El Gobierno catalán quiere abrir hasta 50 delegaciones en todo el mundo durante los próximos años
El secretario de Asuntos Exteriores y de la UE del Gobierno catalán, Roger Albinyana, ha asegurado que el Govern quiere abrir hasta 50 delegaciones en el exterior durante los próximos años.

El secretario de Asuntos Exteriores y de la UE del Gobierno catalán, Roger Albinyana, ha asegurado que el Govern quiere abrir hasta 50 delegaciones en el exterior durante los próximos años.
En declaraciones a TV3 recogidas por Europa Press, Albinyana ha dicho que estas oficinas se sumarán a las cinco que ya existen en Bruselas (Bélgica), Washington (Estados Unidos), París (Francia), Londres (Reino Unido) y Berlín (Alemania), a las que se sumarán dos que abrirán en los próximos meses: Viena (Austria) y Roma (Italia).
“La intención es en los próximos meses y años llegar a abrir una cincuentena de delegaciones en todo el mundo”, ha detallado Albinyana, tras reunirse con los delegados de estas dos nuevas oficinas, que el lunes día 2 han tomado posesión del cargo durante un encuentro al que también ha asistido el director general de Relaciones Exteriores, Iban Rabasa.
El nuevo delegado en Roma es Luca Bellizzi, y el de Viena será Adam Casals, y en un comunicado, el Govern ha enmarcado estos nombramientos “en la línea de dar contenido a la creación de estructuras de Estado”.
Su objetivo será “establecer un canal de comunicación directa y sin intermediarios en relación con el proceso político catalán con los gobiernos italiano y austriaco”, y las delegaciones también velarán por internacionalizar la economía, proyectar la lengua y la cultura, promover el turismo y apoyar a las comunidades en el exterior.
En el proyecto de Presupuestos para 2015, se ha incrementado la dotación para el área de cooperación y exteriores que, en total, asciende a 19,7 millones.
Además, el Govern reforzó a principios de año su delegación en Bruselas con la incorporación de Amadeu Altafaj, que fue portavoz y jefe adjunto del gabinete del entonces vicepresidente económico de la Comisión Europea Olli Rehn.
Perfil de los delegados
Bellizzi (1973) es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Milán y milita en CDC desde 2006, donde ha ostentado diferentes responsabilidades en el secretariado de asuntos internacionales, en su agrupación –la del distrito de Gràcia de Barcelona– y ‘council advisor’ del Partido Liberal Europeo (ALDE).
Casals (1973) es experto en servicios de asesoría estratégica y comunicación en relaciones internacionales, se ha especializado en países centroeuropeos y de lengua alemana y participó en la elaboración del ‘libro blanco’ del Ayuntamiento de Barcelona sobre capitalidad de un nuevo Estado.
Los dos nuevos delegados han explicado en declaraciones a TV3 recogidas por Europa Press cómo afrontan su nueva responsabilidad, y Bellizzi ha dicho que se propone “explicar con total transparencia y claridad qué pasa en el país”.
Casals ha dicho que se propone hacer llegar “sin intermediarios” la voz de Cataluña y trabajará para establecer relaciones con varios gobiernos centroeuropeos como Eslovenia, Croacia, Hungría, República Checa y Eslovaquia.