbria, Marche, Toscana, Cerdeña, Abruzzo y las provincias de Forlì y Rávena.

Colabora de forma especial con las embajadas iberoamericanas y con EUNIC, donde promueve un grupo de trabajo con el British Council, el Centre Saint Louis (Institut Français) y el Goethe Institut. También colabora con la Real Academia de España en Roma, la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma, el Liceo Español Cervantes de Roma y el Centro Español de Estudios Eclesiásticos, así con AISPI y AISPI Scuola.

La institución también desarrolla una política de colaboración con el tejido educativo y cultural local, para incrementar su visibilidad en las diferentes ciudades de su demarcación. Fruto de ello son los más de 3.500 alumnos, los más de 8.000 candidatos al DELE y los más de 20.000 usuarios de actividades culturales. También apuesta por el uso de las tecnologías de la comunicación como herramienta de inclusión educativa.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad